País Valenciano
“Glovo nos mata”: Los ‘riders’ de València protestan y queman mochilas por su compañero muerto en Barcelona

La plataforma “Riders X Derechos” e Intersindical Valenciana han denunciado la precariedad laboral a la que están sometidos los trabajadores de la compañía y han quemado sus mochilas frente a la sede de Glovo en València en solidaridad con el ‘rider’ de 22 años muerto en Barcelona. Han tachado a Oscar Pierre, cofundador de la compañía de emplear “un sistema criminal” con los trabajadores.

'Riders' de Valencia, queman sus mochilas en solidaridad con el trabajador de Glovo muerto en Barcelona
'Riders' de Valencia, queman sus mochilas en solidaridad con el trabajador de Glovo muerto en Barcelona Gonzalo Sánchez

Varios miembros de la plataforma “Riders X Derechos” se han concentrado y quemado mochilas frente a la sede de Glovo en València en solidaridad con el trabajador de 22 años muerto en Barcelona mientras llevaba a cabo el reparto. Un trabajador que, según la compañía “no aparecía en la base de datos y podría estar utilizando la cuenta de un tercero”. El portavoz de los ‘riders’, Carlos Iglesias, ha denunciado la precariedad laboral que sufren y ha tachado a la empresa de emplear “un método de trabajo esclavista”.

“Denunciamos que aquí hay unos señores que se están enriqueciendo a nuestra costa” ha apuntado Iglesias durante la concentración. El portavoz de los ‘riders’ también ha señalado que sus condiciones laborales son un problema que traspasa la precariedad. “Nos están matando, están utilizando un sistema criminal”, señala Carlos, en referencia no solo a su compañero muerto en Barcelona, sino también a las 14 víctimas mortales que trabajaban para apps de reparto desde 2015. “No hay nada de seguridad en estas empresas, por eso hay tan alto índice de siniestralidad. Llevamos 14 muertes, y estas muertes no son anónimas ni son números, son personas, eso es lo que estamos reivindicando” sentencia Carlos.

Tanto Intersindical como la plataforma confirman que los accidentes entre los riders son “mucho más habituales de lo que se piensa”. El propio Carlos Iglesias, portavoz de “Riders X Derechos”, ha trabajado para varias apps, y acaba de recuperarse de un accidente laboral que tuvo hace unos meses trabajando, esta vez con contrato, en una cadena de comida rápida. Los ‘riders’ han señalado durante la protesta a uno de los fundadores de Glovo, junto a Sacha Michaud (ex jefe de la casa de apuestas Betfair en España), como responsable de la muerte ocurrida el sábado: “El señor Oscar Pierre va a tener que pagar por todo esto, y lo mínimo que podía hacer es salir a dar explicaciones y no hablar a través de comunicados, porque es un cobarde, además de un asesino”.

En la lectura del comunicado, los ‘riders’ han enumerado los nombres de los 14 trabajadores muertos desde 2015 en todo el mundo y posteriormente han guardado un minuto de silencio en su memoria. Tras el homenaje, Carlos Iglesias ha señalado que se encuentran en una situación insostenible.” Son multinacionales que solo quieren ganar dinero a costa de los trabajadores. Esta vez nos ha costado la muerte de un compañero ¿Cuándo será la próxima? Deberían de tomarse medidas de prevención de riesgos laborales, porque así no podemos seguir” ha apuntado.

Trabajo Irregular

La reivindicación más clara de la plataforma “Riders X Derechos” es que Glovo regularice sus condiciones laborales con los trabajadores. “Esto es un trabajo absolutamente irregular, se salta el estatuto de los trabajadores, se salta cualquier tipo de convenio, se lo salta todo” afirma Marco Antonio Llarena, portavoz de Intersindical Valenciana. Desde el sindicato también declaran que han denunciado varias veces a Deliveroo y Glovo a la inspección de trabajo, que en diferentes provincias del Estado ha reconocido que sus trabajadores son falsos autónomos, “y continuaremos haciéndolo hasta que consigamos regular la situación” Para Carlos Iglesias, la situación es muy precaria: “Lo de la prevención de riesgos laborales ellos no lo entienden, no la aplican en absoluto, y encima descargan toda la responsabilidad en los propios riders, parece que tenemos nosotros la culpa de nuestros accidentes”.

Desde Intersindical también señalan las malas condiciones de trabajo e inseguridad laboral de las que disponen los ‘riders’. “Se trabaja para una inteligencia artificial, pero tú no sabes absolutamente ni quien va ni quien viene en una bicicleta, no hay prevención de riesgos laborales de ningún tipo, a los chavales les puede pasar lo que sea yendo en la bicicleta y encima los hago competir entre ellos y los hago culpables de su propia precariedad, esto es neoliberalismo salvaje” denuncia Marco Antonio Llarena.

Aunque la concentración de València se ha celebrado en memoria del trabajador de 22 años muerto en Barcelona, los ‘riders’ también han recordado en su protesta a Karim, un trabajador de la empresa Uber Eats muerto ayer en París, también en un accidente de tráfico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
#35159
30/5/2019 14:36

Menos quemar cositas, y más hacer huelga.

3
0
#35142
30/5/2019 11:07

La cantidad de gente que quiere repartir por el miserable sueldo que pagan, indica claramente, según las leyes del mercado que Glovo y Deliveroo pagan demasiado a los riders. Hasta que no les hagan pagar por ir a trabajar no se van a bajar de la bici.

2
2
#35158
30/5/2019 14:36

No les pagan demasiado, les pagan una mierda como a otros tantos trabajadores, simplemente los jóvenes en precario y sin experiencia sindical no tienen muchas más opciones... por ahora..

3
1
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.