Parques naturales
Un documento revela la propuesta del proyecto Maestrazgo-Els Ports a Wyss Foundation para obtener financiación

La 'Directa' ha tenido acceso a un documento que detalla el verdadero objetivo del equipo promotor del proyecto Maestrazgo-Els Ports: la expansión de los parques naturales de la Tinença de Benifassà y Els Ports para establecer un gran destino de ecoturismo internacional , y la creación de un gran espacio natural. El texto, que ha presentado la fundación promotora Global Nature en Wyss Foundation para obtener la financiación necesaria, también detalla la estrategia que quieren seguir y su concepción sobre la despoblación como oportunidad para hacer negocio.

capcalera
En el documento se explica la intención de establecer un destino global de ecoturismo que pueda promover la expansión de áreas protegidas y la recuperación de vida salvaje. La Directa
La Directa
15 jul 2020 12:09

Durante la campaña de promoción del proyecto Maestrazgo-Els Ports, los promotores se han dedicado a remarcar que se trata de una iniciativa, no de un proyecto. Esta diferencia en los términos, según su interpretación, los exime de presentar informes técnicos y de evaluación de las repercusiones, requeridos por la legislación ambiental. Además, otorga al relato un carácter más democrático, con la puerta abierta a la participación local. “La diferencia entre un proyecto y una iniciativa es que un proyecto es algo que ya está cerrado, con objetivos, plazos y metodologías [...]. En este caso, lo que hacemos es intentar combinar conservación con desarrollo local, y a partir del diálogo con los diferentes actores, [...] encontrar propuestas conjuntas ”, argumentaba la semana pasada el principal promotor, el biólogo valenciano Ignacio Jiménez, en el informativo del Canal 21 de Terres de l’Ebre. Ahora, la Directa ha tenido acceso a un documento, enviado por los promotores a determinadas personas interesadas, que contradice estas afirmaciones. El texto especifica los objetivos y la estrategia de la fundación promotora, Global Nature, confirmando así que se trata de un proyecto bien definido.

Hasta ahora, Maestrazgo-Els Ports —que abarca una extensión de 550.000 hectáreas, donde se incluyen los parques naturales de la Tinença de Benifassà y Els Ports, la reserva de la biosfera de las Terres de l’Ebre y reclamos culturales de la zona— se ha planteado como un proceso de “restauración de la naturaleza” a través de la reintroducción de especies salvajes o renaturalización. Aunque ha sufrido variaciones, esta ha sido la explicación más reiterada por parte del equipo promotor, que ha intentado ocultar el verdadero objetivo en Maestrazgo-Els Ports: la expansión de los dos parques naturales existentes y la creación de un gran entorno natural para atraer turismo. Así se detalla en el documento The Three Kingdoms Of Spain: Establishing The Basis For Nature Park Expansión (Los tres reinos de España: establecer las bases para la expansión del parque natural), que recoge la propuesta que Global Nature presenta a Wyss Foundation para conseguir financiación.

Según el texto, los promotores pretenden conseguir financiación para el primer año, de un programa de entre cinco y seis, para “aumentar las áreas protegidas de los Tres Reinos [Catalunya, País Valencià y Aragón]”

Según el texto, los promotores pretenden conseguir financiación para el primer año, de un programa de entre cinco y seis, para “aumentar las zonas protegidas de los Tres Reinos [Catalunya, País Valencià y Aragón] de 44.500 a 150.000 hectáreas”, con el objetivo de establecer “un destino global de ecoturismo que pueda promover la expansión de áreas protegidas y la recuperación de vida salvaje”. La propuesta, que pide la misma suma —400.000 dólares— que los promotores explican que han recibido por parte de la fundación intermediaria entre donantes y entidades caritativas —Fidelity Charitable—, no cuenta solo con objetivos concretos, sino también con indicadores de éxito que implican la participación de las administraciones como, por ejemplo, la publicación de los decretos de ampliación de los parques naturales de la Tinença de Benifassà y Els Ports en los diarios oficiales de los gobiernos catalán y valenciano o el pronunciamiento favorable de al menos ocho alcaldes locales.

El documento también detalla el equipo de trabajo propuesto a Wyss Foundation. En concreto, lo conforman Fernando Ramia, realizador de algunos vídeos publicados por la iniciativa; y los conservacionistas provenientes del Proyecto Iberá Andrés Stubelt y Valeria Francisco, pareja de Ignacio Jiménez. Sumando el biólogo valenciano y al realizador de los últimos vídeos del proyecto, Rafael Abuin, son al menos cuatro las personas relacionadas con Maestrazgo-Els Ports que han participado en el polémico proyecto argentino, explicado por la Directa

La relación de la administración con el equipo promotor

El pasado 2 de julio, en la presentación de la iniciativa en el municipio de Rossell (Baix Maestrat), entre las numerosas voces críticas destacó la del director del parque natural de la Tinença de Benifassà, Miquel Ibáñez, quien informó a las asistentes que hay un informe remitido a la Conselleria d’Agricultura explicando las actividades relacionadas con el proyecto que conocía y en el que había participado. “Acompañé a Juan [jefe del Servicio de Vida Silvestre de la Generalitat Valenciana y hermano de Ignacio] e Ignacio Jiménez a hacer visitas de campo, viendo fincas y el territorio. Él, al principio, buscaba comprar fincas para conservar”, explica Ibáñez. El director, así como otros cargos de la administración, tuvo contacto con los promotores del proyecto desde finales del año 2018 y asegura haber sido informado de los objetivos originales de Maestrazgo-Els Ports. “Yo tengo un documento, el cual Ignacio me dice qué es lo que presenta a Wyss para obtener financiación”, detalla Ibáñez, haciendo referencia al documento al que ha tenido acceso la Directa.

Los promotores de la iniciativa, sin embargo, continúan defendiendo que no hay ninguna propuesta establecida y que la iniciativa la irá definiendo la gente del territorio. El único propósito es “dialogar con el territorio para establecer esta imagen común, y nada más”, insiste el director de Global Nature, Eduardo de Miguel, que también asegura que “no hay nada concreto” y que “se trata de trabajar a explorar posibles proyectos”. De Miguel, quien ha defendido el papel de la fundación en numerosos proyectos de desarrollo sostenible, también ha explicado cómo se gestó: “Gracias a que Ignacio los conocía previamente, Wyss Foundation hace una visita a España, conoce el territorio y les gusta mucho. Consideran que puede ser un proyecto muy bonito y recomiendan a Fidelity Charitable que nos haga una donación, una beca para un año”. Ahora, han prometido publicar el contrato firmado con Fidelity Charitable para acallar las críticas.

el ejemplo de proyectos conservacionistas de América del Sur

En su deseo por expandir los procesos de restauración de grandes ecosistemas llevados a cabo en América del Sur, en 2018, Ignacio Jiménez vuelve a España con el objetivo de aplicar el modelo conservacionista en la zona montañosa del macizo dels Ports. Según se especifica en el documento, el hecho de que este se encuentre en un cruce entre el País Valencià, Catalunya y Aragón —el que los promotores denominan los Tres Reinos—, que un 58% de la superficie que abarca el proyecto “esté protegida por la Red Natura 2000”, así como que sea un territorio “con una densidad de población humana muy baja”, “un espacio abundante para la fauna y sus hábitats naturales”, y “con unos paisajes de montaña salvajes y pueblos auténticos” lo identifican como el espacio con más potencial “para establecer un gran destino de ecoturismo global”.

Aunque Ignacio Jiménez ha defendido públicamente que el proyecto no busca crear un gran parque nacional y que trabajarán para aumentar las inversiones en servicios públicos y fortalecer el sector primario, en el documento, el turismo es la única actividad que se menciona, precisamente, porque es como se espera promover la expansión de las áreas protegidas, la recuperación de la vida silvestre y la creación de un gran espacio natural. Para lograr este último objetivo, en primer lugar, el equipo promotor creó la marca del proyecto, los Tres Reinos, “que será compartida por las comunidades autónomas de Catalunya, València y Aragón”. El nombre, tras las críticas recibidas, ha sido sustituido por Maestrazgo-Els Ports. “Existe el Tossal de los Tres Reyes, un punto alto en el que se encuentran el Reino de Aragón, el de València y el Principado”, explica Josep Meseguer-Carbón, miembro de Maestrat Vivo. “El término —continúa— remite a una época pasada. Nosotros nos relacionamos en plano de igualdad, pero él se aprovecha de estos referentes históricos como una manera de vender humo para conseguir su objetivo”.

tres reinos 1
En primer lugar, el equipo promotor creó la marca del proyecto, los Tres Reinos. La Directa

Con el fin de establecer esta gran marca de destino internacional, los promotores empiezan la estrategia comunicativa llevada a cabo hasta el momento y fundamentada en la difusión de vídeos y documentales cortos a través de las redes sociales del proyecto, la organización de presentaciones públicas y la publicación de noticias en los medios locales. El rasgo particular de la campaña es el rechazo a utilizar ningún logo institucional, según los promotores, con el fin de establecer los Tres Reinos “como marca principal”, lo que ayudará “a que las piezas de comunicación sean ampliamente compartidas por todos los grupos locales y regionales” y “evitará celos institucionales en este tipo de procesos públicos”. Se trata de la misma estrategia que desarrolló el empresario Douglas Tompinks, propietario de las multinacionales Esprit y The North Face, para crear una gran reserva natural pionera en proyectos de renaturalización en Argentina, donde se desencadenaron enfrentamientos con las comunidades autóctonas rurales, que fueron forzadas a marchar de su territorio o a aceptar una forma de vida supeditada a la industria del turismo. A pesar de ello, el equipo promotor considera que esta estrategia tuvo “resultados extremadamente positivos” en América del Sur.

La estrategia comunicativa, según se matiza en el documento, será complementada con la elaboración de informes sobre la viabilidad económica del proyecto, los cuales, tal y como adelantó la Directa, han sido encargados a la empresa Pangea Consultores SL, dirigida por dos hermanos de Ignacio Jiménez, Javier Jiménez, quien es administrador; y José Jiménez, quien figura como apoderado.

Esta estrategia comunicativa, según se matiza en el documento, será complementada con la elaboración de informes sobre la viabilidad económica del proyecto

Una vez creada la marca e iniciada la campaña de comunicación, el siguiente paso es “conseguir un entorno social y político adecuado para que los gobiernos de Catalunya y València inicien los pasos administrativos hacia la expansión de los parques naturales existentes”, tal como se recoge en el documento. En cuanto a la parte aragonesa, se espera que haya una opinión pública favorable “suficiente” para “establecer uno o dos espacios protegidos”. Para conseguirlo, se inicia una segunda estrategia fundamentada en la celebración de presentaciones públicas sobre el proyecto y reuniones “formales e informales” con los directores de los parques naturales, alcaldes, empresarios turísticos locales, líderes de asociaciones de caza y grupos ambientalistas, así como en el entrenamiento de doce empresarios del sector turístico para que conozcan “las mejores prácticas internacionales para actuar como guías de la naturaleza”.

tres reinos 2
Se inicia una segunda estrategia fundamentada en la celebración de presentaciones públicas sobre el proyecto y reuniones 'formales e informales'. La Directa

Por ahora, según ha podido comprobar Directa, desde octubre de 2018, se han organizado varias reuniones con representantes políticos locales y autonómicos, así como presentaciones públicas. La reunión más importante tuvo lugar el pasado 28 de noviembre, cuando representantes de las tres administraciones implicadas se encontraron en Forcall (Els Ports) con Ignacio Jiménez y dos miembros de la fundación Global Nature.

Según asegura Ibáñez, los cargos administrativos que participaron son conocedores de los verdaderos objetivos del proyecto: “No sé si tienen o no el documento, pero constancia han de tener, porque trabajan en la línea que propone”. Desde la Conselleria d’Agricultura i Desenvolupament Rural de la Generalitat Valenciana, tras la reunión que la consellera Mireia Mollà mantuvo con los alcaldes de Bel, Castell de Cabres, la Pobla de Benifassà, Rossell y Vallibona, continúan afirmando que no tienen constancia “de ningún proyecto concreto” y que no pueden “responder sobre una iniciativa que no es de la Conselleria y de la que no consta ningún proyecto vinculado”.

Según asegura Ibáñez, los cargos administrativos que participaron son conocedores de los verdaderos objetivos del proyecto: “No sé si tienen o no el documento, pero constancia han de tener, porque trabajan en la línea que propone”

Por parte del Gobierno de Aragón, a principios de julio, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente trasladó a la Directa que la iniciativa “ha tenido un recorrido independiente al gobierno” e insistió en que el proyecto “no tiene el objetivo de reintroducir especies”, así como que simplemente busca “generar una marca de turismo de naturaleza potente para posicionar el territorio en el mercado turístico internacional”. En cambio, el director general de Ordenación del Territorio de Aragón, preguntado por su postura sobre la expansión de los parques naturales existentes, valoró “la idoneidad” de una figura de protección como el parque natural en el territorio aragonés. En cuanto a la parte catalana, la Directa se ha puesto en contacto con el Departament de Territori i Sostenibilitat, pero no ha obtenido ninguna respuesta, aunque la Junta Rectora del Parc Natural dels Ports ha afirmado que considera “interesante” el proyecto.

Durante el primer año de promoción, además de crear la marca del proyecto y de conseguir una opinión pública favorable, los promotores también tienen programado “trabajar con las autoridades regionales para iniciar los pasos legales y administrativos necesarios” para la expansión de los dos parques naturales y la aprobación de un plan de conservación para ambos entornos, a través “del desarrollo de estudios técnicos y evaluaciones”. Estas evaluaciones están estipuladas en la ley 42/2007, de patrimonio natural y de biodiversidad, con el fin de estudiar las repercusiones que pueda tener, pero, por ahora, no se han llevado a cabo. “El desarrollo de las evaluaciones de impacto sobre la Red Natura 2000 no se está cumpliendo”, afirma Ibáñez, quien se pregunta: “¿Cuándo se hará? ¿Cuando ya estén todos los acuerdos cerrados? ¿Cuando ya no se pueda dar marcha atrás? ”.

tres reinos 3
Los promotores también tienen programado "trabajar con las autoridades regionales para iniciar los pasos legales y administrativos necesarios" para la expansión de los dos parques naturales. La Directa

Despoblación rural como una oportunidad de negocio

El proyecto Maestrazgo-Els Ports nace con la intención de “combatir el abandono rural y la España vacía, poniendo en valor los paisajes, la cultura y los espacios naturales de la región”. Este es el mensaje que el equipo promotor ha difundido a lo largo de los últimos meses de promoción, pero la propuesta presentada a la fundación Wyss contradice su discurso público y revela su concepción sobre la despoblación. “Nuestro mejor aliado se llama abandono rural”, se lee en el documento, en el que se matiza que el despoblamiento no es un problema a batir, sino una oportunidad para el desarrollo del proyecto: “Crear un entorno positivo hacia la idea de utilizar los parques como motores para el desarrollo local y el empleo a través del ecoturismo, principalmente, porque muchas comunidades rurales están desesperadas para intentar enfoques alternativos a los tradicionales, como la producción ganadera, la caza y los subsidios de la Unión Europea”.

“Nuestro mejor aliado se llama abandono rural”, se lee en el documento, en el que se matiza que el despoblamiento no es un problema a batir, sino una oportunidad para el desarrollo del proyecto 

Esta concepción del proceso de despoblación que sufren muchas comarcas del interior, la que ya manifestó Ignacio Jiménez en una conferencia sobre “producción de naturaleza” celebrada el pasado noviembre en Guadix (Granada), reafirmó el rechazo al proyecto por parte los colectivos que están trabajando para revelar los verdaderos objetivos y denunciar la opacidad y la falta de información. “El país debería sentirse estafado por esta persona, que dice que resuelve un problema, cuando en realidad lo que hace es agravarlo, porque está prescindiendo de la gente”, remarca con rotundidad Meseguer-Carbón. Marta García, vecina de la Mata (Els Ports) y miembro de la Plataforma No al Yellowstone Europeo y del Aplec dels Ports, comparte la misma opinión: “Esperaba encontrarse con una sociedad desorganizada, pero la gente que vivimos estamos organizados y acostumbrados a participar en procesos de movilización”.

Los promotores y algunos medios de comunicación locales también han intentado trasladar la imagen de un territorio dividido por las diferentes posturas en torno al proyecto, ya que hasta el momento la junta rectora del Parc Natural dels Ports se ha mostrado interesada en la propuesta. Sin embargo, desde la Plataforma No al Yellowstone Europeo y Maestrat Vive desmienten rotundamente esta percepción y remarcan que muchos colectivos que trabajan en defensa del territorio y la cultura ya se han puesto en contacto con ellos para responder de manera conjunta a los intereses de los promotores. “El proyecto ha nacido mal y acabará mal, porque está planificado desde arriba. En el País Valencià los detuvieron, y esperamos que en la parte catalana y aragonesa pase lo mismo”, apostilla Manel Mas, uno de los portavoces de Salvem lo Montsià, colectivo que recientemente se ha sumado a la lucha para exigir una transparencia absoluta sobre el proyecto.

DIRECTA
Artículo publicado originalmente en la Directa.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#66873
5/8/2020 16:39

Estáis flipando con las conspiraciones. A llenar el espacio con molinos y gorrinos, que trae prosperidad y riqueza a los dos vecinos que queden viviendo.

0
0
#65422
17/7/2020 9:33

mucho ojo con los nuevos salvadores del mundo rural. Hay mucho ecofascista camuflado.

0
0
#65315
15/7/2020 21:44

Global mature en su línea comercial habitual, ya vendieron un informe favorable para un campo de golf en un espacio protegido en murcia, su gestión del territorio es nula, han comprado fincas presionantes con dinero europeo (el germen de la fundacion es alemán) para tenerlas abandonadas... Mercantilismo de "conservación" o postureo verde neoliberal

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.