País Vasco
Tres empresas extinguidas y ligadas a excargos del PNV deben 100 millones a la Hacienda de Bizkaia

El importe conjunto de la cantidad que aún no se ha pagado a las arcas públicas es de 607,5 millones, una cifra similar al presupuesto destinado para el Departamento de Acción Social de la Diputación.
Deudores Bizkaia
El diputado de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga y el Director general de Hacienda, Aitor Soloeta, presentan un plan contra el fraude fiscal y anuncian llevar la educación tributaria a las aulas (en 2017). Fuente: bizkaia.eus

La Hacienda de Bizkaia publicó el pasado 30 de enero el listado de los mayores morosos durante el año 2022 y el resultado arroja la cifra total de 349 contribuyentes que adeudan más de 600.000 euros a la Hacienda Foral de Bizkaia. El importe conjunto de la cantidad que aún no se ha pagado a las arcas públicas es de 607,5 millones, una cifra similar al presupuesto anual destinado para el Departamento de Acción Social de la Diputación de Bizkaia.

Según documentos recabados por Hordago-El Salto, hay hasta tres mercantiles vinculadas a las carreras empresariales de excargos del PNV que acumulan una deuda de más de 100 millones de euros con la entidad foral.

Hay hasta tres mercantiles vinculadas a las carreras empresariales de excargos del PNV que acumulan una deuda de más de 100 millones de euros con la entidad foral.

Un exedil moroso condenado por fraude fiscal

Entre los nueve mayores morosos del listado publicado por la Hacienda de Bizkaia se encuentran dos mercantiles, las ya extinguidas Garazi Taldea con 31 millones de euros y Moldis Echarro con 20,4 millones, ambas vinculadas a la carrera empresarial de un exconcejal del PNV. Iñaki San Millán, edil del PNV en Bermeo entre los años 1987 y 1991, fue administrador único de la primera sociedad, Garazi Taldea, en cuyo consejo figuró la mercantil Versus 07 SL, firma que adeuda a la Hacienda de Bizkaia 38,3 millones. La segunda sociedad, Moldis Echarro, estuvo presidida por Iñaki San Millán cuando se convirtió en la décima mayor promotora del Estado

Moldis Echarro incluso figuró en una denuncia contra un exalcalde del PNV en Bakio, Txomin Rentería, que en 2018 llegó a ser condenado por corrupción a ocho años de inhabilitación de empleo o cargo público. Un año más tarde, el empresario y exedil jeltzale Iñaki San Millán fue condenado por la Audiencia Provincial de Bizkaia a pagar 5,6 millones por fraude fiscal y le impuso también una pena de dos años y medio de cárcel por no declarar 8 millones de ingresos de una de sus promotoras inmobiliarias.

Para más inri, otra empresa vizcaína que estuvo administrada por el exedil Iñaki San Millán, Tompoi SA, figuró hasta el 2018 en el listado de grandes morosos a la Hacienda de Bizkaia, acumulando una deuda de 3,4 millones de euros.

“El zorro plateado” no paga

Por volumen de deuda, en Bizkaia encabezan el listado Habidite, con 60,3 millones, y Iurbenor Promociones, con un total de 52,2, y Residere Proyectos con cerca de 40, todas ellas compañías dirigidas en su día por Jabyer Fernández. En su momento dirigida por Jabyer Fernández, Iurbenor contó como socio a Josu Olazaran, exedil del PNV en Sestao y exmiembro del Euzkadi Buru Batzar conocido por el alias de “el zorro plateado”.

El devenir de esta empresa ligada al partido jetzale no terminó muy bien. Jabyer Fernández llegó a entrar en prisión tras ser condenado por un delito de insolvencia punible. Este empresario adeuda 38,2 millones, y su hermana, Susana Fernández, acumula la misma cantidad sin pagar. Para encabezar su defensa durante el juicio por el “caso Iurbernor”, esta última contrató a un bufete liderado por un abogado imputado actualmente en una de las tramas de corrupción protagonizadas por la gestión del PNV en Alonsotegi.

Jabyer Fernández llegó a entrar en prisión tras ser condenado por un delito de insolvencia punible. Este empresario adeuda 38,2 millones, y su hermana, Susana Fernández, acumula la misma cantidad sin pagar

Dado que la Hacienda vizcaína oculta datos sobre los agraciados por la condonación de sanciones tributarias y el PNV rechaza la creación de un Observatorio sobre el Fraude Fiscal, la cantidad de recursos que la administración pública puede estar perdiendo sigue siendo un misterio.

De hecho, el empresario Jabyer Fernández afirmó en 2011 que “en algunos casos, como sucedió con Urazca, la Diputación de Bizkaia concedió una rebaja de la deuda del 90%”. El diputado de Hacienda de Bizkaia, el jeltzale José María Iruarrizaga, había compatibilizado su responsabilidad pública con cargos en los consejos de empresas del grupo Urazca, fundado por un exalcalde del PNV, Javier Uría, y mencionada en las investigaciones sobre la trama de comisiones ilegales del “caso De Miguel”.

En este sentido, pese a la escasa información disponible, que en el listado de la Hacienda de Bizkaia sobre morosidad también figure Promociones Solinor, con 1,1 millones de deuda, indica mucho sobre cuántas telarañas están sin barrer. Para prueba, un ejemplo: esta inmobiliaria estuvo vinculada al constructor Aitor Gaztelu, con quien el exburukide Alfredo de Miguel, en prisión tras haber sido condenado por diversos delitos de corrupción, había previsto asociarse para desarrollar un proyecto urbanístico en la Costa del Sol.

Todo ello sin olvidar que en las Haciendas de Bizkaia y Gipuzkoa se llegaron a destapar sendas tramas de fraude fiscal protagonizadas por excargos públicos, denominadas “caso Ibarra” y “caso Bravo”, respectivamente. Por el “caso Ibarra” fue condenado José Ramón Ibarra, el exjefe de la Inspección de Hacienda de Bizkaia que protegía del fisco a militantes del PNV y tras salir de prisión recuperó su plaza de funcionario en la Diputación. La investigación judicial por el “caso Bravo” terminó condenando al exsenador jeltzale Víctor Bravo y a su hermano, exdirector de una oficina de Hacienda.

Archivado en: PNV País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
JaviR
18/7/2023 13:57

Otra muestra más del "Oasis Vasco" en cuanto a la corrupción. Estos jeltzales son igualitos que los peperos, solo que estos llevan la ikurrina en lugar de la española en la pulserita. La misma mierda con distinto trapo.

3
0
Sirianta
Sirianta
18/7/2023 17:30

Esta clase parasitaria está por todos lados. A veces más a escondidas, otras menos...

1
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.