Huelga feminista
Desde el feminismo, lo queremos todo y lo queremos ya

Desde la FdlC lanzamos una serie de artículos para preguntarnos colectivamente por las líneas que definen el presente. Pensar desde los movimientos, sin cortapisas, desde dentro de los procesos, es para nosotrxs la base imprescindible de toda política.
Durante este mes de febrero y hasta el 8 de marzo, la discusión colectiva que hemos invitado a alimentar trata de responder a dos preguntas en torno a la huelga feminista internacional del 8M, ¿cuál es tu huelga? ¿Qué significa una huelga feminista?

Dóna-li la volta
Dóna-li la volta el 8M

@LauraBerro_

7 mar 2018 17:35

8M, ¿cuál es tu huelga?

A lo largo de mi vida he ejercido mi Derecho a huelga en diferentes formatos: como estudiante, como becaria, como trabajadora asalariada, como autónoma y como cooperativista. En todas ellas como activista, participando en los piquetes informativos y en las movilizaciones que se organizaban. Exceptuando la fase estudiantil, el resto de épocas de huelga en las que he participado mi situación económica era precaria o mileurista.

Cuando trabajé de camarera por cuenta ajena me obligaron a cambiar mi Día de Huelga por mi día de fiesta. Era eso o correr el riesgo de que me echaran y en ese momento no me podía permitir correr ése riesgo. Posteriormente, participé en una agrupación de personas autónomas y de cooperativista y decidíamos colectivamente cómo iba a repercutir la huelga en nuestras cotizaciones y en nuestros salarios. La situación era más justa en términos de derechos, pero también podía suponer cierta mella a final de mes.

En ninguno de estos momentos de mi vida como huelguista he tenido que hacer frente a los cuidados de la vida de ninguna otra persona, más allá de los míos propios. Lo cual siempre simplificaba la situación. Ahora mismo me toca hacer la huelga como concejala y, después de hablar, escuchar y leer a otras mujeres, veo que mi situación es claramente privilegiada. Cobro un salario más alto que la mayoría en Navarra (1.465€ de mi salario ético frente a los 1.200€ al mes), y es más estable que el de muchos y muchas otras. Tampoco tengo que cuidar de terceras.

El próximo 8 de marzo participaré en la concentración y lectura institucional que realizamos anualmente por el Día Internacional de las Mujeres, a la que este año se suma el apoyo a la Huelga por parte de nuestro Ayuntamiento. Y después me uniré a mis compañeras de otra organización en la que participo, para seguir los piquetes, secundar las citas reivindicativas y caminar las movilizaciones. Porque Juntas somos más y porque todas somos imprescindibles en esta lucha contra el Patriarcado.

¿Qué significados contiene para ti el significante “huelga feminista”?

Para mí esta Huelga Feminista e internacional es un momento histórico, es un momento de pleno auge de la lucha por los Derechos de las mujeres. Es casi un sueño hecho realidad. No tanto por el seguimiento en términos cuantitativos, porque estoy convencida de que muchas mujeres que desearán parar no van a poder hacerlo, precisamente por todas esas violencias que estamos denunciando.

Creo que es un momento de reflexión. Esta Huelga es un revulsivo. Es la primera vez que el término “cuidados” bulle a escala global. Qué supone para las mujeres en su día a día el cuidado de las criaturas y de las personas ancianas. Para las que lo hacen gratis, y para las que se dedican a ellos. También para muchos hombres, que van a acompañar este Paro de cuidados porque se solidarizan y porque tendrán que dedicarse ellos a estos cuidados. Algunos ya lo venían haciendo. Otros no.

Esta Huelga es un revulsivo. Es la primera vez que el término “cuidados” bulle a escala global

No hay una respuesta unívoca. Para algunos sectores esto se contempla como un problema organizativo. No obstante, creo que esta falta de respuesta es lo interesante: por fin todo aquello que sostiene la vida ha logrado una centralidad sin ambages. Sin excusas. También desde las instituciones públicas, puesto que es un reto tener que definir los Servicios mínimos -que justamente son los que permiten la existencia y regeneración de la vida-. Pero también porque en las entrañas de las administraciones públicas están penetrando estos movimientos.

No quiero correr demasiado pero ya me planteo el ¿y después qué? Está claro que tendremos que hacer acopio de creatividad y aprovechar este tiempo de desobediencia al sistema patriarcal y capitalista y pensar nuevas estrategias con los que tumbarlo. Mientras tanto, disfrutaré del momento.

Sobre este blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Sobre este blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas las entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista