Paraísos fiscales
Europa publica su nueva lista de paraísos fiscales pero con pocos cambios

La Comisión Europea publica su nueva lista actualizada de territorios no cooperantes con pocos cambios significativos, pero salva a los Estados miembro, Turquía y los territorios británicos.
Lego en mapa hacia paraísos fiscales
34 de las 35 empresas del Ibex 35 tiene filiales en paraísos fiscales. Foto de Jeff Djevdet

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

22 feb 2021 15:37

Europa revisa, como cada seis meses, su lista negra y gris de territorios no cooperantes, también conocida como la lista de paraísos fiscales. Pocas o ninguna sorpresa, más bien decepciones, en esta nueva tibia lista negra que simplemente ha incluido a Dominica y ha eliminado a Barbados.

Los criterios para incluir en dicho listado a un territorio siguen ignorando los tipos impositivos de los impuestos y las exenciones fiscales ofertadas a las empresas, teniendo en cuenta tan solo criterios referidos a la transparencia fiscal, como acabar con el secreto bancario, la fiscalidad justa y la aplicación de normas internacionales destinadas a evitar la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios.

El listado europeo omite a cualquier Estado miembro, por lo que los territorios más lesivos para el resto de vecinos europeos, como Luxemburgo o Países Bajos, siguen sin estar en dicho listado

Esta última técnica, conocida como BEPS (por sus siglas en inglés), es la principal herramienta que utilizan las grandes empresas desde Apple a Inditex para eludir impuestos utilizando territorios internos de la UE como Irlanda, Países Bajos o Luxemburgo. Pero el listado europeo omite a cualquier Estado miembro, por lo que los territorios más lesivos para el resto de vecinos europeos siguen sin estar en dicho listado. Según la organización Tax Justice Network, en la UE las principales pérdidas de ingresos por impuestos de sociedades debida a la ingeniería fiscal y la elusión de impuestos viene de Reino Unido, Suiza, Países Bajos y Luxemburgo. Ninguno de los cuatro integrados en la lista. Según un informe de esta organización publicado en 2018, estos cuatro territorios causan un agujero fiscal al resto de países europeos de 27.600 millones de dólares solo con lo que se ahorran las multinacionales estadounidenses con sedes europeas en dichos territorios.

Paraísos fiscales
BEPS o cómo las multinacionales llevan sus beneficios a paraísos fiscales

Las grandes empresas utilizan estas prácticas para evadir impuestos. La OCDE y el Parlamento Europeo quieren plantarle cara, pero las medidas siguen siendo muy tímidas y limitadas.

La nueva lista publicada hoy incluye a Dominica y saca de ella a Barbados. La primera ha sido incluida en la lista de la UE porque recibió una calificación de “parcialmente conforme” por parte del Foro Global para la Transparencia y el Intercambio de Información (Foro Global) de la OCDE y aún no ha resuelto este problema, según indica la nota de prensa de la CE.

Barbados, que fue una de las que se incluyó en la última revisión de la lista en octubre de 2020, se ha sacado tras recibir una calificación de “parcialmente conforme” por parte del Foro Mundial, lo que ha hecho que sea trasladada a la lista gris a falta de una nueva revisión en los próximos meses.

Tras esta nueva actualización, el nuevo listado queda compuesto de 12 territorios

Tras esta nueva actualización, el nuevo listado queda compuesto de 12 territorios: Anguila, Dominica, Fiyi, Guam, Palau, Panamá, Samoa, Seychelles, Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes de Estados Unidos y Vanuatu. En cambio, otras organizaciones como Tax Justice Network u Oxfam Intermon señalan a más de 50 territorios en todo el globo por sus prácticas fiscales agresivas.

Además, nueve territorios se han comprometido a reformar sus políticas fiscales y estaran en la lista gris por el momento: Australia, Barbados, Botsuana, Eswatini, Jamaica, Jordania, Maldivas, Tailandia y Turquía.

Turquía se salva

Había muchos ojos puestos en el país presidido por Erdogan, pero tampoco ha sido incluida finalmente. La CE ha exigido al país que debe resolver todas las cuestiones pendientes en relación con el intercambio efectivo de información con todos los Estados miembro. Europa espera que el país se comprometa antes de finales de mayo a activar efectivamente su relación de intercambio automático de información con los 27 Estados miembro antes del 30 de junio de 2021.

El Brexit queda en nada

Otra de las sensaciones amargas que deja la revisión de la lista es el nulo efecto que ha tenido el Brexit. Tras la ruptura efectiva del Reino Unido con la UE se esperaba que algunos de los territorios de ultramar británicos señalados por sus prácticas fiscales agresivas fueran incluidas en la lista, pero no ha sido así. Las Islas Vírgenes británicas, Bermudas, Islas Caimán o la Isla de Jersey son territorios bajo el protectorado británico utilizados por las grandes empresas, así como por evasores de impuestos de todo el globo, para evitar el fisco de sus países de residencia. Según la organización Latindadd, estos cuatro territorios ocupan los puestos 1º, 2º, 3º y 7º respectivamente en el listado de países causantes de la evasión de impuestos corporativos en el mundo. Estos territorios, junto al propio Reino Unido, son causantes de un tercio del riesgo de evasión de estos impuestos en todo el planeta, según la misma organización.

Paraísos fiscales
Evasión de impuestos OpenLux, 55.000 sociedades pantalla en el corazón de Europa
Cristiano Ronaldo, Tiger Woods, Shakira, Amazon o Pfizer entre los primeros nombres de una investigación sobre Luxemburgo y las riquezas que se ocultan allí para eludir impuestos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#83438
24/2/2021 8:57

Yago, siempre sigo tus textos porque me aportan información para seguir los acontecimientos, pero Europa y La Unión Europea son cosas muy diferentes, por muy recurrente que sea esta expresión en los medios periodísticos.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?