País Vasco
Tubacex asume que todos los trabajadores podrán reincorporarse a su puesto

Los sindicatos afinan la última propuesta de un principio de acuerdo con la viceonsejera de Empleo, que será votada en los próximos días por los afiliados.
Tubacex 210602  - 3
Alrededor de 2.000 personas recorrieron Llodio en el mediodía de ayer reclamando un futuro para la comarca de Aiaraldea. Gessamí Forner
Información actualizada a las 18.15h del 30 de septiembre
29 sep 2021 11:28

Lo han conseguido: después de 231 días de huelga indefinida, los 750 trabajadores en huelga de Tubacex —la plantilla entera— han logrado una propuesta de acuerdo de la empresa en el que esta asume que todas las personas despedidas en febrero, incluidas las salidas voluntarias, serán readmitidas. El comité de empresa se encuentra negociando con la viceconsejera de Empleo del Gobierno vasco, Elena Pérez, para afinar el párrafo de la anterior propuesta que creó más resquemor entre los trabajadores, ya que implicaba dejar a al menos siete compañeros de huelga al margen de la vuelta al trabajo. En los próximos días, los afiliados de cada sindicato —CC OO, ELA, LAB, Stat e Independientes— votarán la propuesta notificada por Gobierno vasco, que actúa como mediador, para su ratificación o rechazo. 

De aprobarse, volverían todas las personas despedidas, también las que salieron voluntariamente —hay siete que desean volver—. Ni siquiera las dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que calificaron sendos ERE como nulos, consiguieron que la gerencia abriera las puertas de las dos fábricas de Llodio y Amurrio para reanudar la vida laboral. Recurrió las condenas al Tribunal Supremo y anunció otro ERTE.

País Vasco
Tubacex, el mayor investigado por fraude fiscal en España, PNV y 200 días de huelga
El primer accionista de Tubacex es José María Aristrain. La fiscalía le solicitó 64 años de prisión por un presunto fraude de 210 millones a Hacienda entre 2005 y 2009. El sexto accionista es Itzarri, el ente vasco participado públicamente que gestiona los complementos de las pensiones del funcionariado.

No obstante, el acuerdo que hay encima de la mesa supone una modificación sustancial de las condiciones laborales: los empleados trabajarían 40 horas anuales más, lo que supone un ahorro de 18 jornadas completas para la empresa, y tendrían el salario congelado hasta 2025, independientemente de si la empresa obtiene beneficios. La aportación a la EPSV para las jubilaciones de la plantilla bajaría del 4 al 1%. Durante la pandemia, abogados laboralistas ya advirtieron que grandes empresas están utilizando los ERE y ERTE para realizar una modificación sustancial de las condiciones laborales sin pasar por una negociación colectiva al uso.

El delegado del sindicato LAB, Sergio Zaballa, considera que la última propuesta “es una gran victoria, ya que volverán todas las personas a sus puestos de trabajo, personas que para nosotros no son números, sino compañeras, pero los términos planteados siguen siendo insuficientes”, indica en referencia a la modificación de las condiciones laborales. “En un contexto de ERTE, de supuesta escasez de carga de trabajo, resulta paradójico que la empresa quiera ampliar nuestra jornada laboral”, apunta Zaballa.

Comunicado Comité de Empresa Tubacex by El Salto periódico on Scribd

El jueves se reúne el comité de empresa con el equipo de mediación y la dirección de la empresa para acabar de dar forma al texto antes de que cada sindicato lo presente a sus afiliados para la votación. Fuentes consultadas de los sindicatos ELA (cuatro representantes), Stat (4) y Comisiones Obreras (3) parecerían estar de acuerdo con ella. LAB (un delegado) la considera insuficiente. Independientes tiene un representante en el comité de empresa.

El comité acepta [actualización]

Tras dicha reunión a las 16h, el comité de empresa ha aceptado la propuesta al considerar que esta “cumple los parámetros para poder llevarla a ratificación de los afiliados”. “Se consigue la retirada del recurso del ERE, por lo que se admite que las causas del mismo no estaban justificadas. Conlleva la eliminación de todos los despidos forzosos, garantía de empleo e inversiones hasta 2024”, añade el texto. Los detalles de la propuesta se remitirán a los afiliados para su votación en los próximos días.

El 30 de septiembre se ha cumplido la jornada de huelga número 232. La plantilla lleva sin cobrar desde febrero y se ha mantenido unida en un conflicto laboral que ha puesto en jaque la economía de una comarca entera, Aiaraldea. Gobierno vasco es el sexto accionista de Tubacex y optó por mantener un perfil seguidista con la gerencia de la empresa. El 17 de septiembre, la empresa asumió que la viceconsejera de Empleo (PSE) actuara como mediadora para desatascar un conflicto laboral, a pesar de la existencia de dos sentencias judiciales que hubieran solucionado el problema en julio. 

País Vasco
País Vasco Gobierno vasco propone despidos forzosos y una modificación sustancial de las condiciones laborales de Tubacex
La mediación de la viceconsejera de Trabajo ha asumido parte de las tesis de la empresa, incluyendo incluso despidos revocados en dos sentencias judiciales. Trabajadores de la empresa consultados se sienten molestos con esta nueva propuesta.
Archivado en: Huelga Laboral País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.