Ourense
Atados a cadeiras e sen apenas comida: o TSXG condena o trato aos maiores dunha residencia de Ourense

O tribunal galego confirma unha sanción de 38.000 euros imposta pola Xunta á xestora do recinto por cometer até seis infraccións e tratar de obstruír a investigación que a fiscalizaba.
Valdepeñas - 4
A entrada dunha residencia nunha imaxe de arquivo. David F. Sabadell
28 ago 2024 05:30

O Tribunal Superior de Xustiza de Galiza (TSXG) ratificou unha multa de 38.000 euros imposta pola Xunta a unha fundación debido á comisión de seis infraccións na xestión dunha residencia de maiores en Ourense, entre elas atar a un usuario con retención mecánica a unha cadeira sen a prescrición dun facultativo e contar con “escasa comida” no comedor.

A decisión desestima o recurso interposto pola entidade contra a sentenza do Xulgado do Contencioso-Administrativo número 1 de Ourense, que considerou probadas as infraccións que motivaron a sanción.

A administración impuxo dúas multas de 1.000 euros cada unha por infraccións leves. Estas debéronse á falta de presentación das memorias de actividades dos anos 2016, 2017 e 2018 no Rexistro Único de Entidades Prestadoras de Servizos Sociais e polas deficiencias estruturais e funcionais nas instalacións da residencia que constituíron faltas sancionables.

O TSXG acredita que a residencia servía racións de comida insuficientes e que aplicaron medidas de contención física con chalecos a polo menos un residente sen prescrición

Así mesmo, a fundación foi sancionada con tres multas adicionais por infraccións graves: 3.001 euros por non respectar o menú establecido e servir racións insuficientes; 15.000 euros por non garantir a presenza continua de persoal de enfermaría durante as 24 horas; e 3.001 euros por obstrución ao labor dos inspectores. Finalmente, impúxoselle unha multa de 15.001 euros por aplicar unha medida de contención física mediante un chaleco de suxección a un residente, sen a debida prescrición médica nin consentimento informado, o que se cualificou como unha infracción moi grave.

O TSXG sinala que a revisión da valoración probatoria só é posible cando se alega na apelación unha infracción nas regras sobre a carga da proba ou se a valoración realizada é claramente errónea, ilóxica ou conduce a resultados inverosímiles. Neste caso, o tribunal limitouse a avaliar as alegacións referentes a tres das infraccións específicas.

A Sala destacou que as probas presentadas pola fundación non foron suficientes para desvirtuar as observacións feitas polos inspectores, as cales foron determinantes para tipificar as infraccións. Os xuíces tamén subliñaron a esixencia, establecida na Orde de 18/04/1996, de que o centro contase con suficiente persoal de enfermaría para asegurar a súa presenza durante todo o día, un requisito que non se cumpriu durante as visitas de inspección en 2019 e 2020.

Ademais, o TSXG considerou insuficientes as alegacións da fundación respecto da sanción de 3.001 euros pola falta de respecto ao menú e a escaseza de comida servida, confirmando que a inspección non deixou dúbidas sobre a insuficiencia das racións.

Finalmente, o tribunal reafirmou a sanción de 15.001 euros pola aplicación dunha medida de contención sen xustificación adecuada, lembrando que tales medidas só deben usarse cando non existan alternativas e sempre deben estar xustificadas e autorizadas. A sentenza non é definitiva, xa que se pode recorrer en casación ante o Tribunal Supremo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.