Palestina
Bicicletada contra el genocidio palestino en Alicante

El núcleo local del BDS País Valencià ha realizado un recorrido reivindicativo para exigir el fin del genocidio contra Palestina por las principales calles de las tres capitales valencianas.
Bicicletada pro Palestina Valencia - 1
La bicicletada llega a la Plaza del Ayuntamiento de Alicante, después de hacer un recorrido por las calles de tres capitales del País Valencià.

Con el fin de mostrar solidaridad con el pueblo palestino y condenar los actos genocidas que el Estado de Israel continúa perpetrando en la Franja de Gaza, el núcleo local del movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones del País Valencià ha realizado una bicicletada por las principales calles de la ciudad. La actividad también se ha realizado en Castelló y València.

En Alicante el punto de salida ha sido la plaza de Toros. Desde ahí han realizado un recorrido de unos 8,5 km por todo el centro de la ciudad (con la colaboración de Alacant en Bici) para finalizar en la plaza del Ayuntamiento. A las exigencias de parar el genocidio, también han querido sumar la exigencia al consistorio del Ayuntamiento de Alicante de romper el hermanamiento de Alicante con la ciudad israelí de Herzliya.

Palestina
Movimiento BDS Alicante debate revocar el hermanamiento con la ciudad israelí de Herzliya
La iniciativa se debatirá en el pleno ordinario de marzo a propuesta de EU Podem. El grupo BDS local ha convocado una concentración para visibilizar su apoyo a la iniciativa.

“Esta ciudad, que lleva el nombre de Theodor Herzl, fundador del sionismo, está hermanada con Alicante desde el año 1990, una situación que el pueblo alicantino no puede sostener por más tiempo”, han manifestado desde el colectivo.

La convocatoria está inspirada en varias iniciativas internacionales como The Big Ride for Palestine, Native Women Ride, Ride for Freedom, Bike 4 Palestine, y The Great Ride of Return. Estas nacen a partir de la tarea de los Gaza Sunbirds, un equipo palestino de para-ciclismo fundado después de que un francotirador israelí hiriera al atleta Alaa al Dali durante la Gran Marcha del Retorno en 2018.


“Como explica Jasbir Puar en el libro “El derecho a mutilar” (Bellaterra Edicions, 2022), debilitar y lesionar gravemente a la población palestina forma parte de la política colonialista de Israel”, explican desde el colectivo. Los Gaza Sunbirds están compuestos por una veintena de atletas palestinos que han perdido extremidades a causa de las operaciones militares israelíes. En estos meses, una de sus misiones principales es promover las marchas ciclistas para concienciar sobre la situación en Gaza, donde más de 33.000 personas han sido asesinadas.

Esta quinta convocatoria del BDS-PV, es también una respuesta colectiva frente a la creciente represión contra los movimientos de solidaridad con Palestina.“ En los últimos 6 meses, el European Civic Forum ha podido documentar que en 12 países de la Unión Europea se ha prohibido la realización de manifestaciones en solidaridad con el pueblo palestino y muchísimas personas han sido represaliadas por denunciar un genocidio. Cuando nos quieren silenciar, volvemos a las calles para alzar la voz de manera unánime y defender la vida y los derechos en Palestina”, afirman en su manifiesto.


“No podemos ni queremos normalizar el genocidio. Este es un aviso a todas las que creemos en la libertad y la justicia social. Queremos que las palestinas sepan que no están solas en la legítima resistencia contra el colonialismo y el imperialismo”, han leído en el manifiesto final.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.