País Vasco
Tres detenidos por el derrumbe del vertedero de Zaldibar

Los arrestos de los responsables de Verter Recycling 2002, la empresa que gestiona la escombrera, se han producido por orden judicial en la mañana del martes. La Ertzaintza les ha trasladado a la comisaría de Eibar. 

Vertedero Zaldibar 1
Incendio en el vertedero de Zaldibar, en Bizkaia. Foto: Dani Blanco / ARGIA

Tres personas han sido detenidas en la mañana del martes por la Ertzaintza relacionadas con Verter Recycling 2002, la empresa gestora del vertedero de Zaldibar que el pasado 6 de febrero se derrumbó, costando la vida de los trabajadores Joaquín Beltrán y Alberto Solaluze. Los arrestos se han producido por orden judicial, ha confirmado la Ertzaintza a El Salto, y los detenidos han sido trasladado a los calabozos de la comisaría de Eibar.

Los arrestados serían el dueño de la empresa, José Ignacio Barinaga, el ingeniero jefe de la planta y la gerente del vertedero, una de las sobrinas de Barinaga. En el plazo de 72 horas deberán comparecer ante el juez para declarar por su implicación en el mayor accidente medioambiental registrado en el País Vasco.

Elecciones
La crisis del vertedero de Zaldibar enturbia la atmósfera de las elecciones vascas

Mientras los juzgados estudian los delitos cometidos por la empresa gestora de la escombrera, la sociedad deberá dirimir el grado de responsabilidad de las administraciones vascas.

Los juzgados de instrucción 1 y 2 de Durango están investigando las responsabilidades de la empresa en la gestión del vertedero. Una de las acusaciones particulares la conforma el grupo ecologista Ekologistak Martxan. El abogado del colectivo ha indicado que aún no ha podido tener acceso a la querella, pero sobre los posibles delitos imputables explica que en el Juzgado de Instrucción nº 1 está abierta una investigación sobre un delito contra la seguridad de los trabajadores y en el nº 2, de un delito contra el medio ambiente.

En la mañana del 6 de febrero, colapsó el vertedero conocido como El Agujero, por el descontrol habitual que describían los camioneros que depositaban allí los residuos que transportaban. Toneladas de residuos cayeron ladera abajo, sepultando a dos de los operarios y colapsando la calzada de la autopista A8. El derrumbe provocó incendios en los residuos y contaminación ambiental en el valle. El vertedero albergó toneladas de amianto, a pesar de que se ha puesto en duda si la licencia con la que operaban era legal. En Zaldibar se almacenaban tantas toneladas de residuos que el vertedero iba a colmatar veinte años antes de lo previsto, cuando su vida útil debería de haber sido de tres décadas.

En junio de 2019, la revisión del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco detectó 23 irregularidades. El vertedero no fue clausurado, sino que se le invitó a subsanarlas. Días antes del derrumbe, trabajadores alertaron de que habían visto grietas. Tampoco cerró entonces. Tal y como reconoció en una entrevista el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, él y Barinaga eran del mismo pueblo (Eibar) y se conocían. La Comisión Europea ha abierto por su parte una investigación, quizá esta podrá determinar si hubo responsabilidades administrativas, además de empresariales. El Gobierno vasco en todo momento quiso desentenderse como parte responsable y en comisión parlamentaria subestimó el rendimiento acelerado del vertedero durante su funcionamiento. Un vertedero cobra por tonelada depositada.

Relato
La máquina para volatilizar basura
El departamento de Física Aplicada II de la Universidad del País Vasco ha desarrollado un modelo para una máquina del tiempo, con la idea de enviar la basura doscientos años hacia adelante. Un relato de Iban Zaldua.
Archivado en: Ecologismo País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
#65808
22/7/2020 14:44

....Y en las ultimas elecciones eaj/pse otra vez mayoría absoluta

3
0
#65810
22/7/2020 15:08

Puntualiza...mayoria el p... PNV y su muletilla PSE. Así, si. Creas una masa de gente acritica , que se le hace bola cualquier planteamiento político, dominas EITB, grupo Vocento, Grupo Noticias, y los tienes votando a esa basura, hasta que se vayan muriendo de viejos. El voto de menores de 25 años, y el voto de hasta 45, en su mayoría, no votan a esta " gente" por no decir un insulto.

3
0
#65797
22/7/2020 10:45

Caciquismo en su máximo esplendor

6
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?