País Vasco
Tres detenidos por el derrumbe del vertedero de Zaldibar

Los arrestos de los responsables de Verter Recycling 2002, la empresa que gestiona la escombrera, se han producido por orden judicial en la mañana del martes. La Ertzaintza les ha trasladado a la comisaría de Eibar. 

Vertedero Zaldibar 1
Incendio en el vertedero de Zaldibar, en Bizkaia. Foto: Dani Blanco / ARGIA

Tres personas han sido detenidas en la mañana del martes por la Ertzaintza relacionadas con Verter Recycling 2002, la empresa gestora del vertedero de Zaldibar que el pasado 6 de febrero se derrumbó, costando la vida de los trabajadores Joaquín Beltrán y Alberto Solaluze. Los arrestos se han producido por orden judicial, ha confirmado la Ertzaintza a El Salto, y los detenidos han sido trasladado a los calabozos de la comisaría de Eibar.

Los arrestados serían el dueño de la empresa, José Ignacio Barinaga, el ingeniero jefe de la planta y la gerente del vertedero, una de las sobrinas de Barinaga. En el plazo de 72 horas deberán comparecer ante el juez para declarar por su implicación en el mayor accidente medioambiental registrado en el País Vasco.

Elecciones
La crisis del vertedero de Zaldibar enturbia la atmósfera de las elecciones vascas

Mientras los juzgados estudian los delitos cometidos por la empresa gestora de la escombrera, la sociedad deberá dirimir el grado de responsabilidad de las administraciones vascas.

Los juzgados de instrucción 1 y 2 de Durango están investigando las responsabilidades de la empresa en la gestión del vertedero. Una de las acusaciones particulares la conforma el grupo ecologista Ekologistak Martxan. El abogado del colectivo ha indicado que aún no ha podido tener acceso a la querella, pero sobre los posibles delitos imputables explica que en el Juzgado de Instrucción nº 1 está abierta una investigación sobre un delito contra la seguridad de los trabajadores y en el nº 2, de un delito contra el medio ambiente.

En la mañana del 6 de febrero, colapsó el vertedero conocido como El Agujero, por el descontrol habitual que describían los camioneros que depositaban allí los residuos que transportaban. Toneladas de residuos cayeron ladera abajo, sepultando a dos de los operarios y colapsando la calzada de la autopista A8. El derrumbe provocó incendios en los residuos y contaminación ambiental en el valle. El vertedero albergó toneladas de amianto, a pesar de que se ha puesto en duda si la licencia con la que operaban era legal. En Zaldibar se almacenaban tantas toneladas de residuos que el vertedero iba a colmatar veinte años antes de lo previsto, cuando su vida útil debería de haber sido de tres décadas.

En junio de 2019, la revisión del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco detectó 23 irregularidades. El vertedero no fue clausurado, sino que se le invitó a subsanarlas. Días antes del derrumbe, trabajadores alertaron de que habían visto grietas. Tampoco cerró entonces. Tal y como reconoció en una entrevista el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, él y Barinaga eran del mismo pueblo (Eibar) y se conocían. La Comisión Europea ha abierto por su parte una investigación, quizá esta podrá determinar si hubo responsabilidades administrativas, además de empresariales. El Gobierno vasco en todo momento quiso desentenderse como parte responsable y en comisión parlamentaria subestimó el rendimiento acelerado del vertedero durante su funcionamiento. Un vertedero cobra por tonelada depositada.

Relato
La máquina para volatilizar basura
El departamento de Física Aplicada II de la Universidad del País Vasco ha desarrollado un modelo para una máquina del tiempo, con la idea de enviar la basura doscientos años hacia adelante. Un relato de Iban Zaldua.
Archivado en: Ecologismo País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Ecologismo
Ecotopías El guardián del páramo
“El guardián del páramo” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
#65808
22/7/2020 14:44

....Y en las ultimas elecciones eaj/pse otra vez mayoría absoluta

3
0
#65810
22/7/2020 15:08

Puntualiza...mayoria el p... PNV y su muletilla PSE. Así, si. Creas una masa de gente acritica , que se le hace bola cualquier planteamiento político, dominas EITB, grupo Vocento, Grupo Noticias, y los tienes votando a esa basura, hasta que se vayan muriendo de viejos. El voto de menores de 25 años, y el voto de hasta 45, en su mayoría, no votan a esta " gente" por no decir un insulto.

3
0
#65797
22/7/2020 10:45

Caciquismo en su máximo esplendor

6
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.