Huelga feminista
Desde el feminismo, lo queremos todo y lo queremos ya

Desde la FdlC lanzamos una serie de artículos para preguntarnos colectivamente por las líneas que definen el presente. Pensar desde los movimientos, sin cortapisas, desde dentro de los procesos, es para nosotrxs la base imprescindible de toda política.
Durante este mes de febrero y hasta el 8 de marzo, la discusión colectiva que hemos invitado a alimentar trata de responder a dos preguntas en torno a la huelga feminista internacional del 8M, ¿cuál es tu huelga? ¿Qué significa una huelga feminista?

Dóna-li la volta
Dóna-li la volta el 8M

@LauraBerro_

7 mar 2018 17:35

8M, ¿cuál es tu huelga?

A lo largo de mi vida he ejercido mi Derecho a huelga en diferentes formatos: como estudiante, como becaria, como trabajadora asalariada, como autónoma y como cooperativista. En todas ellas como activista, participando en los piquetes informativos y en las movilizaciones que se organizaban. Exceptuando la fase estudiantil, el resto de épocas de huelga en las que he participado mi situación económica era precaria o mileurista.

Cuando trabajé de camarera por cuenta ajena me obligaron a cambiar mi Día de Huelga por mi día de fiesta. Era eso o correr el riesgo de que me echaran y en ese momento no me podía permitir correr ése riesgo. Posteriormente, participé en una agrupación de personas autónomas y de cooperativista y decidíamos colectivamente cómo iba a repercutir la huelga en nuestras cotizaciones y en nuestros salarios. La situación era más justa en términos de derechos, pero también podía suponer cierta mella a final de mes.

En ninguno de estos momentos de mi vida como huelguista he tenido que hacer frente a los cuidados de la vida de ninguna otra persona, más allá de los míos propios. Lo cual siempre simplificaba la situación. Ahora mismo me toca hacer la huelga como concejala y, después de hablar, escuchar y leer a otras mujeres, veo que mi situación es claramente privilegiada. Cobro un salario más alto que la mayoría en Navarra (1.465€ de mi salario ético frente a los 1.200€ al mes), y es más estable que el de muchos y muchas otras. Tampoco tengo que cuidar de terceras.

El próximo 8 de marzo participaré en la concentración y lectura institucional que realizamos anualmente por el Día Internacional de las Mujeres, a la que este año se suma el apoyo a la Huelga por parte de nuestro Ayuntamiento. Y después me uniré a mis compañeras de otra organización en la que participo, para seguir los piquetes, secundar las citas reivindicativas y caminar las movilizaciones. Porque Juntas somos más y porque todas somos imprescindibles en esta lucha contra el Patriarcado.

¿Qué significados contiene para ti el significante “huelga feminista”?

Para mí esta Huelga Feminista e internacional es un momento histórico, es un momento de pleno auge de la lucha por los Derechos de las mujeres. Es casi un sueño hecho realidad. No tanto por el seguimiento en términos cuantitativos, porque estoy convencida de que muchas mujeres que desearán parar no van a poder hacerlo, precisamente por todas esas violencias que estamos denunciando.

Creo que es un momento de reflexión. Esta Huelga es un revulsivo. Es la primera vez que el término “cuidados” bulle a escala global. Qué supone para las mujeres en su día a día el cuidado de las criaturas y de las personas ancianas. Para las que lo hacen gratis, y para las que se dedican a ellos. También para muchos hombres, que van a acompañar este Paro de cuidados porque se solidarizan y porque tendrán que dedicarse ellos a estos cuidados. Algunos ya lo venían haciendo. Otros no.

Esta Huelga es un revulsivo. Es la primera vez que el término “cuidados” bulle a escala global

No hay una respuesta unívoca. Para algunos sectores esto se contempla como un problema organizativo. No obstante, creo que esta falta de respuesta es lo interesante: por fin todo aquello que sostiene la vida ha logrado una centralidad sin ambages. Sin excusas. También desde las instituciones públicas, puesto que es un reto tener que definir los Servicios mínimos -que justamente son los que permiten la existencia y regeneración de la vida-. Pero también porque en las entrañas de las administraciones públicas están penetrando estos movimientos.

No quiero correr demasiado pero ya me planteo el ¿y después qué? Está claro que tendremos que hacer acopio de creatividad y aprovechar este tiempo de desobediencia al sistema patriarcal y capitalista y pensar nuevas estrategias con los que tumbarlo. Mientras tanto, disfrutaré del momento.

Sobre este blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Sobre este blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.