Palestina
Gaza se queda sin combustible: “No existe un lugar seguro”

La jornada del 25 de octubre terminó con la negativa de EE UU e Israel a adoptar una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que pedía el alto el fuego.
manifestacion palestina sevilla - 6
Manifestación de solidaridad con Palestina el pasado 23 de octubre en Sevilla. Paula Álvarez
26 oct 2023 04:08

La actualización de asesinados en Gaza como consecuencia de los ataques de Israel sigue poniendo en evidencia que, cuando se cumplen 18 días de guerra, el ritmo está en un pico elevado. El Ministerio de Sanidad de Gaza cifró ayer, 25 de octubre, en 6.546 el número de asesinados, de los cuales más de 2.700 son menores. La jornada del martes al miércoles fue la más mortífera desde el comienzo de la guerra, con más de 700 muertos en Gaza.

En la tarde de ayer se registró un ataque junto a una escuela, que sirve de refugio a 4.500 personas en el paso de Rafah, en el sur de Gaza. Se trata de un ataque colateral que mató a una persona y dejó heridas a más de 40 personas, entre ellas siete niños y niñas.

Más de 600.000 personas, desplazados internos, están en apenas 150 emplazamientos de la agencia de refugiados de la ONU en Palestina

Los problemas para la población que sobrevive en la Franja tienen el color del petróleo. La falta de combustible sigue siendo la protagonista de las denuncias de las organizaciones que operan sobre el terreno. Los camiones que Israel ha permitido pasar a través del cruce de Rafah, en la frontera con Egipto han transportado agua, alimentos y algunos elementos de primera necesidad, pero la gasolina no ha llegado y las alertas han saltado. 


Unrwa denunció ayer que no hay “un lugar seguro en Gaza”. Los hospitales se han convertido en campamentos de refugiados. Más de 600.000 personas, desplazados internos, están en apenas 150 emplazamientos de la agencia de refugiados de la ONU en Palestina, y la falta de combustible afecta se deben permitir las entregas de combustible para garantizar que la gente tenga agua potable, los hospitales y las panaderías puedan seguir funcionando y las operaciones de ayuda para salvar vidas puedan continuar. “Sin combustible, no habrá agua, no funcionarán los hospitales ni las panaderías. Sin combustible, la ayuda no llegará a quienes la necesitan desesperadamente. Sin combustible, no habrá ayuda humanitaria. Sin combustible, se estrangulará aún más a los niños, las mujeres y la población de Gaza”, ha advertido el portavoz de Unrwa.

La Media Luna Roja Palestina admitió ayer que ha gastado tres cuartas partes de sus reservas estratégicas de combustible

Antes de la ofensiva ya había 1,2 millones de personas que necesitaban de la ayuda humanitaria de Naciones Unidas para poder alimentarse. Según un reportaje publicado por Time con datos de Unwra, antes del 7 de octubre, la media necesaria diaria se calculaba en 500 camiones de ayuda y combustible, en la actualidad el goteo de camiones es insuficiente y la falta de combustible, crítica. Se necesita gasolina para acciones tan básicas como el repostaje de los coches y 4X4 de las ONG que ayer advirtieron de que iban a tener imposible llevar ayuda a todo el territorio. Otra ONG, Oxfam, denunció ayer que se esté usando "el hambre como arma de guerra contra la población civil de Gaza”.

Otra organización, la Media Luna Roja Palestina admitió ayer que ha gastado tres cuartas partes de sus reservas estratégicas de combustible. “Pronto no tendremos nada. La gente va a empezar a morir sola por el cierre del sistema sanitario”, dijo su portavoz. Solo en el hospital Al-Quds, según la Media Luna Roja Palestina, ahora mismo se ubican 12.000 personas desplazadas. 

Las Fuerzas de Defensa Israelí, responsables de las casi 7.000 muertes registradas en Gaza, se han negado a la entrada de fuel en la Franja. Argumentan que Hamás utiliza esos suministros para sus operaciones.

La escena internacional

Las invectivas de Israel contra el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, durante la celebración de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU han retumbado en medio mundo. El Gobierno de Netanyahu anunció ayer que denegarán la entrega de visados a representantes de la organización en represalia por las palabras de Guterres en las que sostenía que las acciones de Hamás —que condenó— no vienen de la nada y que están relacionadas con la historia de la ocupación israelí sobre Palestina. Además, Guterres denunció el “castigo colectivo” infligido por parte de Israel a Palestina por las acciones del grupo político Hamás. De este modo, después de impedir el acceso a Gaza a la prensa extranjera, el Gobierno de Netanyahu amenaza con impedir la entrada de los representantes del organismo.

El secretario general de Naciones Unidas intentó en la tarde de ayer templar la situación y manifestó estar “en shock” por la malinterpretación de sus palabras: “Estoy consternado por las tergiversaciones que algunos han hecho de mi declaración... como si estuviera justificando los actos de terror de Hamás. Eso es falso. Fue todo lo contrario”, dijo a la agencia Reuters.

Turquía es uno de los países que han pedido un inmediato alto el fuego en Gaza. La exigencia está respaldada por países como China y Rusia. Israel y EE UU se niegan

A medida que se incrementa el número de víctimas mortales y de bombardeos sobre Gaza, crecen las voces que se manifiestan contra Israel, tanto entre las poblaciones europeos como en los Gobiernos de Oriente Medio. El jefe catarí, Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, de la familia que controla la perla del golfo, declaró ayer que hay una creciente indignación contra el modo en que la comunidad internacional está exculpando a Israel de los crímenes cometidos: “El número de niños muertos en esta guerra ha superado el número de niños muertos en la guerra entre Ucrania y Rusia, pero no vemos la misma reacción”, dijo Al-Thani.

El Gobierno de Netanyahu también salió a amonestar a Recep Tayyip Erdoğan, quien el miércoles canceló su visita prevista a Israel. "Hamás no es una organización terrorista, es un grupo de liberación, muyahidines, que defiende sus tierras”, declaró Erdoğan. El viaje del mandatario turco era la siguiente etapa de una relajación de las relaciones que comenzó en 2022 con la vuelta de los respectivos embajadores tras años sin delegación diplomática.

El Gobierno del Partido de la Justicia y el Desarrollo iba a ponderar las posibilidades de unirse un proyecto de gasoducto submarino desde Turquía hasta el yacimiento de gas natural marino más grande de Israel, Leviatán. El telón de fondo era mermar la dependencia del gas ruso, pero las circunstancias del ataque israelí ponen en cuarentena el plan.

Turquía es uno de los países que han pedido un inmediato alto el fuego en Gaza. La exigencia está respaldada por países como China y Rusia, que ayer vetaron una resolución en el consejo de seguridad de la ONU redactada por Estados Unidos, que no pedía un alto el fuego y declaraba que Israel tenía derecho a defenderse. Otra resolución, presentada por Rusia y con una denuncia explícita de Hamás, como forma de atraer el consenso de occidente, fue rechazada inmediatamente después. En ese caso sí incluía un llamamiento al alto el fuego inmediato-

Dentro de la Unión Europea hay una división entre quienes piden el alto el fuego —entre los que se encuentra el Gobierno español– pero no hay una única voz y solo se ha pedido tímidamente la “pausa humanitaria” para el acceso de la ayuda a la que se remiten los dos países que rechazan tajantemente el alto el fuego: el propio Israel y el gendarme global, Estados Unidos. 

Steffen Hebestreit, portavoz del Gobierno alemán, se significó dentro de la misma lógica del Pentágono. Aceptan “pausas” para la entrega de material de auxilio pero no defienden un alto el fuego porque “tratar de actuar como si tuviéramos que hacer la paz o un alto el fuego no hace justicia a los hechos”.

La jornada de ayer se cerró con Netanyahu dirigiéndose a la población israelí con un discurso mesiánico: “Nuestra lucha contra Hamás es una prueba para la humanidad, enfrentando el eje del mal de Irán, Hezbolá y Hamás con el eje de la libertad. Somos el pueblo de la luz y venceremos a las tinieblas”. Israel no atiende a más peticiones que las de Estados Unidos de retrasar la invasión terrestre de Gaza hasta que diseñe su despliegue armamentístico. Está confirmado que la maquinaria militar del Pentágono añadirá una batería de Defensa Terminal y un contingente de cazas Patriot. Una perspectiva ante la que salivan los principales actores de la industria armamentística.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Genocidio Nuevos ataques de Israel en Gaza
25 palestinos más han muerto hoy en un nuevo ataque de Israel sobre la Franja de Gaza. Hay más de 80 personas heridas.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
26/10/2023 11:23

El plan de la derecha europea y EE.UU es el siguiente: Mejor paramos unos días la masacre, para darles comida y agua a los palestinos, y luego cuando estén nutridos, que los sigan bombardeando...
Miseria humana!

0
0
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.