Opinión
Vigo, una ciudad gestionada con pocas luces

La gentrificación a la que se dirige la ciudad por la gestión de Abel Caballero roza la insostenibilidad para ser habitada.
Vigo Luces Navidad
Foto de archivo del alumbrado de las luces de Vigo en noviembre de 2022. Por: Concello de Vigo

Esta semana quedé con unos amigos en el centro de Vigo. Vivo en el barrio de Bouzas, a unos 35 minutos andando del casco histórico de la ciudad. Me dispuse a ir en coche porque tenía que hacer recados navideños. Misión imposible. Apenas conduzco unos 500 metros y tengo que aparcar tras 30 minutos en el automóvil e ir andando debido al tráfico. Llego a donde habíamos quedado y falta una amiga. Lleva más de una hora atrapada en la carretera para un recorrido de dos kilómetros. Ella vive en el centro y no puede acceder a su plaza de garaje de otra manera.

Mi sorpresa al llegar al centro de la ciudad fue aún mayor: luces que parecen flashes, villancicos que imposibilitan el descanso de los vecinos, niños volando por los aires —al Concello le ha parecido una buena idea construir una tirolina en pleno centro y pasando por encima de párkings— y atracciones de coches de choque donde el decorado lumínico se asemeja más al de una discoteca de electrónica de las que alertan por riesgos de epilepsia fotosensible que a un contexto de diversión para la rapazada. Todo eso sumado al continuo zig-zag por las calles y la imposibilidad de tomar algo en una terraza sin el incesante paso de los turistas. 

Según medios locales, Vigo ha ostentado un nuevo récord navideño esta semana: hasta 53.000 coches han venido a pasar este lunes a la ciudad. El alcalde, Abel Caballero, se ha mostrado “encantado” con la afluencia e incluso sitúa la ciudad olívica como “referente al nivel de Barcelona o Madrid”. “Envidia de Europa”, se atreve. Pero, pienso: ¿referente de qué? ¿Acaso Caballero quiere otra sanción europea por incumplir los límites de contaminación? “Negacionismo climático”, definen desde Ecoloxistas en Acción en relación a cómo contaminan 53.000 coches en una ciudad que no llega a los 300.000 habitantes. 

El transporte público está cortado hacia el centro de la ciudad. “Que parte de los vigueses estén asqueados y huyan del centro y de las luces no sé si es un éxito. A no ser que el objetivo sea hacer un centro urbano para turistas y no para vigueses. En ese caso, es perfecto”, leo en un twit. Y creo que no hay mejor descripción. Las intenciones de Caballero parecen más un intento de ‘madrileñización’ de la ciudad que de hacer de ella un lugar habitable. 

Cierto es que este lunes fue festivo en otros lugares de la Península, pero, ¿qué hubiese pasado esta semana en Vigo si, por cualquier casual, hubiese algún tipo de accidente en la ciudad con el tráfico colapsado? Las ambulancias no pueden atravesar al resto de coches. ¿Echaría pecho Caballero en ese caso?
Caballero vende terreno a fondos buitre estadounidenses; se plantea expropiar a los vecinos para plantar viales atravesando el poco terreno rural que le queda a la ciudad; hay “irregularidades” y dudas en los Planes Urbanísticos y lo que pasa fuera del centro parece no importar

“Dedican tanto dinero a las luces y luego se olvidan de [inserte aquí su reclamación vecinal favorita]”. Esto suele ser un argumento dicho a veces de una manera casi falaz en Vigo cuando alguien quiere pedir alguna mejora para su barrio, ayudas sociales o mejoras en el transporte público. Lo cierto es que el alcalde dedica al año casi un millón de euros para la instalación de los 11 millones de luces LED y un consumo eléctrico que oscila entre los 30.000 euros por temporada navideña, según sus propias declaraciones

Otra realidad de Vigo es que es la ciudad de las obras “megalómanas”, donde Caballero vende terreno a fondos buitre estadounidenses; se plantea expropiar a los vecinos para plantar viales atravesando el poco terreno rural que le queda a la ciudad; hay “irregularidades” y dudas en los Planes Urbanísticos y lo que pasa fuera del centro parece no importar, dejando paseos marítimos y calles en desuso durante varios años. A todo esto se suma que el único transporte público de la ciudad, el servicio de autobús —que ya tiene poca frecuencia— se encuentra en huelga con servicios mínimos. Y Vigo está a la cola del gasto social por persona en todo el Estado español.

Quizá el argumento de las luces no es tan falaz y Caballero debería empezar a plantearse otro modelo de ciudad y otro tipo de gasto. “La ciudad es de quien la vive”, dicen.

Archivado en: Energía Vigo Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia El Ayuntamiento de Vigo, condenado a pagar dos millones por el concierto de Guns N' Roses en el que simuló un concurso público
El Gobierno de Abel Caballero negoció el espectáculo con las promotoras, aseguró su financiación, sacó un concurso público al que solo se podía presentar una empresa y luego decidió abortarlo por un supuesto problema de forma.
Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Galicia
Galicia Una comunidad de montes vence al Celta de Vigo y frena la construcción de un centro comercial y un estadio
Los comuneros y comuneras de Tameiga (Mos, Pontevedra) consiguen torcerle el brazo a la empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar al 99% del terreno que intentaba ocupar con una ciudad deportiva.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?