Parlamento Europeo
El escándalo de los gasodólares de Qatar provoca la dimisión de una vicepresidenta del Parlamento

La investigación policial sobre presuntos sobornos alrededor del Parlamento Europeo se cobra el cargo de la eurodiputada Eva Kaili. Qatar lo niega todo.
Parlamento Europeo escaleras
Foto: European Union 2015 - European Parliament
13 dic 2022 14:26

El cese de Eva Kaili (PASOK, S&D) como vicepresidenta del Parlamento Europeo ha sido aprobado hoy casi por unanimidad en Estrasburgo. Kaili, que actualmente está en prisión preventiva, se convierte en la primera cabeza en caer como consecuencia de un escándalo que no termina con su revocación, fruto de la investigación abierta por la Fiscalía belga por presuntos delitos de blanqueo de dinero y participación en una organización criminal a favor del emirato de Qatar.

El caso ha sacudido a la institución europea en plena celebración de la Copa del Mundo, el mayor ejemplo del soft power que el emirato dirigido por la dinastía Al Thani ha lanzado hasta la fecha. La trama, en la que están implicados el ex eurodiputado Pier Antonio Panzeri además de determinadas ONG (Fight Impunity, dirigida por el marido de Kaili), se habría organizado para limpiar la imagen del emirato en distintas discusiones parlamentarias a cambio de cientos de miles de euros en efectivo. El partido socialdemócrata ha suspendido igualmente al eurodiputado belga Marc Tarabella y a dos diputados italianos. La eurodiputada belga Marie Arena anunció su dimisión.

Los registros han supuesto el hallazgo de cantidades superiores a un millón de euros en efectivo en 19 domicilios en Bruselas y en diez oficinas en la sede parlamentaria.

La europarlamentaria y presidenta de The Left en el Parlamento Europeo, Manon Aubry (La France Insoumise) ha publicado un hilo en el que dibuja el presunto modus operandi de esta trama: “Mientras negociaba una resolución sobre Qatar, vi de primera mano la interferencia del emirato”, y critica la falta de mecanismos de prevención de la corrupción, conflictos de intereses y influencia de los grupos de presión. 

Entre las declaraciones de Kaili que, tras el escándalo, adquieren otro tamiz está su defensa de Qatar como un país “puntero en derechos laborales”. En una breve alocución parlamentaria, se quejó de que “algunos aquí llaman a discriminarlos [en referencia a los qataríes]. Les intimidan y acusan de corrupción a todo el que habla o llega acuerdos con ellos. Pero aún así, se llevan su gas. Aún así, tienen allí sus empresas que se benefician con miles de millones”. Las autoridades griegas están investigando las propiedades de esta eurodiputada del PASOK, expresentadora de televisión y reciente propietaria de una inmobiliaria.

Globalización
Mundial de fútbol Todo el mundo en manos de Qatar
Omnipresente en los mercados y multimillonaria por el gas, la dinastía Al Thani celebra una Copa del Mundo para su mayor gloria y acepta cambios cosméticos para sortear las críticas por la homofobia de sus leyes, su sistema patriarcal y las prácticas laborales de semiesclavitud que sirvieron para construir las infraestructuras del Mundial.


La legislación actual permite que los eurodiputados puedan ejercer labores de abogacía o consultoría simultáneamente al ejercicio de su cargo, no limita las puertas giratorias tras el abandono del acta en el Parlamento y no obliga a los parlamentarios a dar registro de sus reuniones con representantes de terceros países. Para la ONG Transparencia Internacional se trata de un “escándalo de soborno y corrupción de proporciones épicas” que no es, “un incidente aislado”, según su director en la UE, Michiel van Hulten, sino consecuencia de la negativa de los grandes europeos a implementar medidas de transparencia: “Cualquier intento serio de mejorar la rendición de cuentas es bloqueado por la Mesa del Parlamento, con la aquiescencia de la mayoría de los eurodiputados”.

Como primer paso, reseñaba Van Hulten, “la Comisión Europea debería publicar ya su propuesta, largamente aplazada, sobre la creación de un órgano independiente de ética de la UE, con poderes de investigación y ejecución”. Además, la ONG ha publicado diez puntos de reforma para que haya garantías de no repetición.

A raíz del caso, ha sido pospuesta una votación parlamentaria que debía valorar la exención de visado a los ciudadanos qataríes para viajar a la Unión Europea.

“Cualquier asociación del gobierno qatarí con las alegaciones denunciadas carece de fundamento y está gravemente mal informada”, ha sido la respuesta del emirato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Represión
Espionaje político Las infiltraciones policiales en movimientos sociales llegan al Parlamento Europeo
Sumar presenta sendas preguntas por escrito tanto en la cámara Europea como en el Congreso de los diputados, donde Compromís también ha presentado una pregunta.
Tribuna
Abstención en Europeas Por supuesto que no voté en las europeas
A una prudente distancia en el tiempo de los comicios de junio, una crítica al Parlamento Europeo, su déficit democrático y sus políticas al servicio del capital y el mercado.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Más noticias
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.