Partido Popular
Enemigos, enemigos mortales y compañeros de partido: la guerra soterrada del PP

Las grabaciones de la Guardia Civil en el Caso Lezo muestran el soterrado debate sobre la sucesión de Rajoy y las ambiciones de Aguirre previas a la detención de Ignacio González en abril de 2017.
Investidura Rajoy
Rajoy, durante su investidura fallida en agosto de 2016. Dani Gago
15 nov 2017 10:43

Ya va siendo recurrente comparar al Partido Popular con la democracia cristiana italiana, con la época de Tangentopoli y especialmente con las artes de su líder de los años 70 y 80, Giulio Andreotti. Hay veces que es inevitable. Su frase: “Hay amigos íntimos, amigos, conocidos, adversarios, enemigos, enemigos mortales y... compañeros de partido” cobra relevancia hoy, 15 de noviembre, con la información publicada por La Vanguardia sobre las diferencias entre los miembros del PP.

El periódico catalán ha divulgado una conversación informal entre el expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y el exministro, el deslenguado Eduardo Zaplana, en la que pasan revista de algunas de las principales figuras del partido.

La conversación fue registrada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el marco del Caso Lezo. Tuvo lugar el pasado 19 de enero en el despacho de González. Tres meses después, uno de los interlocutores, Ignacio González, fue detenido por la Guardia Civil. Aunque no está directamente relacionada con el Caso Canal, la charla da muestra de la situación en el PP en los momentos de mayor zozobra de la dirección de Rajoy.

Más allá de la curiosidad que da conocer cuáles son los pensamientos reales en torno a los líderes del partido, la conversación permite vislumbrar el debate que se produce en los populares sobre la sucesión de Rajoy, un debate en el que el presidente –según las conversaciones de estos altos cargos del PP– no quiere entrar:


Eduardo Zaplana: “Rajoy quiere superar a Franco en la presidencia del Gobierno”. (Franco fue jefe de Estado entre 1939 y 1975).

Esperanza Aguirre es igual que Rajoy, uno es un tío con complejos y un hijo de puta y la otra es una tía [se interrumpe].

Sobre Francisco Granados (desde octubre de 2014 hasta junio de 2017 en prisión por el caso Púnica): “Granados será lo que sea, pero seguro que algún consejo le daba, y trabajaba y le traía embutido del pueblo”.

La conversación, por parte de Zaplana, aborda el malestar surgido entre Aguirre y González. Aguirre y Rajoy “solo piensan en ellos”, dice el exministro. La charla, antes de la detención de González y de la dimisión de Aguirre, muestra la situación frágil del presidente en los primeros meses de este año, incluso después de superada la investidura en noviembre de 2016.

Antes de la detención de González, Aguirre aún aspiraba a suceder a Rajoy, por lo que se deja inferir de la exposición de Zaplana. En aquel momento, la situación del actual presidente era de debilidad, como se denota del hecho de que el político de Benidorm habla de “cuando éste caiga” en referencia a Rajoy, señalado en el sumario del caso Gürtel. 

Eduardo Zaplana: “Mariano es más listo que ella [Aguirre] y sabe que quitándote a ti de enmedio...” 

Ignacio González: “Se acaba ella”.

Eduardo Zaplana: “Se acaba ella”.

La conversación gira entonces hacia el relevo del presidente, pero nada se saca en claro de esa parte. Suena el nombre de Alberto Núñez Feijóo, actual presidente de la Xunta de Galicia y, significativamente, no sale reflejado el de la actual vicepresidenta y diseñadora de la política para Catalunya, Soraya Sáenz de Santamaría.

En el diálogo, según el texto de Carlota Guindal en La Vanguardia, se saca a colación la opinión del expresidente José María Aznar sobre la sucesión en el partido.

Eduardo Zaplana: [A Rajoy] “Le da igual quien sea, el caso es salvar la cara”.

Eduardo Zaplana (según La Vanguardia, ya que no se escucha en la grabación) sobre Aznar: “Está con un odio africano a Rajoy que ya no se oculta y poquito más”.

El 8 de noviembre, diez meses después de esta conversación, Ignacio González salía de la cárcel bajo fianza de 400.000 euros. El Caso Lezo, por el que se le juzga en la Audiencia Nacional, permanece abierto, al igual que otros sumarios como Púnica o Gürtel, que juzgan a la plana mayor del PP de la década de los 2000.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
#3332
18/11/2017 16:53

En italia emergio Berlusconi aqui ya tenemos a Albert Ribera

0
0
#3136
15/11/2017 13:37

Efectivamente la pesadilla se parece mucho a "Tangentopoli". Sólo recordar que de aquellos lodos emergió Berlusconi. Mamma mía !!!

3
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.