Palestina
Decenas de miles de personas llenan las calles de toda Andalucía contra la masacre en Palestina

Decenas de miles de personas se han unido a las manifestaciones que han tenido lugar este fin de semana en toda Andalucía para denunciar la masacre que Israel está cometiendo en Palestina

@laespigaora.bsky.social

@susanasarrion.bsky.social

12 nov 2023 19:56

La Plataforma Andalucía con Palestina ha convocado diversas manifestaciones en las ocho capitales de provincia andaluzas para mostrar su repudio a la masacre que Israel está cometiendo en Palestina. Decenas de miles de andaluzas se han manifestado bajo el lema “Paremos el genocidio, contra la ocupación y el apartheid”. Un genocidio por parte del gobierno de Israel que ya ha asesinado, desde el pasado 7 de octubre, a 11.078 palestinos, de los cuales 4.056 son menores, según los datos del Ministerio de Salud de Gaza.

Desde Andalucía con Palestina creen que “El fin de la violencia comienza con el fin de la complicidad y el fin de la impunidad” y confía en que Andalucía “puede jugar un papel fundamental en la transmisión de los valores de libertad, justicia e igualdad de esta tierra a través de la cultura de paz” debido a “su pasado histórico, su memoria colectiva y la solidaridad de sus gentes hacen de Andalucía un ejemplo de convivencia entre pueblos que, desde la antigüedad, la ha configurado como un territorio de encuentro entre culturas”.

Por ello, desde la coordinadora, piden responsabilidad tanto a la comunidad internacional como a las instituciones andaluzas: “exigimos al gobierno de la Junta de Andalucía que impulse la Ayuda Humanitaria a la Franja de Gaza, como se ha hecho en anteriores ocasiones, a través de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), que refuerce la cooperación internacional para el desarrollo con Palestina y que fortalezca las relaciones de amistad entre Andalucía y el pueblo palestino como se demanda en las calles de nuestra tierra”. También exigen que la Junta de Andalucía rompa relaciones con Israel a través de sus empresas e instituciones culturales, ya que consideran que son “puerta de entrada del lobby sionista en nuestra tierra y que busca, por encima de todo, un lavado de cara y presionar a gobiernos locales e instituciones para acallar las voces críticas con su sistema de opresión, ocupación y apartheid”.

“Andalucía puede jugar un papel fundamental en la transmisión de los valores de libertad, justicia e igualdad de esta tierra a través de la cultura de paz”, Plataforma Andalucía con Palestina.

En todas las provincias la convocatoria se ha realizado el pasado domingo a las 12 del mediodía, salvo en Cádiz, cuya acción de protesta fue el sábado 11 de noviembre durante la tarde. En esta concentración se manifestaron 3.500 personas, “Un auténtico éxito para los parámetros de Cádiz”, según ha comentado el representante de la plataforma a nivel gaditano, Rafael Lara. Durante la convocatoria, la plataforma ha comentado que el genocidio en Palestina es “El sometimiento de una población desesperada, ninguneada y perseguida engendra una espiral de dolor que tenemos el deber moral de romper” y han centrado su reivindicación también en señalar la responsabilidad de los países occidentales “Estados Unidos y la Unión Europea, participan junto a Israel en esta injusticia histórica de crímenes contra los derechos humanos y de acoso hacia la indefensa población palestina. Sus intereses geoestratégicos y económicos, sólo benefician a minorías privilegiadas y explotadoras por encima siempre de la inmensa mayoría de vidas inocentes”.

La manifestación en Córdoba ha tenido lugar en las inmediaciones del Olivo que en 2015 el ayuntamiento colocó en los Jardines de la Agricultura en homenaje a la resistencia del pueblo palestino.

La manifestación en Córdoba ha tenido lugar en las inmediaciones del Olivo que en 2015 el ayuntamiento colocó en los Jardines de la Agricultura en homenaje a la resistencia del pueblo palestino. Un símbolo de hermandad y empatía de las cordobesas con Palestina que ha albergado a las 1000 personas congregadas durante la mañana del domingo 12. Unos días antes, el viernes 10 de noviembre, la comunidad educativa del IES Averroes, situado en la capital cordobesa, también se manifestaba en horario lectivo frente al genocidio en Palestina.

Sevilla ha congregado a 10.000 personas que han recorrido la ciudad desde la Plaza del Altozano hasta el Palacio de San Telmo bajo el grito de Palestina Libre. Durante el acto, la plataforma ha recalcado que “la impunidad de Israel supone un capítulo muy peligroso en la historia de la humanidad”.

“la impunidad de Israel supone un capítulo muy peligroso en la historia de la humanidad”, Plataforma Andalucía con Palestina en Sevilla.

En las ciudades de Huelva, Almería y Jaén se han manifestado alrededor de 1500 personas. En la capital onubense han recordado que en “todo el estado español cientos de miles de personas nos estamos movilizando para exigir a nuestros gobernantes que actúen a favor de las víctimas, pero no pueden porque forman parte de los verdugos del sistema capitalista”. En Málaga, la policía ha desviado a las 5.000 personas que han acudido a la manifestación del recorrido pactado, sin embargo no ha habido ningún incidente reseñable.

“Nuestros gobernantes no actúan en favor de las víctimas palestinas porque forman parte de los verdugos del sistema capitalista”, Plataforma Andalucía con Palestina en Huelva.

En Granada, cerca de 5.000 personas han participado en la convocatoria de ámbito andaluz en solidaridad con el pueblo palestino y contra el genocidio. Las organizaciones convocantes, Coordinadora Andaluza por Palestina, BDS Granada y la Asociación Al Quds, han hecho una demostración de generosidad y democracia aceptando el recorrido alternativo ofrecido por las fuerzas de seguridad del Estado que les desviaba del itinerario solicitado en tiempo y forma para la manifestación, que finalmente ha transcurrido sin incidentes. La convocatoria de hoy ha bajado desde los jardines de Triunfo por la calle San Juan de Dios, tomando San Jerónimo para desembocar en Puerta Real y desde ahí finalizar en el Paseo del Salón.

Diego Checa Hidalgo, de la plataforma Solidaridad con el pueblo palestino en Granada, ha declarado a este medio que el propósito de la convocatoria reivindicaba el fin del genocidio del pueblo palestino, la paz para palestina, el fin del Apartheid y los crímenes de guerra, “pedimos justicia, el respeto a los derechos humanos, al derecho internacional y que la comunidad internacional acabe con la impunidad del régimen de Israel”. No nos olvidemos de una cosa, ha advertido Diego, “si hoy permitimos la impunidad, los crímenes de guerra, los crímenes contra los derechos humanos, mañana nos puede pasar a nosotros”.

“Si hoy permitimos la impunidad, los crímenes de guerra, los crímenes contra los derechos humanos, mañana nos puede pasar a nosotros”, Diego Checa de la Plataforma Andalucía con Palestina en Granada.

Granada había celebrado el pasado viernes 10 de noviembre una vigilia en la Plaza de las Pasiegas denunciando el asesinato de víctimas civiles en Gaza, además del bombardeo indiscriminado del Gobierno israelí contra hospitales, centros escolares, viviendas, convoyes humanitarios, etc. El acto, en el que intervinieron personas con familiares en las zonas afectadas, guardó un minuto de silencio y alumbró la noche con velas; al final se abrió un turno de palabra con declaraciones de vecinos y vecinas que expresaron su dolor por el asesinato de seres queridos, en especial del reciente asesinato de tres niños. 

Vigilia pueblo palestino
Vigilia en Plaza Pasiegas en Granada en solidaridad por el pueblo palestino. Susana Sarrión


Reseñamos la movilización estudiantil de Granada que se ha organizado en una Asamblea de Estudiantes por Palestina. El pasado jueves 26 de octubre, denunciaron la identificación por parte de la policía en Granada de tres participantes de una protesta en el marco de la huelga estudiantil convocada en solidaridad con el pueblo palestino que movilizó a más de 400 jóvenes. Por otro lado, el 5 de noviembre, jóvenes de Futuro Vegetal realizaron una protesta en la terraza del McDonald 's del Palacio de Deportes de Granada para denunciar el apoyo de esta empresa al ejército israelí.

Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Sevilla
Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Sevilla
Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Sevilla
Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Sevilla
Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Sevilla
12N Andalucía Palestina - 1
Ampliar
Contra el asesinato de niños y niñas en Palestina. Manifestación en Granada.
Contra el asesinato de niños y niñas en Palestina. Manifestación en Granada.
12N Andalucía Palestina - 1
Ampliar
Granada marcha por el fin del genocidio del pueblo palestino.
Granada marcha por el fin del genocidio del pueblo palestino.
Andalucía por palestina en Acera del Darro, Granada.
12N Andalucía Palestina - 1
Ampliar
Desde el Río hasta el mar, Palestina libertad. Marcha en Granada por el fin del genocidio.
Desde el Río hasta el mar, Palestina libertad. Marcha en Granada por el fin del genocidio.
12N Andalucía Palestina - 1
Ampliar
Niñas claman el fin del genocidio del pueblo palestino. Detalle manifestación en Granada.
Niñas claman el fin del genocidio del pueblo palestino. Detalle manifestación en Granada.
12N Andalucía Palestina - 1
Ampliar
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Almería
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Almería
12N Andalucía Palestina - 2
Ampliar
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Almería
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Almería
12N Andalucía Palestina - 3
Ampliar
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Jaén
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Jaén
12N Andalucía Palestina - 1
Ampliar
Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Huelva
Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Huelva
12N Andalucía Palestina - 2
Ampliar
Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Huelva
Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Huelva
12N Andalucía Palestina - 3
Ampliar
Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Huelva
Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Huelva
12N Andalucía Palestina - Geela
Ampliar
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
12N Andalucía Palestina - 2
Ampliar
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
12N Andalucía Palestina - 3
Ampliar
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
12N Andalucía Palestina - 4
Ampliar
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
12N Andalucía Palestina - 5
Ampliar
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
12N Andalucía Palestina - 6
Ampliar
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
12N Andalucía Palestina - 2
Ampliar
Manifestantes en la provincia de Cádiz contra el genocidio en Palestina
Manifestantes en la provincia de Cádiz contra el genocidio en Palestina
12N Andalucía Palestina - 3
Ampliar
Manifestantes en la provincia de Cádiz contra el genocidio en Palestina
Manifestantes en la provincia de Cádiz contra el genocidio en Palestina
Unos de los momentos de la manifestación en Córdoba
Detalle del olivo del pueblo palestino en la ciudad de Córdoba
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Opinión
Opinión La empresa española CAF frente a la Corte Internacional de Justicia
Frente a la legalidad internacional, la empresa CAF construye, equipa y gestiona líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las nuevas colonias próximas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?