Partidos políticos
El CIS antes de la Operación Errejón: la izquierda sigue sumando pero el PSOE se desinfla

El partido de Pedro Sánchez pierde fuelle en la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas, que no recoge la creación de Más País. El PSOE y Unidas Podemos siguen sumando más apoyos que los tres partidos de Colón.
26 sep 2019 13:30

La investidura de julio y los movimientos hacia la convocatoria de unas nuevas elecciones han hartado a la población española encuestada para el barómetro del CIS de septiembre. Los asuntos relacionados con los políticos y la política en general son el segundo problema principal del país, solo detrás del paro: un 45,3% de la población lo sitúa entre los tres principales problemas. Tres de cada cuatro personas consideran que la situación política actual es mala o muy mala. En el barómetro de septiembre de 2018, sólo seis de cada diez calificaban la situación como mala o muy mala.

El estudio, realizado sobre la base de más de 5.000 entrevistas en el periodo del 1 al 18 de septiembre de 2019, castiga los cuatro meses de parálisis para la investidura. El PSOE es el partido que sale peor parado respecto al barómetro de julio, y se aleja definitivamente del ensueño demoscópico del 40%. Aún así, el partido de Pedro Sánchez mejora sus resultados con respecto a las elecciones de abril: ganaría seis puntos. Unidas Podemos tampoco sale perjudicado por la negativa de los de Pablo Iglesias a pasar por las horcas caudinas en julio: la coalición con Izquierda Unida y con En Comú aumentaría su rendimiento sobre las elecciones de abril hasta situarse en el 15,5 del voto.

Según la muestra publicada hoy, el debate de investidura terminó en tablas entre los dos actores llamados al entendimiento: un 31,6% valora muy positivamente o positivamente la intervención de Iglesias en las sesiones del 22 y 24 de julio, un 32,3% valora del mismo modo el desempeño de Sánchez en el debate.

La posición de la coalición liderada por Pablo Iglesias durante el verano no ha mermado su apoyo directo, sino que convierte a la suma de Podemos, Izquierda Unida y En Comú en segunda fuerza en intención de voto directa. La encuesta señala que Unidas Podemos se distancia de Ciudadanos, una ventaja fundamental en el sistema de reparto por circunscripciones y la aritmética del sistema D’Hont que puede quedar trastocada por la presencia de Más País en el tablero.

En el capítulo sobre la acción del Gobierno en funciones, el PSOE también se ve mermado por el desgaste de la sesión de investidura de julio. En febrero, el PSOE convivía solo con un 39,1% de la población que consideraba mala o muy mala la gestión del Gobierno por parte de Sánchez. Hoy el 46,7% de la muestra califica así la acción del ejecutivo.

Pero el barómetro se ha hecho sin tener en cuenta la emergencia del proyecto de Íñigo Errejón, que ayer, 25 de septiembre, se presentaba en Madrid y que tomará el nombre de Más País. En unas elecciones marcadas por la desafección hacia el sistema de partidos y la política general, parece difícil que Más País movilice voto nuevo. De este modo, los resultados en el barómetro de PSOE y Unidas Podemos pueden verse recortados por la campaña de Errejón que, de momento, ha sido recibida con agrado por Pedro Sánchez y con hostilidad por parte de Unidas Podemos.

La izquierda, según el CIS, se moverá de nuevo en una suma superior a la de los tres partidos de la manifestación de Colón del pasado mes de enero, entre los que se produce una nueva concentración de voto a favor del Partido Popular. Esa recuperación del partido liderado por Pablo Casado se da a partir de la bajada de sus dos muletas: Ciudadanos y Vox, únicos partidos en el pentapartito de representación en todo el partido que empeorarían sus resultados con respecto a abril, según el CIS. El partido de Albert Rivera y el de Santiago Abascal, no obstante, frenan su caída respecto al CIS de julio.

Archivado en: Partidos políticos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
#39980
26/9/2019 15:21

A ver si es verdad que la gente es inteligente y castiga al PSOE

3
0
#39982
26/9/2019 15:52

Siendo que cada votante lo hace según su situación individual y lo que supone que le conviene, creo que no se trata de que votar a un partido y por eso ya eres mas listo que el resto

0
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.