Palestina
Israel arresta a ciudadanos palestinos por publicaciones en las redes sociales

Según denuncia la organización Adalah, más de un centenar de ciudadanos palestinos de Israel han sido detenidos y se enfrentarán a juicio.
22 oct 2023 17:43

Al menos un centenar de ciudadanos palestinos que residen en Israel han sido detenidos por realizar publicaciones en redes sociales y unos setenta permanecen recluidos, según denuncia Adalah, una asociación local que defiende a la minoría árabe-israelí en casos de violaciones de los derechos humanos. Desde la organización aseguran que incluso las personas liberadas, que ya han pasado a disposición judicial, siguen en arresto domiciliario.

Entre las personas detenidas se encuentra una conocida cantante e influencer de Nazaret, Dalal Abu Amneh, quien estuvo durante dos días bajo custodia policial antes de ser liberada bajo fianza. Ahora se encuentra bajo arresto domiciliario. Dalal Abu Amneh ha podido realizar un post en su cuenta de Instagram , donde denuncia haber sido amedrentada y maltratada en dependencias policiales, así como agradece el apoyo a la gente que se ha interesado por su situación.

Adi Mansour, abogado especializado en derechos civiles de Adalah, explica que “las detenciones forman parte de una represión sin precedentes de la libertad de expresión en Israel”.

Según su abogado, Abeer Baker, la policía le acusa de “comportamiento perturbador” y consideran que sus publicaciones podrían incitar a la violencia entre sus seguidores. La publicación que llamó la atención de la policía fue una imagen de la bandera palestina con el lema árabe: “No hay otro vencedor que Dios”. Baker argumentó que la cantante, conocida en el mundo árabe por sus canciones sobre la herencia palestina, estaba expresando un sentimiento religioso. Sin embargo, las autoridades israelíes interpretaron la publicación como un llamado a las armas para los palestinos.

Adi Mansour, abogado especializado en derechos civiles de Adalah, explica que “las detenciones forman parte de una represión sin precedentes de la libertad de expresión en Israel”. El abogado cuenta el caso de una persona que ha sido detenida simplemente por una publicación familiar, ni siquiera de apoyo a la franja de Gaza.  “Una de las detenidas estaba celebrando la boda de su hermana, pero como publicó la foto el mismo día del ataque de Hamás (el 7 de octubre) se enfrenta a un proceso judicial bajo la acusación de que estaba celebrando la muerte de israelíes judíos”, ha declarado al medio The New Arab.

“Una de las detenidas estaba celebrando la boda de su hermana, pero como publicó la foto el mismo día del ataque de Hamás (el 7 de octubre) se enfrenta a un proceso judicial bajo la acusación de que estaba celebrando la muerte de israelíes judíos”

Según denuncia Adalah, desde el comienzo de la guerra, las instituciones académicas han abierto expedientes sancionadores por publicar posts en sus cuentas de redes sociales, que pueden acarrear suspensiones o expulsiones, a al menos cuarenta estudiantes palestinos. Algunos de estos posts se limitaban a citar versículos del Corán, mientras que otros sólo publicaban listas de periodistas que informan desde la bombardeada Franja de Gaza. Sin embargo, la universidad les ha sancionado al interpretar las publicaciones como “apoyo al terrorismo” y “simpatía con organizaciones terroristas”.

Adalah afirma que la mayoría de las notificaciones se emitieron y enviaron a los estudiantes sin darles la oportunidad de ser oídos para defenderse de estas acusaciones. La organización ha asumido la defensa de doce de estos estudiantes y ha enviado comunicaciones en su nombre a las universidades exigiendo la cancelación inmediata de las expulsiones o suspensiones. En uno de los casos, la Universidad de Haifa informó a una estudiante de que había sido suspendida de sus estudios a raíz de unos mensajes que había publicado en su cuenta de Instagram. Inmediatamente después, recibió un aviso de desalojo del Departamento de Alojamiento de Estudiantes exigiéndole que abandonara su residencia al día siguiente. La estudiante no recibió notificación previa ni oportunidad de defenderse contra la suspensión o la orden de desalojo de la residencia de estudiantes, ni tiempo para encontrar un alojamiento alternativo.

Adalah afirma que la mayoría de las notificaciones se emitieron y enviaron a los estudiantes sin darles la oportunidad de ser oídos para defenderse de estas acusaciones.

En este caso, Adalah envió una carta urgente en nombre de la estudiante a los funcionarios de la Universidad de Haifa exigiendo la retirada inmediata de su decisión de expulsarla de la residencia y de detener su suspensión. Adalah argumentó que a la estudiante se le había denegado el proceso reglamentario, que la decisión se había tomado sin notificarle la supuesta publicación y que el órgano disciplinario de la universidad no había dictado ninguna sanción.

La organización califica en un comunicado la decisión de la universidad como “arbitraria e irrazonable; se tomó en ausencia de autoridad y en violación de la ley; y constituye una grave violación de los derechos de la estudiante a un proceso justo, a la vivienda y a la libertad de expresión”. Tras la comunicación de Adalah, la universidad decidió permitir que la estudiante permaneciera en los dormitorios y congeló la orden de su desalojo.

Un comisario amenaza con deportar a Gaza a quién proteste por las atrocidades de Israel

En un vídeo distribuido por la Policía israelí en las redes sociales el pasado 17 de octubre, el comisario Yaakov Shabtai, afirmó que participaría personalmente en el traslado a la Franja de Gaza de palestinos que “se identifican con Gaza. Mañana mismo los subiremos a un autobús y los dejaremos en la franja”, afirma, entre otras cosas, el oficial en su intervención. 

Con los incesantes ataques militares contra Gaza como telón de fondo, el video se compartió en la cuenta oficial en árabe de TikTok y Twitter de la Policía israelí. Un contenido en el que, según denuncia Adalah, “se hacen una serie de declaraciones racistas e incendiarias, así como se emite una directiva ilegal sin respaldo jurídico, reafirman la percepción que tiene la policía israelí de los ciudadanos palestinos de Israel como enemigos. La directiva forma parte de una represión más amplia e ilegal de la libertad de expresión de los ciudadanos palestinos desde el inicio de la guerra, cuyas repercusiones incluyen detenciones generalizadas, expulsiones de universidades israelíes y despidos”.

Según denuncia la organización, estas declaraciones destinadas específicamente a un público de habla árabe, “tienen por objeto disuadir de la protesta política legítima contra los crímenes de guerra de Israel en Gaza. También pueden servir para justificar el uso de la fuerza brutal contra los manifestantes por parte de agentes de policía y civiles armados, lo que a su vez puede provocar víctimas. Incluso en tiempo de guerra, los ciudadanos palestinos de Israel tienen derecho a expresar su solidaridad con el pueblo de Gaza y a manifestar su identidad nacional.”

En un comunicado, el Director Jurídico de Adalah,  Suhad Bishara, argumenta que “la decisión viola gravemente los derechos constitucionales de libertad de expresión de los ciudadanos palestinos que pretenden protestar”. Además, Bishara afirma que “las declaraciones del comisario de Policía pretenden legitimar el uso de medios ilegales y violentos para dispersar las protestas, lo que podría provocar heridos o incluso la pérdida de vidas humanas”. Además, subraya Adalah en su comunicado, “el Comisario de Policía carece de toda autoridad para emitir una directiva de este tipo, ya que no tiene autoridad legal para prohibir de forma tan arbitraria y generalizada”.


La organización considera que “las declaraciones del Comisario pretenden deslegitimar cualquier protesta en solidaridad con el pueblo palestino de Gaza y, por lo tanto, pueden utilizarse para justificar el uso de medios ilegales y peligrosos para dispersar las protestas, lo que podría conducir a un aumento de la brutalidad policial contra los manifestantes, y potencialmente a lesiones e incluso a la pérdida de vidas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?