País Vasco
Declarado nulo el ERTE de ITP Aero en las plantas de Sestao y Barakaldo

El juzgado de Barakaldo condena a la empresa “a la inmediata reanudación del contrato de trabajo de aquellos trabajadores a los que haya aplicado la medida”. Es decir, a toda la plantilla menos a la directora. Unas 570 personas.

Concentracion armas ITP Aero Antimilitar Bilbao
Concentración este mes frente a ITP Aero, empresa que también fabrica armas.

Dos semanas antes de que se declarara el estado de alarma, el consejero general de ITP Aero, Carlos Alzola, ofreció una rueda de prensa en la planta de Zamudio (Bizkaia) para dar a conocer las fantásticas cifras de 2019: la empresa obtuvo un beneficio neto de 95 millones en 2019, un 37% más que en 2018. En mayo, ITP Aero anunció un ERTE. El primero de junio, toda la plantilla de Sestao y Barakaldo, alrededor de 570 personas, a excepción de la directora de la planta, entró en expediente de regulación de empleo y pasó a cobrar el 70% de su sueldo a través de las arcas del Estado. Los sindicatos LAB, ELA y CC OO denunciaron que no había causa justificada. El 3 de septiembre se celebró el juicio. El juez ha otorgado la razón a la parte social, y ha condenado a la empresa a la inmediata incorporación de todos los afectados, así como al pago de la parte del salario escamoteada. 

Es difícil de creer que haciendo horas extra hasta pocos días antes del ERTE, la empresa pudiera justificar el desmán a las arcas públicas, en vez de reorganizar la producción. Pero más allá del intento de aprovechar la situación para ahorrar gracias al escudo social previsto por el Estado, los trabajadores y los sindicatos han hecho público su malestar por el proceso de negociación, que consideran que fue nulo, y alertan de que si un ERTE es injustificable, también los son los despidos colectivos que planeaba la empresa.

Quince días antes del estado de alarma, la empresa anunció 95 millones de beneficios en 2019, y días antes del ERTE, los trabajadores seguían haciendo horas extra

“Los trabajadores hemos recibido la sentencia con mucha satisfacción, es una inyección de moral”, explica el trabajador afiliado a LAB Zigor Azpiola. “Tenemos conocimiento de que ITP quiere llevar adelante un ERE, al menos en otras plantas del Estado, pero entendemos que si la empresa no ha podido justificar las condiciones de los ERTE mucho menos podrán ejecutar despidos colectivos”, sostiene. ITP Aero se dedica a la fabricación de piezas para motores de avión. Además de las plantas de Sestao y Barakaldo, tiene otras tres en Zamudio, Ajalvir y Alcobendas. La empresa se creó en 1989 en Zamudio y actualmente es la novena compañía de motores y componentes aeronáuticos del mundo, según la propia empresa.

Industria
La industria vasca: del ERTE al ERE

El 30 de septiembre termina el plazo de los ERTE asociados a fuerza mayor por la pandemia. La mayoría sindical vasca teme “un otoño caliente” en la industria, tras los anuncios de estas dos últimas semanas de ERE en las principales empresas de la industria vasca. 


La sentencia del juzgado de Barakaldo obliga a “la inmediata reanudación del contrato de trabajo de aquellos trabajadores a los que haya aplicado la medida y al pago de los salarios que hayan dejado de percibir los afectados hasta la reanudación del contrato de trabajo o, en su caso, al abono de las diferencias que procedan por desempleo durante el periodo de suspensión”.

La propiedad actual de la empresa es de la compañía Rolls-Royce, que en verano hizo públicos sus planeas de despedir al 15% de la plantilla total. ITP Aero cuenta con 4.000 trabajadores, la mitad de ellos en las plantas vascas.  

Archivado en: Laboral País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.