País Vasco
El tripartito, la izquierda y otros preliminares de las elecciones vascas

Es inevitable preguntarnos por la posibilidad de trasladar a Euskadi este nuevo entendimiento que parece darse entre las fuerzas progresistas en Madrid, el cual supondría un cambio radical en el statu quo formado en todas las instituciones por el PNV y PSE-EE.

Azca negocios pobreza - 12
Los partidos políticos de izquierda deberán mojarse en los temas que realmente preocupan a la ciudadanía: la situación económica y el paro. David F. Sabadell
Periodista
13 jun 2020 06:10

¿Qué tienen en común EH-Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y el PSE-EE? ¿Qué es lo que ofrecen estos tres partidos de cara a las próximas elecciones al Parlamento Vasco? La primera frase que probablemente venga al lector a la cabeza es que son de izquierdas, ese significante vacío tan recurrido y a la vez tan sobresaturado de significaciones, al que acudimos normalmente las personas que con cierto orgullo nos auto-identificamos en esta corriente de pensamiento que defiende valores progresistas como la igualdad, la defensa de derechos sociales, la libertad o el feminismo. 

La izquierda es un denominador común que está siempre presente en sus discursos y que recientemente ha cobrado cierto peso en el debate político desde que la última encuesta de Gizaker, el EiTB Focus, pronosticara que la suma de escaños de estas tres formaciones políticas podría dar una mayoría absoluta alternativa al gobierno del PNV y PSE-EE. 

El eje nacional e identitario suele generar diferencias en estas tres formaciones políticas, los integrantes del anhelado tripartito de izquierdas que ya se han encontrado más de una vez en el Congreso de los Diputados para hacer política

A partir de ahí, el partido de los círculos ha podido encontrar una posición singular en esta precampaña, una propuesta política, la del tripartito de izquierdas, que ha conseguido que muchos de nosotros nos preguntásemos si es posible que la izquierda vasca junte sus votos para relegar al PNV. Lo cierto es que la hipótesis ha calado en muchos de los debates de las principales tertulias políticas de nuestro país.

Pese a las diferencias que el eje nacional e identitario suele generar en estas tres formaciones políticas, los integrantes del anhelado tripartito de izquierdas ya se han encontrado más de una vez en el Congreso de los Diputados para hacer política, ya sea para facilitar la investidura de Sánchez o alcanzado el famoso de acuerdo para derogar la reforma laboral que tanta polémica ha generado. 

Ahondar en la defensa de este acercamiento de los tres partidos durante la campaña electoral podría perjudicar a Podemos, EH Bildu y al PSE-EE, y beneficiaría al PNV

Cambio de estrategia en EH Bildu

Sería injusto no afirmar que este debate se produce debido a un acertado cambio de estrategia de EH Bildu, formación política que empieza a emular con bastante éxito la capacidad pactista y negociadora del PNV para llegar a acuerdos en Madrid.

Es por eso que es inevitable preguntarnos por la posibilidad de trasladar a Euskadi este nuevo entendimiento que parece darse entre las fuerzas progresistas en Madrid, el cual supondría un cambio radical en el statu quo formado en todas las instituciones por el PNV y PSE-EE.

La explicación más lógica de por qué esto no sucede empezaría con EH Bildu, la segunda fuerza política más importante de Euskadi. Esta coalición de partidos, que todavía posee una mochila histórica muy pesada, es todavía incapaz de entenderse con el PSE-EE.

Por eso lo paradójico de este debate es que se haya dado justo en el epicentro de la escalada de pintadas y provocaciones que la huelga del preso de ETA, Patxi Ruiz, ha generado en las sedes de partidos como PSE-EE, PNV, Podemos e, incluso, una de las herriko tabernas del Casco Viejo de Bilbao

Un debate que parece truncado de antemano, como si el destino quisiera recordarnos por qué la política en Euskadi está estancada y el PNV, le guste o no a la militancia más clásica de izquierdas, arrasase como parece que va a arrasar si atendemos a las tres últimas encuestas publicadas por el Sociómetro Vasco, Gizaker y Público (si se cumplen los pronósticos de esta última encuesta no daría ni para el tripartito).

Los partidos van a tener que mojarse, no solo sobre sus alianzas tras el resultado electoral, sino sobre propuestas políticas concretas que sirvan para abordar los principales problemas de la ciudadanía: la situación económica y el paro

Escenario a largo plazo

Además, a esta paradoja habría que añadir la evidencia de que ninguna de las formaciones restantes del laureado tripartido de izquierdas están por la labor de materializar dicha alianza en Euskadi. Así lo han venido manifestando multitud de voces del PSE-EE como Odón Elorza, que contestaba a Miren Gorrotxategi hace varios días explicando que “no se dan las condiciones para poder plantear seriamente un tripartito de izquierdas en Euskadi”.

Algo parecido diría Arnaldo Otegi en una entrevista esta semana en el DEIA en la que tildaba dicho escenario de “ciencia ficción”. Sin ir más lejos, Roberto Uriarte, exsecretario general vasco de Podemos, también reconocía que el tripartito de izquierdas vendría a poder realizarse más a medio plazo y que habría que trabajar para construirlo.

No obstante, otras voces como la del reconocido investigador Braulio Gómez nos dicen que este análisis realizado por el partido morado podría producir una “movilización inversa” en los votantes del tripartito vasco, ya que el partido que más rechazo genera para el votante medio del PSE-EE y Podemos es EH Bildu y para EH Bildu es el PSE-EE. Ciertamente, el eje de la izquierda no pasaría a ser un significante que aglutinaría las demandas de sus votantes, sino que pasaría a ser relegado por otros dentro de esta cadena de equivalencias que diría Ernesto Laclau, otrora autor muy famoso dentro de Podemos. Si esto es así, ahondar en la defensa de este acercamiento durante la campaña electoral podría perjudicar a Podemos, EH Bildu y al PSE-EE y beneficiaría al PNV. 

¿Es el tripartito otro episodio pasajero más de esta serie monótona vasca? ¿Es ciencia ficción, una estrategia electoral o de verdad va a ayudar a generar un debate que en el futuro cristalice en una alternativa? Lo cierto es que, más allá de futuribles, el principio de realidad augura una campaña electoral donde los partidos políticos van a tener que mojarse, no solo sobre sus alianzas tras el resultado electoral —cosa indiscutiblemente importante—, sino sobre propuestas políticas concretas que sirvan para abordar los principales problemas que a la ciudadanía parecen preocuparle: el coronavirus, la situación económica y el paro (en ese orden según el Deustobarómetro). ¿Debatimos?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.