País Vasco
El tripartito, la izquierda y otros preliminares de las elecciones vascas

Es inevitable preguntarnos por la posibilidad de trasladar a Euskadi este nuevo entendimiento que parece darse entre las fuerzas progresistas en Madrid, el cual supondría un cambio radical en el statu quo formado en todas las instituciones por el PNV y PSE-EE.

Azca negocios pobreza - 12
Los partidos políticos de izquierda deberán mojarse en los temas que realmente preocupan a la ciudadanía: la situación económica y el paro. David F. Sabadell
Periodista
13 jun 2020 06:10

¿Qué tienen en común EH-Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y el PSE-EE? ¿Qué es lo que ofrecen estos tres partidos de cara a las próximas elecciones al Parlamento Vasco? La primera frase que probablemente venga al lector a la cabeza es que son de izquierdas, ese significante vacío tan recurrido y a la vez tan sobresaturado de significaciones, al que acudimos normalmente las personas que con cierto orgullo nos auto-identificamos en esta corriente de pensamiento que defiende valores progresistas como la igualdad, la defensa de derechos sociales, la libertad o el feminismo. 

La izquierda es un denominador común que está siempre presente en sus discursos y que recientemente ha cobrado cierto peso en el debate político desde que la última encuesta de Gizaker, el EiTB Focus, pronosticara que la suma de escaños de estas tres formaciones políticas podría dar una mayoría absoluta alternativa al gobierno del PNV y PSE-EE. 

El eje nacional e identitario suele generar diferencias en estas tres formaciones políticas, los integrantes del anhelado tripartito de izquierdas que ya se han encontrado más de una vez en el Congreso de los Diputados para hacer política

A partir de ahí, el partido de los círculos ha podido encontrar una posición singular en esta precampaña, una propuesta política, la del tripartito de izquierdas, que ha conseguido que muchos de nosotros nos preguntásemos si es posible que la izquierda vasca junte sus votos para relegar al PNV. Lo cierto es que la hipótesis ha calado en muchos de los debates de las principales tertulias políticas de nuestro país.

Pese a las diferencias que el eje nacional e identitario suele generar en estas tres formaciones políticas, los integrantes del anhelado tripartito de izquierdas ya se han encontrado más de una vez en el Congreso de los Diputados para hacer política, ya sea para facilitar la investidura de Sánchez o alcanzado el famoso de acuerdo para derogar la reforma laboral que tanta polémica ha generado. 

Ahondar en la defensa de este acercamiento de los tres partidos durante la campaña electoral podría perjudicar a Podemos, EH Bildu y al PSE-EE, y beneficiaría al PNV

Cambio de estrategia en EH Bildu

Sería injusto no afirmar que este debate se produce debido a un acertado cambio de estrategia de EH Bildu, formación política que empieza a emular con bastante éxito la capacidad pactista y negociadora del PNV para llegar a acuerdos en Madrid.

Es por eso que es inevitable preguntarnos por la posibilidad de trasladar a Euskadi este nuevo entendimiento que parece darse entre las fuerzas progresistas en Madrid, el cual supondría un cambio radical en el statu quo formado en todas las instituciones por el PNV y PSE-EE.

La explicación más lógica de por qué esto no sucede empezaría con EH Bildu, la segunda fuerza política más importante de Euskadi. Esta coalición de partidos, que todavía posee una mochila histórica muy pesada, es todavía incapaz de entenderse con el PSE-EE.

Por eso lo paradójico de este debate es que se haya dado justo en el epicentro de la escalada de pintadas y provocaciones que la huelga del preso de ETA, Patxi Ruiz, ha generado en las sedes de partidos como PSE-EE, PNV, Podemos e, incluso, una de las herriko tabernas del Casco Viejo de Bilbao

Un debate que parece truncado de antemano, como si el destino quisiera recordarnos por qué la política en Euskadi está estancada y el PNV, le guste o no a la militancia más clásica de izquierdas, arrasase como parece que va a arrasar si atendemos a las tres últimas encuestas publicadas por el Sociómetro Vasco, Gizaker y Público (si se cumplen los pronósticos de esta última encuesta no daría ni para el tripartito).

Los partidos van a tener que mojarse, no solo sobre sus alianzas tras el resultado electoral, sino sobre propuestas políticas concretas que sirvan para abordar los principales problemas de la ciudadanía: la situación económica y el paro

Escenario a largo plazo

Además, a esta paradoja habría que añadir la evidencia de que ninguna de las formaciones restantes del laureado tripartido de izquierdas están por la labor de materializar dicha alianza en Euskadi. Así lo han venido manifestando multitud de voces del PSE-EE como Odón Elorza, que contestaba a Miren Gorrotxategi hace varios días explicando que “no se dan las condiciones para poder plantear seriamente un tripartito de izquierdas en Euskadi”.

Algo parecido diría Arnaldo Otegi en una entrevista esta semana en el DEIA en la que tildaba dicho escenario de “ciencia ficción”. Sin ir más lejos, Roberto Uriarte, exsecretario general vasco de Podemos, también reconocía que el tripartito de izquierdas vendría a poder realizarse más a medio plazo y que habría que trabajar para construirlo.

No obstante, otras voces como la del reconocido investigador Braulio Gómez nos dicen que este análisis realizado por el partido morado podría producir una “movilización inversa” en los votantes del tripartito vasco, ya que el partido que más rechazo genera para el votante medio del PSE-EE y Podemos es EH Bildu y para EH Bildu es el PSE-EE. Ciertamente, el eje de la izquierda no pasaría a ser un significante que aglutinaría las demandas de sus votantes, sino que pasaría a ser relegado por otros dentro de esta cadena de equivalencias que diría Ernesto Laclau, otrora autor muy famoso dentro de Podemos. Si esto es así, ahondar en la defensa de este acercamiento durante la campaña electoral podría perjudicar a Podemos, EH Bildu y al PSE-EE y beneficiaría al PNV. 

¿Es el tripartito otro episodio pasajero más de esta serie monótona vasca? ¿Es ciencia ficción, una estrategia electoral o de verdad va a ayudar a generar un debate que en el futuro cristalice en una alternativa? Lo cierto es que, más allá de futuribles, el principio de realidad augura una campaña electoral donde los partidos políticos van a tener que mojarse, no solo sobre sus alianzas tras el resultado electoral —cosa indiscutiblemente importante—, sino sobre propuestas políticas concretas que sirvan para abordar los principales problemas que a la ciudadanía parecen preocuparle: el coronavirus, la situación económica y el paro (en ese orden según el Deustobarómetro). ¿Debatimos?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.