Opinión
Tras la resaca

El sector de la restauración no tiene ya nada que ver con el bar Manolo sino que es un sector capitalista en el máximo sentido de la palabra.
Montserrat Galcerán

Catedrática de filosofía.

7 may 2021 09:00

En el 18 Brumario de Luis Bonaparte, Marx se pregunta cuáles son las condiciones que permiten que un personaje mediocre y grotesco como Luis Napoleón Bonaparte pase a representar el papel de héroe. Aplicado a nuestra experiencia reciente, equivale a preguntarse qué hace que un personaje mediocre y grosero como Isabel Diaz Ayuso arrase en las elecciones en Madrid.

Para responder a esta pregunta, Marx desarrolla un análisis minucioso de la historia de Francia entre 1848, año de las revoluciones de febrero y junio, y 1852 cuando Bonaparte da su famoso golpe de estado que le convierte en emperador, el famoso 18 Brumario (2 de diciembre).

No os preocupéis, no pretendo emular su hazaña y contar lo ocurrido en los últimos años. Su lectura solo me sirve de inspiración para identificar algunos procesos parecidos o análogos. Desde el momento de su acceso al poder como vencedor en las elecciones de diciembre de 1848, una vez ahogada la revolución, Bonaparte se dedica a laminar el Parlamento, a hacerlo inoperante. En nuestro caso, Ayuso, que no venció en las últimas elecciones, pero consiguió la Presidencia con la ayuda de Ciudadanos y Vox, no se ha centrado en la Asamblea de Madrid, que ha dejado a su inercia, sino que se ha dedicado a golpear al gobierno central con ataques sistemáticos y deslealtades continuas. La CAM ha votado constantemente contra las medidas aprobadas por el Gobierno de la nación y contra todas las decisiones del Comité interministerial de Sanidad. Ha hecho de su capa un sayo, tomando decisiones como los cierres por zonas básicas de salud que nadie se encargaba de verificar. En cuanto al cierre perimetral, le daba igual no imponerlo, las Comunidades limítrofes le hacían el trabajo puesto que si bien se podía salir de Madrid no se podía entrar en ninguna de ellas. De este modo se podía defender el que no se estaban imponiendo restricciones a la movilidad que, sin embargo, actuaban de facto.

Pero vayamos a la medida estrella: el mantenimiento de los bares. ¿A quién ha beneficiado esta medida? Sin duda, a sus propietarios y solo secundariamente a sus trabajadores/as. Además de a los consumidores/as. Y me pregunto: ¿es un sector tan esencial para protegerlo cueste lo que cueste? Sin duda que los afectados estarán profundamente agradecidos, pero ¿su peso en la economía de la región es tan descomunal que contrarreste el peligro que ha supuesto mantenerlos abiertos?

En Madrid, la hostelería supone el 7% del PIB. Se cuenta con unos 31.000 bares que dan trabajo a unas 208.000 personas. ¿Quiénes son los propietarios? Solo por citar un caso mencionaremos a Beer&Food, que cuenta con más de 400 locales en todo el país, entre ellos Gambrinus y Tony Roma’s. Aparte de sus locales, este grupo se ha especializado en comida a domicilio, siendo sus gestores grandes defensores de las cocinas industriales instaladas en los barrios, las famosas cocinas fantasma que el Ayuntamiento está protegiendo. Curiosamente, estos gestores, si bien no ponen problemas para recibir subvenciones y ayudas, se quejan de los altos alquileres de sus locales. Hay un extraño acuerdo entre su deseo de hacer caja y su renuencia a pagar los alquileres, incluso poniendo en marcha acciones judiciales. Otros de sus dardos los dirigen contra Deliveroo o Glovo por los precios abusivos de los servicios que les prestan. En Madrid, además del ya citado, existen otros grupos potentes como McDonalds, Burger King y Telepizza, Restalia, Comess Group, Eat Out Group, etc. El sector de la restauración no tiene pues ya nada que ver con el bar Manolo sino que es un sector capitalista en el máximo sentido de la palabra, con un fuerte crecimiento y con conflictos internos dignos de los viejos enfrentamientos entre la burguesía industrial y la terrateniente.

La “vida a la madrileña” resulta ser un eslabón importante en la cadena del capital internacional. ¡Quién lo iba a decir!

También es un sector con una alta concentración. Según publicaba Cinco Días en 2017, “una decena de grupos controlan más de 4.400 restaurantes”; en ellos están muy presentes los fondos de capital riesgo. Los informes del sector dan datos según los cuales la facturación logra doblar la inversión. Además, es un sector muy internacionalizado: solo dos de las once empresas más importantes tienen un accionariado 100% español. O sea que la “vida a la madrileña” resulta ser un eslabón importante en la cadena del capital internacional. ¡Quién lo iba a decir! Me pregunto si es creíble que un sector tan boyante no pudiera soportar las pérdidas ocasionadas por la covid-19 hasta el punto de que estaban a punto de arruinarse y había que salvarles, como a los bancos, esta vez con un punto de singularidad madrileña.

Y bien, ahora que ha ganado ¿a quién va a defender la Presidenta de la Comunidad: a los dueños de los locales, a los dueños de las cadenas de restauración, a los nacionales o a los internacionales, a los trabajadores y trabajadoras de los mismos, a los consumidores dado el aumento de los precios, a los viandantes que pierden las calles llenas de terrazas, a las grandes plataformas de distribución o solo a las de los restauradores, a las cocinas fantasma o a los niños de los colegios afectados por ellas? Preguntas sin respuesta. La libertad de “hago lo que me da la gana” no aclara nada, aunque tenga la virtud de que cada quien piense que es a él o a ella a quien está defendiendo.

Otra cuestión que me asalta en esta pantomima en que se han convertido las elecciones autonómicas es el contraste entre la responsabilidad del voto y el déficit de información con el que este se ejerce. La prensa no ha hecho ningún esfuerzo en analizar las propuestas ni en favorecer los debates. Todo se ha reducido a espectáculo, cuánto más bronco mejor.

¿Sabemos quién ha pagado la campaña?, ¿habrán sido los restauradores?, ¿es solo cuestión de imagen y publicidad o hay otro Correa asomando la oreja?

Como los campesinos franceses en la época de Luis Bonaparte, nos hemos convertido en una masa de individuos/as poco informadas y apelotonadas como “las patatas en un saco de patatas”. ¿Sabemos quién ha pagado la campaña?, ¿habrán sido los restauradores?, ¿es solo cuestión de imagen y publicidad o hay otro Correa asomando la oreja? Por ejemplo, nadie ha reparado que en los mismos días de campaña se está viendo todavía el juicio de Bárcenas, ¿todo ese ruido habrá servido para taparlo?, ¿los millones que van a llegar a Génova 13 podrán tapar el agujero de la sede y hacer olvidar la contabilidad B con la que se construyó? Cuando lo sepamos ya será demasiado tarde.

No conozco mejor ejercicio de desinformación que esta campaña. Y no critico a los curritos/as. Hay quien ha defendido su curro, algunos su negocio y otros muchos su diversión. Y otros que se han tragado el pack entero y sin masticar. Pero Ayuso no está sola; detrás está, entre otros, todo ese mundo de la restauración y sus inversiones millonarias. Y está Miguel Ángel Rodríguez. Y la FAES y Aznar. Menos mal que a Trump lograron echarle que, de no ser así, levantaría cabeza una reedición del trío de las Azores. Demasiado lío para una ciudadanía cansada.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
#90148
15/5/2021 17:49

Para cuándo autocritica de la llamada "izquierda" porque eso de llamarse izquierda es nuevo

0
0
#89667
11/5/2021 8:15

y dale con los bares... cuál es la alternativa del gobierno más progresista de la historia? el miedo? militarizar la pandemia? discurso vacío sin ninguna medidad concreta aplicable? no poner freno a desahucios, subida de alquileres, ERTEs y EREs? pelotazos inmobiliarios estilo PP? magdalenas en vez de cañas? aplicar la ley mordaza de manera ejemplar? Yo me pregunto también, si esta gente entiende esta sociedad de consumo que lleva décadas metiéndose por la fuerza en las entrañas de la gente. Vidas grises esperando el fin de semana, a los que los progres de todo pelaje les importan un bledo, legislan la vida privada, pero las condiciones en el trabajo se la sudan. Qué diferencia a un discurso hiperemocional de "comunismo o libertad" con el hiperemcional de "cañas o sanidad"?

12
0
#89747
11/5/2021 16:17

Les fanboyes no razonan. Son un problema mas serio que VOX.

2
0
#89469
9/5/2021 12:41

Yo creo que es mucho más fácil: los medios de comunicación han hecho campaña de acoso y derribo a la izquierda, vox conoce a la perfección a su votante potencial y le habla en su idioma, Gabilondo jugaba a un juego al que no sabía jugar y que la gente no tiene criterio. Si, ya lo se, no se debe decir que la gente no tiene criterio pero es que es la verdad. Mirad lo que ven en la tele, los libros que se venden y la música que más se consume. La falta de criterio es clarísima.

5
11
#89541
9/5/2021 21:37

El acoso ha sido a Ayuso…y gracias a eso se ha catapultado, le debe mucho a la prensa de izquierdas

9
9
#89572
10/5/2021 9:52

¿Ayuso tiene permanentemente a un grupo de imbéciles en la puerta de su casa? ¿Se han publicado sus ecografías? ¿Se ha utilizado a los cuerpos de seguridad del estado para crear pruebas falsas contra ella? ¿Se le han imputado en los medios competencias que no eran suyas para culparla de una mala gestión de algo que ella no gestionaba? Ayuso da la orden de dejar a los ancianos morir sin atención hospitalaria y en Telecinco le dicen a toda España que esa gestión era de Pablo Iglesias sabiendo perfectamente que es mentira.
Se acusa a la izquierda de un comunismo que no existe ¿Donde están las expropiaciones y las nacionalizaciones? ¿Donde esta el comunismo?
El partido que vota en contra del divorcio, la eutanasia, el matrimonio homosexual o la laicidad en la educación lleva como lema de campaña la palabra "libertad" y los mismos medios que ven una contradicción insalvable en la casa de Pablo Iglesias no ven contradicción alguna en el eslogan de Ayuso.
Los mismos medios que le dicen a la gente que pactar con Bildu es filoterrorismo no tienen ninguna pega a que el partido de Ayuso haya hecho todo lo que ha estado en su mano por impedir que alguien pueda sacar a su familiar de una cuneta para darle digna sepultura.
Todos lo hemos visto, otra cosa es que prefiramos mirar para otro lado. Desde el mismo momento en que Podemos llegó al gobierno se activó toda la maquinaria para acabar con ellos. Yo no soy de Podemos, pero no estoy ciego.

6
9
#89621
10/5/2021 16:50

Si ha sido un acoso a una mujer muy malintencionado por parte de todos los medios

4
8
#89739
11/5/2021 15:25

enumera esos medios tan malos, por favor

2
1
#89855
12/5/2021 19:25

La sexta con su ración diaria de ridiculización de una mujer presidenta, este medio con varias “noticias” criminalizando a la misma mujer, publico con artículos en la misma dirección, la marea y sus panfletos demonizando a la misma mujer a diario, la ser menospreciando su valía y así poco a poco casi saca mayoría absoluta. Tendríamos que hacérnoslo mirar.

0
1
#89999
14/5/2021 9:35

sólo la sexta? imagino entonces que todos los demás la han apoyado, vaya, si va a ser que el número de palmeros es infinitamente superior

1
0
#90146
15/5/2021 17:40

Te has pasado, se pueden hacer varias aclaraciones, porque no es como dices

0
0
#89460
9/5/2021 12:16

" ... (Luis Bonaparte) abriga la convicción de que hay ciertos poderes superiores a los que el hombre y, sobre todo el soldado no se pueden resistir. Entre estos poderes incluye, en primer término, los cigarros y el champán, las avefrías y el salchichón adobado con ajo. Por eso empieza obsequiando a los oficiales y suboficiales con cigarros y champán, avefrías y salchichón adobado con ajo en los salones del Elíseo. El 3 de octubre repite esta maniobra con la tropa en la revista de Saint-Maur, y el 10 de octubre vuelve a repetirla a una escala todavía mayor en la revista mayor de Satory. El tío se acordaba de las campañas de Alejandro en Asia, el sobrino se acuerda de las cruzadas triunfales de Baco en las mismas tierras. Alejandro era, con seguridad, un semidiós, pero Baco era un dios completo".

(El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, Karl Marx).

4
10
#89565
10/5/2021 9:29

MAR estudió a Marx, de ahí el mantra de la cervecita que le enseñó a repetir a Ayuso.

3
8
#89409
9/5/2021 5:25

Y la izquierda sigue mirándose el ombligo tratando de entender porqué el pueblo los ha rechazado...

20
2
#89389
8/5/2021 20:37

Hombre, comparar a la Sra. Ayuso con Luis Napoleón Bonaparte sólo se explica desde el egocentrismo madrileño, sea este de derechas o de izquierdas, y desde la miopía de esa izquierda que sólo ve el nacionalismo en Cataluña o Euskal Herria, y no el suyo propio.

8
12
#89453
9/5/2021 12:13

CatalunYa e Euskal Herria, profabor.

10
1
#89287
7/5/2021 19:54

El tipo de información que desgrana este artículo, es el típico grupo de datos -ya no hablo ni de conclusiones- que no existe en la gran mayoría de debates entre ciudadano@s de este país.
La ignorancia junto al miedo, son los grandes impulsores del debate político. Muchísimas personas te hablarán del tono de Pablo Iglesias -desagradable, arrogante, agresivo...-, pero casi nadie ha oído hablar del carácter socialdemócrata de sus planteamientos políticos en el gobierno y superados en las potencias europeas. Como mucho te dirán que es comunista...
La población, en general, ignora en manos de quién estamos y lo que pretenden. Cómo va a ser mentira algo que sale en la tele y dice todo el mundo?. Por qué me voy a creer cosas raras de Internet, cuando señores y señoras respetables me dicen cosas normales por radio, televisión, periódicos, tierra, mar y aire??!!

Y las formas de consumo y ocio hablan de esa "normalidad". La expresan.

Lo veo crudo. La pandemia, como escuela de humanismo sobre la marcha, ha terminado en escuela de negocios Internacionales. Y la mayoría de la gente sigue queriendo confiar en ello.

Sólo queda confiar en que la vida cuenta con que nos compartamos como gremlins, y no piensa en destruirnos. Que nos dará todo el tiempo del mundo, que es el que necesitamos para darnos cuenta. Amén

4
12
#89694
11/5/2021 11:14

Deposita aquí tus lagrimas, please.

5
0
Asanuma
7/5/2021 16:16

Esclarecedor artículo aunque debe añadirse que el 12 de marzo de este año el Consejo de Ministros anunció "un paquete de ayudas cuantificado en 11.000 millones de euros, destinado a autónomos y empresas, de los que 7.000 millones de euros se anuncian como ayudas directas. Por eso, todas las Comunidades Autónomas han concedido dichas ayudas, menos la Comunidad de Madrid. https://bit.ly/3o0YMFh (hosteleriadigital.es)

3
15
#89251
7/5/2021 13:22

Doscientas mil personas trabajando en hostelería son un 3% de la población de la comunidad, y un porcentaje mayor de su población en activo y en edad de votar. En Madrid los alquileres son altos y los salarios de hostelería siguen siendo bajos; un ERTE sólo paga el 80%, lo cual pone a muchos en la situación de elegir si pagar el alquiler o comer. Doscientos euros menos pueden ser la razón de no llegar a fin de mes. Si hubiese habido la valentía por parte del gobierno, supuestamente el más progresista de la historia, de que ese ERTE hubiese sido del 100%, igual ese 3% no dependería de las políticas pro-covid de Ayuso para subsistir, e igual estaríamos contando una historia muy distinta sobre las elecciones madrileñas. Mientras la izquierda haga las cosas mal y a medias, sus votantes irán a votar mal y a medias.

9
14
#89246
7/5/2021 12:47

Pero el 18 de brumario (del año VIII) es el golpe de Napoleon Bonaparte, en 1799 (9 de noviembre de 1799). El de su sobrino Luis Napoleon, ocurre efectivamente el 2 de diciembre de 1851. No se como se puede cometer semejante error en una catedrática.

7
18
#89321
8/5/2021 8:39

"La historia ocurre dos veces: la primera como tragedia y la segunda como farsa".
Ay, los historiadores objetivos...

1
12
#89358
8/5/2021 14:26

Si no eres más explícita creo que no lo va a entender. "Déficit de información", dice Galceran; ¿indolencia?

4
11
#89219
7/5/2021 11:56

Es peligroso acosar a personas que no tienen que ver nada con el gobierno.

Ayer, pude lanzar un comentario que descalificaba a ciertos sectores de la llamada "ola feminista". No estoy de acuerdo con ese comentario. Por eso, perdón.

Llamar a las cosas por su nombre exige una claridad de lenguaje translúcida y todos utilizamos el lenguaje de alguna forma.

¿Os habéis fijado en la bandera con la chica y el brazo tatuado mencionando a Sánchez de la foto principal del artículo? Pues significa, Libertad, Apoyo Mutuo e Igualdad. Y el problema está en que ellos no la sepan reconocer.

Yo hago caso a La Tierra, y, La Tierra, me dice que haga caso a la Fembra.

Eso es lo que hice ayer. Hacer caso a una Fembra.

0
18
#89157
7/5/2021 10:08

La coalición de gobierno neo-liberal con el grupo terrorista GAL ha hundido al partido de pijipis madrileños.

21
5
#89250
7/5/2021 13:13

Trololololo

0
16
#89930
13/5/2021 14:24

me encanta el blog

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.