País Vasco
Gaztetxo Eskola, la escuela juvenil del PNV que ha recibido un millón de euros en dinero público

Pese a la enorme relación entre ambos, el PNV no reconoce la organización juvenil como una asociación dependiente del partido y evita la fiscalización por parte del Tribunal de Cuentas, como ocurrió con la Fundación Sabino Arana. En una década, esta organización ha recibido 795.134 euros de la Diputación de Bizkaia y 151.476 euros del Gobierno Vasco.
gaztetxo2
Página web de gaztetxoak.eus

Para ver a Batman, Scooby-Doo, el Oso Yogui. Para empaparse en los rápidos del Río Bravo o para gritar en el Lex Luthor. El Ayuntamiento de Alonsotegi, del PNV, ha adjudicado a Gaztetxo Eskola, por 13.000 euros, la organización de una excursión de 55 jóvenes (de entre 14 y 17 años) al Parque Warner de Madrid, como desvelaba el periodista Josu García. La beneficiaria es una empresa vinculada al PNV que se define como una “escuela de formación de animadores socioculturales, monitores y directores de tiempo libre”. Tan vinculada que el dominio de la página web fue registrado por el partido jeltzale, que su sede estuvo ubicada en el batzoki de Abando y que su presidenta cerró la lista del PNV al Ayuntamiento de Galdames en 1995.

Una de las patas de la influencia política y social de los nacionalistas vascos, como siempre han tenido claro en la organización, es el ocio, el voluntariado y el espectáculo. Para ello, al menos desde 1997, han tratado de articular el “desarrollo de una misma identidad cultural, la educación y en la elección de la patria”. Pero no fue hasta 1981 cuando algunos militantes del PNV constituyeron la Coordinadora de Gaztetxos de Bizkaia, una organización enfocada en “promover la cultura, ocio y tiempo libre” dirigida a niños de entre los 6 y 12 años de edad. Para ello, los jóvenes acudían a colonias, campamentos, campos de trabajo y campus deportivos. 

De hecho, el primer Gaztetxo Eguna se celebró un año después, en 1982, y tuvo lugar en Olarizu (Gasteiz). Lo denominaron ‘Memorial Joseba Gerenabarrena’, tomando el nombre de un joven monitor fallecido en 1981 cuando se matriculaba para el cursillo de directores de colonias y campamentos del Gobierno Vasco, algunos de ellos gestionados por la misma coordinadora de Gaztetxos. Gerenabarrena había sido miembro del Consejo Regional de EGI, las juventudes del PNV.

El momento determinante en la historia de la organización se produce cuando la Coordinadora de Gaztetxos de Bizkaia impulsó la creación de Gaztetxo Eskola, en 1989. Entonces, y hasta la llegada de Patxi López a Lehendakaritza, recibió cuantiosas subvenciones públicas y numerosos contratos del Gobierno Vasco. Cuando el PNV recuperó el control del Gobierno Vasco en 2013, Gaztetxo Eskola volvió a recibir el cariño de los fondos públicos. Hordago-El Salto ha recabado datos sobre las subvenciones destinadas en los últimos diez años a la red de asociaciones del Partido Nacionalista Vasco tejida en torno a Gaztetxo Eskola. En total, este medio ha podido sumar hasta un millón de euros que han ido a parar el club de jóvenes vinculado al PNV. 

Dopaje con ayudas y contratos

Entre los años 2013 y 2023, la coordinadora de Gaztetxos de Bizkaia y su Gaztetxo Eskola han sido beneficiadas con 795.134 euros en subvenciones públicas, fundamentalmente provenientes de la Diputación Foral de Bizkaia, uno de sus clientes, como claramente anuncian en su web. Las actividades de la coordinadora Gaztetxoak financiadas con dinero público durante los últimos diez años han sido sus colonias abiertas en el batzoki de Rekalde y en el batzoki de Indautxu (ambos en Bilbao), la colonia de Sarria en Araba, la colonia de Oiartzun en Gipuzkoa, la colonia de Baztan en Nafarroa, una colonia en el albergue de Astitz y un campamento en Lesaka (ambos también en Nafarroa), y un campamento volante en el Camino de Santiago entre Lugo y A Coruña.

Entre los años 2013 y 2023, la coordinadora de Gaztetxos de Bizkaia y su Gaztetxo Eskola, fuertemente vinculadas al PNV, han sido beneficiadas con 795.134 euros en subvenciones públicas

Entre los años 2014 y 2019, Gaztetxo Eskola resultó ser adjudicataria de nueve contratos, siete de ellos procedentes del Gobierno Vasco, por un total de 151.476 euros. La mayor parte de ellos tienen por objeto el “servicio de dirección, animación y seguimiento de los Campos de Voluntariado Juvenil en el programa Auzolandegiak”.

Asimismo, Gaztetxo Eskola también publicita que entre sus clientes figuran el Gobierno Vasco, las tres diputaciones y los ayuntamientos de Arrigorriaga, Basauri, Berango, Bermeo, Bilbao, Erandio, Mungia, Sopela, Zamudio y Trapagaran, junto a las mancomunidades de Enkarterri, Txorierri y Uribe Kosta. 

Entre los años 2014 y 2019, Gaztetxo Eskola resultó ser adjudicataria de nueve contratos, siete de ellos procedentes del Gobierno Vasco, por un total de 151.476 euros

Por último, el Movimiento Educativo Gaztetxoak está formado por Gaztetxo Eskola, la coordinadora Gaztetxoak de Bizkaia y Hazian Kultur Elkartea. Entre los años 2019 y 2022, Hazian ha recibido 14.635 euros en ayudas provenientes de la Diputación de Bizkaia. Además, entre 2014 y 2017, la citada entidad resultó ser adjudicataria de dos contratos relacionados con servicios en el Gaztegune de Uribarri y con el Bilborock que suman otros 182.000 euros.

Este dinero público está fuera del radar del Tribunal de Cuentas porque el PNV no reconoce como dependientes del partido las dos entidades citadas, como tampoco reconoció en su momento, hasta 2010, a la Fundación Sabino Arana, que operaba de forma similar desde 1988. Lo mismo ocurre con EGI, la organización juvenil del PNV. Aunque es pública y notoria la vinculación entre el partido y la formación juvenil, el Partido ha llegado a ocultar al Tribunal de Cuentas las subvenciones que recibe.

Este dinero público está fuera del radar del Tribunal de Cuentas porque el PNV no reconoce como dependientes del partido las dos entidades citadas, como tampoco reconoció en su momento, hasta 2010, a la Fundación Sabino Arana

Fuera de la lupa del tribunal fiscalizador se encuentran también las actividades de Gaztepolis, una asociación que ha contado con el jeltzale Jon Urrezti para formar futuros cuadros del partido. El propio Urrezti, exmilitante de EGI, directivo de la empresa de encuestas Gizaker y presidente de la Fundación Vital, fundó la asociación Gaztiker en compañía del ilustre exburukide del PNV, Asier Atutxa, que ahora dirige la consultora PricewaterhouseCoopers en Euskadi.

La red Gaztetxoak y los vínculos con el partido

Gaztetxo Eskola, creada en 1989, comparte logotipo con la Coordinadora de Gaztetxos de Bizkaia (1981) y Gipuzkoako Gaztetxoen Elkartea (1989). Estas tres entidades trabajan junto a algunas más como Irasagarrak Alonsotegiko Gaztetxoak (1990), Sabindarrak Gaztetxoak, Uzturre Gazte Bilgunea, EGI, la Konpartsa Gogorregi, entre otras, que están domiciliadas en diversos batzokis.

Por eso, no es de extrañar que las páginas web del PNV tengan por costumbre publicitar las actividades de estas asociaciones. Por ejemplo, la europarlamentaria Izaskun Bilbao acompañó a un grupo de representantes de Gaztetxo Eskola durante una visita al Parlamento europeo, lo que pone de manifiesto que quizá el viaje a la Warner no sea el único que se financió con dinero público.

Tampoco son casuales las declaraciones de directora de Gaztetxo Eskola, Mertxe Luengo, que ocupan un lugar destacado en la página web del Lehendakari. “No se preocupa solamente de los problemas políticos de alto nivel, también se preocupa de lo que es el trabajo de base”, afirma Luengo sobre Iñigo Urkullu.

Gaztetxo
Las palabras de la directora de Gaztetxos sobre el lehendakari Iñigo Urkullu

La propia Mertxe Luengo y una vocal de la junta directiva de Gaztetxo Eskola, Jesica Olazabal, han sido representantes del PNV en consejos de varios distritos de Bilbao. El coordinador de Gaztetxos en Bizkaia, Gaizka Ormaetxea, también representa al grupo municipal del PNV en el Distrito número 1 de Bilbao. Esto no generó ninguna incompatibilidad para que la dirección de Distritos del Ayuntamiento de Bilbao, por entonces encabezada por la edil del PNV Gotzone Zaldunbide, firmase algunas subvenciones destinadas a Gaztetxo Eskola entre los años 2014 y 2015

Siguiendo con las conexiones, el anterior director de Gaztetxo Eskola fue Iñigo Iturrate, ahora secretario primero del Parlamento Vasco, institución de la que llegó a ser vicepresidente segundo. Estas asociaciones que trabajan con niños y adolescentes figuran en un sinfín de currículos de algunos burukides. Entre los ejemplos más destacados, uno de los fundadores de Gipuzkoako Gaztetxoen Elkartea, Jon Andoni Urdangarin, es concejal de Juventud en Zarautz y miembro del Gipuzko Buru Batzar del PNV. El exburukide Aitor Elorza fue coordinador de Gipuzkoako Gaztetxoen Elkartea y ahora dirige Montai, proveedora de actos del partido e importante adjudicataria de contratos públicos de entidades como Lehendakaritza. Otro exburukide, el exalcalde del PNV en Basauri Andoni Busquet, ejerció de profesor en Gaztetxo Eskola y más tarde fundó Alaiki, también proveedora de actos del partido e importante adjudicataria de contratos públicos.

El edificio de la calle Mandobide 8 en Bilbao alberga las sedes de Uztarri y Gaztetxo Eskola. El dominio de la página web de Fundación Uztarri figura a nombre del PNV. Como ya desveló Hordago-El Salto en abril del año pasado, el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia han concedido más de dos millones de euros en ayudas entre 2004 y 2021 a la fundación Uztarri, creada en 1992 por impulso del actual Lehendakari, Iñigo Urkullu, natural de Alonsotegi y expresidente del Consejo Regional de EGI, para dopar con subvenciones los centros de enseñanza en euskera de los batzokis. Urkullu era director de Juventud en la Diputación de Bizkaia cuando se creó Gaztetxo Eskola.

PNV
PNV Urkullu creó una fundación financiada con dinero público para homologar los euskaltegis de los batzokis en HABE
El Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia conceden dos millones de euros en ayudas entre 2004 y 2021 a la fundación Uztarri, creada por el actual Lehendakari para defender los centros de enseñanza en euskera del PNV. Un hecho que choca con los estatus de incompatibilidad del partido.

Miguel Ongil, coautor del libro Qué hacemos con la financiación de los partidos, considera que “los partidos derivan su financiación opaca a un armazón de agrupaciones juveniles y fundaciones”. En el caso del PNV parece que siempre ha sido así: campus deportivos, campamentos de verano, excursiones al Parque Warner de Madrid… nada escapa de sus manos.

Uso indebido del término scout
En una versión inicial de esta noticia aparecía la palabra scout, que ha sido eliminada a petición expresa del movimiento scout en Euskal Herria.
Archivado en: País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Asanblada
1/2/2023 11:42

Adoptrinar desde pequeños con la ideología y la bandera de fondo y cuando lleges a adulto tienes el puesto fijo en un txiringo público, todo ello evidentemente pagado con dinero público, made in Euskadi.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.