Paraísos fiscales
Europa saca de su lista de paraísos fiscales a uno de los territorios clave en los Papeles de Pandora

La nueva lista negra de paraísos fiscales deja fuera a las Islas Seychelles, territorio protagonista del nuevo escándalo de evasión fiscal y utilizado por Corinna Larsen entre otros.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

6 oct 2021 15:08

Este martes 6 de octubre, en medio del huracán mediático que ha despertado las nuevas filtraciones de los Papeles de Pandora, los ministros de economía y finanzas europeos se han reunido para aprobar una actualización de la lista europea de paraísos fiscales de la Unión Europea. La nueva lista de territorios no cooperantes vuelve a ignorar a los Estados miembro, como Luxemburgo o Países Bajos, señalados como los principales agujeros fiscales y facilitadores principales de la elusión de impuestos a las grandes empresas.

Además, la nueva lista ha excluido a Anguila, Dominica y las Islas Seychelles pese a que esta última aparece en los Papeles de Pandora, que han mostrado que es uno de los principales territorios involucrados en este escándalo y del cual se han servido las grandes fortunas para eludir impuestos y lavar dinero negro.

Los Papeles de Pandora demuestran que Corinna Larsen es directora en una sociedad con sede en el territorio que la CE ha dejado de considerar paraíso fiscal esta semana

Por ejemplo, entre los casos destapados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en la que han participado laSexta y El País, se revela que Corinna Larsen y el empresario mexicano Allen Sanginés-Krause, cercano al rey emérito y que apareció implicado en el escándalo de la financiación de los gastos del rey, crearon una sociedad conjunta en las Islas Seychelles en octubre de 2009. Según ha revelado el Consorcio, Larsen consta como directora de la empresa usando su apellido de soltera junto al empresario mexicano en la sociedad que lleva el mismo nombre que el barco del rey, Fortuna Ventures Ltd.

“Con estos últimos cambios, la lista negra de la UE se convierte en irrelevante e ineficaz, difícil de tomársela en serio”, lamenta Íñigo Macías, coordinador de investigaciones de Oxfam Intermón, quien señala que “mientras la investigación de los Papeles de Pandora revela cómo los súper ricos continúan usando los paraísos fiscales para evitar pagar sus impuestos, se continúa trasladando sobre el conjunto de las familias el esfuerzo para hacer frente al coste fiscal que conlleva la recuperación de la covid-19”.

Además de eliminar a las Seychelles, también han retirado de la lista a Anguila, la única jurisdicción que quedaba con un tipo impositivo del 0% sobre los beneficios empresariales

Además de criticar que se haya eliminado a las Seychelles, desde Oxfam también critican que se haya retirado de la lista a Anguila, la única jurisdicción que quedaba con un tipo impositivo del 0% sobre los beneficios empresariales. “En los próximos meses, los gobiernos europeos tienen la oportunidad de reformar la lista negra de la UE. Aquellas jurisdicciones con un tipo nulo (del 0%) o muy bajo deben ser incluidas y ser consideradas automáticamente como un paraíso fiscal”, ha declarado Macías.

Según afirma, tras estos nuevos escándalos “es más urgente que nunca que se consideren también como criterio la existencia de registros públicos para determinar quiénes son los verdaderos propietarios últimos y reales de cada cuenta, sociedad offshore o trust”.

Evasión fiscal
Los papeles que abren la caja de Pandora
Los Papeles de Pandora vuelven a mostrar cómo funcionan las técnicas de evasión y elusión fiscal. ¿Cómo se podría evitar?

¿Y qué opina Europa?

Conocer qué piensa hacer la Comisión Europea (CE) frente a este nuevo escándalo y ante el fracaso de las medidas contra la evasión y la elusión fiscal es la intención de las preguntas que ha registrado el europarlamentario y militante de Anticapitalistas Miguel Urbán. “Cinco años después de los Papeles de Panamá, sale a la luz una nueva filtración, los Pandora Papers, que ponen de manifiesto no solo la connivencia del poder económico y político con la evasión y la elusión fiscal, sino también que las diferentes medidas para supuestamente combatir esta lacra puestas en marcha por la Comisión Europea con su Paquete de lucha contra la elusión y evasión fiscal, han sido un absoluto fracaso”, explica Urbán a El Salto. Además, critica que una de las principales medidas, la lista negra de los territorios no cooperantes, “ha terminado siendo una lista para blanquear guaridas fiscales”.

Una vez más, un escándalo descubierto por periodistas deja en evidencia la poca voluntad política de las instituciones europeas de atajar el problema de la elusión y evasión fiscal. La lista negra, que no incluye ningún Estado miembro, no deja de empequeñecer con la salida de territorios implicados en las grandes tramas de evasión de impuestos. “No solo no aparecen varios de los países salpicados por el nuevo escándalo de los Pandora Papers, como Bahamas o Islas Vírgenes Británicas, sino que dos días después de este escándalo, el Consejo ha retirado de esta supuesta lista negra a las Islas Seychelles, una de las protagonistas de la filtración”, lamenta Urbán, que tilda este movimiento como “una auténtica vergüenza que demuestra la nula intención por parte de las instituciones europeas de combatir estos delitos fiscales y hasta qué punto sus lealtades están con las multinacionales y grandes fortunas, no con la población europea que sufre estos agujeros negros de democracia y equidad”.

Vacunas
Los beneficios de las vacunas de Moderna acaban en paraísos fiscales
Unos contratos filtrados y una investigación desvelan cómo la farmacéutica utiliza Suiza y Delaware para eludir el pago de impuestos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.