PNV
Urkullu creó una fundación financiada con dinero público para homologar en HABE los euskaltegis de los batzokis

El Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia conceden dos millones de euros en ayudas entre 2004 y 2021 a la fundación Uztarri, creada por el actual Lehendakari para defender los centros de enseñanza en euskera del PNV. Un hecho que choca con los estatus de incompatibilidad del partido.
urkullu-funda
Mensaje de Fin de Año del Lehendakari Iñigo Urkullu en 2018 (Fuente: Irekia)

En el momento más álgido del conflicto del Gobierno Vasco con AEK, en la década de los 80, el Lehendakari Iñigo Urkullu –entonces miembro del Parlamento Vasco– recibió el encargo de su partido para crear la fundación Uztarri para que la titularidad de buena parte de los euskaltegis asociados a los batzokis del Partido Nacionalista Vasco (PNV) pasara a sus manos. En la actualidad, Uztarri maneja 29 euskaltegis en Bizkaia y 2 en Araba, frente a los más de 100 de la red de AEK en Euskal Herria. Hordago-El Salto ha podido documentar más de dos millones de euros en ayudas públicas concedidas a Uztarri desde su creación.

Las biografías autorizadas de Iñigo Urkullu han obviado el papel que tuvo el Lehendakari en la creación de la Fundación Cultural Privada Uztarri. Con una dotación inicial de 100.000 pesetas, esta institución se inscribió en el registro de fundaciones del Gobierno Vasco en septiembre de 1986. El entonces consejero de Cultura, Luis María Bandrés, aprobó el presupuesto de la Fundación Cultural Privada Uztarri. De acuerdo a sus estatutos, se trataba de “una institución cultural de naturaleza financiera, de servicios y promocional” de “duración ilimitada” con “especial atención” “a todo lo relacionado con la enseñanza y alfabetización del euskera”. Entre los fundadores figuraban el entonces parlamentario Txomin Aurrekoetxea, el actual responsable en Bizkaia de la Dirección de Juego y Espectáculos de la Ertzaintza, Jon Agirre, e Iñigo Urkullu, también parlamentario en ese momento y poco después nombrado director de Juventud y Acción Comunitaria de la Diputación de Bizkaia.

Las biografías autorizadas de Iñigo Urkullu han obviado una cuestión fundamental: el papel que tuvo el Lehendakari en la creación de la Fundación Cultural Privada Uztarri, con una dotación inicial de 100.000 pesetas

Con la creación de Uztarri, el PNV encomendó a Iñigo Urkullu un papel clave en la integración de los euskaltegis de los batzokis en HABE, Instituto para la Alfabetización y Euskaldunización de Adultos fundado en 1981. El propio Urkullu fue designado representante del PNV en las gestiones para solicitar en el Gobierno Vasco la homologación de 'Agirre eta Lekube'tar Joseba Andoni Euskaltegia', una solicitud aprobada el siete de noviembre de 1986. Un día antes, el director de HABE había concedido a Urkullu la aprobación para el cambio de denominación de Algortako Batzokia Euskaltegia y este centro pasó a llamarse ‘Agirre eta Lekube'tar Joseba Andoni Euskaltegia’. En 1988, el director de HABE aprobó el cambio de denominación del euskaltegi solicitado por el PNV, pasó a llamarse Jose Antonio Agirre Euskaltegia y el partido cedió su titularidad jurídica a Uztarri. En la actualidad, sigue inscrito en HABE con el número de registro 78 y pertenece a la red de euskaltegis de Uztarri.

El actual lehendakari también ejerció en 1987 de representante del partido en la solicitud presentada al Gobierno Vasco para homologar el euskaltegi Anai Artea, con sede en Barakaldo y cuya titularidad era del PNV. Días antes de ser aprobada la homologación, Urkullu había conseguido la autorización para que Onura Barakaldo Euskaltegia pasara a denominarse Anai Artea Euskaltegia. Meses después de ser aceptadas las solicitudes de Urkullu, la titularidad de este euskaltegi pasó a manos de Uztarri.

En la década de los 80, en pleno conflicto del Gobierno Vasco con la red de euskaltegis de AEK, Coordinadora de Euskaldunización y Alfabetización fundada en 1976, el PNV consiguió inscribir en HABE los euskaltegis de los batzokis que tenía en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba. Las solicitudes para inscribir en HABE los euskaltegis de los batzokis y algunos cambios de en torno a su titularidad también coincidieron con la escisión en el PNV y la batalla legal planteada por EA en torno al reparto de las sedes. La batalla legal afectó fundamentalmente a los batzokis, pero algunos euskaltegis también se vieron afectados, caso del Herri Jakitza Euskaltegia de Irun.

En la actualidad, Uztarri dispone de 12 euskaltegis en Bilbao, tres en Getxo y dos en Barakaldo. Además tiene otros euskaltegis repartidos por Bizkaia: Alonsotegi, Basauri, Derio, Erandio, Etxebarri, Galdakao, Güeñes, Leioa, Mungia, Portugalete, Santurtzi y Zalla. También cuenta con un euskaltegi en Gasteiz, otro en Amurrio y un barnetegi en El Carmelo Ikastetxea, en Amorebieta.

Txomin Aurrekoetxea, expresidente de Uztarri, llegó a afirmar que la entidad habría impartido clases a unos 2.000 menores de edad al año en la década de los 90, pero no concretaba la cifra de alumnos que recibían clases en euskaltegis para adultos como Matiko y Troka en Bilbao.

Ayudas públicas del Gobierno Vasco y Diputación de Bizkaia

La actividad de Uztarri ha estado dopada con ayudas públicas, pero a pesar de su evidente vinculación con el PNV no está fiscalizada por el Tribunal de Cuentas. A este respecto, cabe recordar que el PNV ocultó durante muchos años al Tribunal de Cuentas la contabilidad de Fundación Sabino Arana mientras acaparaba la mayor parte de las ayudas del Gobierno Vasco destinadas a entidades vinculadas con partidos políticos. Este medio ha podido documentar un total de 318.951 euros en ayudas del Gobierno Vasco a Uztarri en el periodo comprendido entre 1995 y 2010 y un total de 1.812.480 euros en ayudas de la Diputación de Bizkaia entre 2004 y 2021. Es decir, entre ambas entidades públicas han inyectado a Uztarri más de dos millones de euros.

En 1995, el Gobierno Vasco llegó a un acuerdo marco con AEK, la entidad que organiza Korrika, que logró desatascar el conflicto. Ahora bien, a partir de esa fecha, Uztarri comenzó a ser adjudicataria de cuantiosas ayudas públicas. De hecho, ese mismo año, el Gobierno Vasco benefició a Uztarri con una subvención de 36.060 euros a raíz de una orden de la Consejería de Cultura. Uztarri ha sido beneficiaria de ayudas públicas del Gobierno Vasco por las siguientes actividades: Euskararen egunak, Udako Euskarazko Barne Ikastaroak, Gabonetako kultur ekintzak, Euskal Batza, Irakasleen formazioa etorkinei begira, Gurasoentzat eskolak, Ume euskaltegiak, Euskara barne ikastaroak y promoción, difusión y/o normalización del euskera.

Pero las ayudas a Uztarri no provenían solamente del Gobierno Vasco, sino que la Diputación de Bizkaia también benefició con cuantiosas subvenciones a la fundación creada por Urkullu. Entre los años 2004 y 2021, la Diputación de Bizkaia concedió a Uztarri un total de 1.812.480 euros en subvenciones que ha logrado documentar este medio. Todas las ayudas fueron destinadas al proyecto Euskaraz bizi gura dabenei aukera emon de Uztarri. La fundación comenzó a ser dopada con ayudas públicas de la Diputación de Bizkaia en 2004 y no paró de recibir subvenciones hasta el año 2021.

Entre los años 2004 y 2021, la Diputación de Bizkaia concedió a Uztarri, la fundación creada por Urkullu en 1986, un total de 1.812.480 euros en subvenciones

Además, Uztarri ha sido adjudicataria de diversos contratos de ayuntamientos. El Ayuntamiento de Barakaldo adjudicó a Uztarri el plan Euskeraz Murgildu por un total de 40.300 euros en el año 2021. El contrato para la “preparación de las actividades deportivas, lúdicas, culturales… en euskera, control de participación, seguimiento y evaluación de las mismas” del Ayuntamiento de Muskiz fue adjudicado a Uztarri por 63.525 euros en 2019. El Ayuntamiento de Bilbao también viene adjudicando a Uztarri algunos contratos menores que han sumado un total de 28.500 euros. El Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación de Bizkaia también ha adjudicado algún contrato a Uztarri por valor de 7.450 euros en 2021. Además, el Ayuntamiento de Getxo ha venido inyectando ayudas a Uztarri, 527 euros en 2014 y 1.087 euros en 2017. Esos mismos años, el consistorio otorgó ayudas a Jose Antonio Agirre Euskaltegia, 632 euros y 3.583 euros.

El caso De Miguel en la red Uztarri

El euskaltegi Akuilu de Uztarri comparte sede social con Akuilua Kultur Elkartea, inscrita en 2002 en el Registro de Asociaciones y presidida en ese momento por Josu Montes, condenado por el caso De Miguel en 2019. Él y otros condenados por el caso De Miguel formaron parte de la generación que relevó en la dirección de EGI a Iñigo Urkullu, Aitor Esteban y José Luis Bilbao. Josu Montes había sido miembro del Consejo Asesor de Planeamiento Urbanístico del Ayuntamiento de Bilbao hasta el año 2015.

Otro euskaltegi de la red Uztarri, Matiko Kultur Taldea, comparte sede con Matikoko Kultur Taldea Oldartu , asociación creada en 2003 y en cuya secretaría figuraba Aitor Bilbao, director del Gabinete de la Alcaldía en Bilbao. Aitor Bilbao fue director general de Comunicación del Diputado General de Bizkaia en la etapa de José Luis Bilbao. La página web del PNV y el diario jeltzale Deia suelen publicitar las actividades de Uztarri, que forma parte del Consejo Asesor del Euskera de Bilbao,presidido por el alcalde Juan Mari Aburto.

El concepto de incompatibilidad del PNV

Los estatutos del partido señalan que “EAJ-PNV desarrolla la aplicación del concepto de incompatibilidad, basándose en los principios de separación de cargos internos y externos, de no acumulación de poder y de no confusión entre la figura de quien controla y de quien ha de ser controlado”. El papel lo aguanta todo. No obstante, como muestran los siguientes datos, la aplicación de este artículo de los estatutos del PNV no se ajusta a la realidad. En buena medida, debido a su clientelismo parasitario sobre las arcas públicas.

Así se desprende de algunos datos. Cuando Urkullu creó Uztarri, ya había escalado posiciones en el PNV como miembro del Consejo Regional de EGI y era burukide del BBB, liderando al grupo denominado Jóvenes Burukides Bizkainos (JoBuBi). El grupo de los JoBuBi, apadrinado por el entonces presidente del BBB, Javier Atutxa, padre de la actual presidenta del BBB, Itxaso Atutxa, estaba conformado por miembros del partido que ahora ostentan importantes responsabilidades, entre ellos, Andoni Ortuzar, ahora presidente del PNV, Joseba Aurrekoetxea, número dos del partido, y Aitor Esteban, portavoz del partido en el Congreso y esposo de Itxaso Atutxa. El ya exdiputado General de Bizkaia ejercía de hermano mayor de los JoBuBi. Por su lado, la exsecretaria del Euzkadi Buru Batzar (EBB), Belén Greaves, se considera la madre del grupo. La misma firmó algunas de las ayudas destinadas a Uztarri en calidad de diputada de Cultura de la Diputación de Bizkaia.

Los estatutos  señalan que “EAJ-PNV desarrolla la aplicación del concepto de incompatibilidad, basándose en los principios de separación de cargos internos y externos, de no acumulación de poder y de no confusión entre la figura de quien controla y de quien ha de ser controlado”

En las solicitudes de homologación al Gobierno Vasco y registro en HABE de los euskaltegis de los batzokis a mediados y finales de la década de los 80 participaron representando al PNV, además de Urkullu, Josu Legarreta Bilbao, nombrado director de Promoción del Euskera del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco en 1985, y la entonces burukide del BBB Arantzazu Petralanda. En la etapa de Andoni Ortuzar como secretario general de Acción Exterior del Gobierno Vasco, Josu Legarreta era su colaborador más estrecho, ya que ocupaba el cargo de director de Cooperación para el Desarrollo, y más tarde fue nombrado director de Relaciones con las Colectividades Vascas del Mundo. 

Entre los representantes del PNV que realizaron las solicitudes también figura Xabier Aguirre, nombrado en 1990 viceconsejero de Interior del Gobierno Vasco y años más tarde Diputado General de Araba. Años antes, en mayo de 1984, miembros de AEK ocuparon los locales de HABE en Bilbao, siendo desalojados por la Ertzaintza por medio de botes de humo y pelotazos, entre ellos la amatxu de quien suscribe estas líneas y que por entonces tenía 11 años.

Las solicitudes fueron aprobadas por el director y el presidente de HABE, Joxe Juan González de Txabarri y Joseba Arregui. El primero pasó a ser viceconsejero de cultura del Gobierno Vasco y años más tarde Diputado General de Gipuzkoa. El segundo era entonces Consejero de Cultura y portavoz del Gobierno Vasco. Tras abandonar la política, una constructora, Bruesa, lo fichó como miembro de su consejo de administración. Esta constructora terminó siendo relacionada con distintos casos de corrupción: Bárcenas (PP) Eivissa Centre (PSOE) y Roldán (PSOE).

Ana Esther Furundarena, directora de Uztarri al menos hasta el año 2011, compatibilizó esa responsabilidad con su cargo de asesora en la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco. En la actualidad, Furundarena es asesora en el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, apoderada en Juntas de Bizkaia y miembro del Euzkadi Buru Batzar.

Recientemente, el portavoz del Gobierno Vasco y Consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, se ha unido al llamamiento de algunas asociaciones de víctimas del terrorismo para “criminalizar”, en palabras de los colectivos participantes, a AEK y Korrika. Incluso afirmó que en esta última edición de la Korrika hubo “imágenes que no se tenían que haber dado” y consideró que, de esa forma, no se le hace “ningún favor” al euskera. “Algunos han querido aprovechar” la marcha a favor del euskera, sentenció Zupiria. Qué rápido hemos olvidado la historia…

Archivado en: PNV
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.