Opinión
Todo sobre Blanca, con perdón

Nadie dimitió, quizá porque la víctima estaba muerta desde el principio, hecho que nos absuelve de todos los pecados, ya que, si llega a estar viva, nunca hubiera recibido la ayuda necesaria en tiempo y modo, habiendo muerto de todas formas.

valle fuenfria
Imagen del Valle de la Fuenfría, en la Comunidad de Madrid Pablo Rivas

Guía de montaña y escritor.

9 sep 2019 12:00

Si no fuera trágico, doloroso, etc, cabría hablar de Escopeta Nacional 3, del magno Berlanga. Los hechos son los siguientes:

Que se desplegó el mayor dispositivo policial y de rescate jamás habido en la Comunidad de Madrid.

Que habiendo una información que situaba a la presunta víctima en un lugar determinado, se buscó en otros.

Que ese lugar, sin embargo, apenas sufrió la visita de unos voluntarios encabezados por cuatro agentes que no sabían nada de protocolos de búsqueda en montaña. Dos de ellos enseguida acusaron las arduas pendientes y se filtraron a la parte baja. Otro, dicen, se hacía selfis continuamente. Los voluntarios que iban con ellos se disolvieron en el bosque porque nadie les había indicado cómo se hace una búsqueda efectiva. La búsqueda fue, por tanto, inefectiva.

Que se desdeñó la ayuda de profesionales de la montaña sin ningún argumento inteligible.

Que ni el Ayuntamiento de Cercedilla, que fue quien convocó a los voluntarios mediante el bando correspondiente, ni ninguna otra entidad, realizaron un filtro de los voluntarios al objeto de utilizar ese recurso de la manera más idónea posible, en beneficio del objetivo común.

Que se infrautilizó a los rescatadores profesionales de montaña: Greim y Gera.

Que se trajo a cuerpos especializados en intervención armada, nadie sabe la razón. Quizá querían abatir a los buitres, las grajas y los cuervos.

Que había dos helicópteros que durante días sobrevolaron la zona sin ver nada. Al mismo tiempo, nadie hizo caso de los buitres que merodeaban por el lugar donde finalmente se encontró a la víctima, información siempre valiosa y gratuita.

Que, según dicen otros testigos, muchos agentes no conocían el terreno y que ellos mismos acabaron perdidos en él.

Que, cuentan otros testimonios, algunos agentes no sabían leer mapas y los cogían al revés.

Que había muchos agentes aburridos pero con el gesto y los músculos tensos, y que nadie sabía cuál era su misión. Ellos quizá tampoco. Eran agentes de las unidades antidisturbios.

Que había grandes vehículos, Hummer y de ese tipo, que no sirven para nada en la montaña, quizá sí en las guerras del desierto, pero que montan mucho espectáculo y hacen exhibición de músculo y de autoridad.

Que la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía están desde siempre a la greña y en esta ocasión lo volvieron a demostrar ante el mundo mundial.

Que la víctima la encontró alguien ajeno al dispositivo. Exitazo.

Que el ministro dijo que la coordinación había sido perfecta. Olé.

Que los medios dieron muestra de un sublime amarillismo y una ignorancia desconcertante. Decían, entre otras muchas cosas, que Cercedilla lindaba con el término municipal de Fuenfría, inexistente salvó quizá en alguna saga de literatura juvenil. O que el alcalde de Cercedilla se llamaba Eugenio Romero. Ejemplos en todo caso benignos. Los hubo también malignos y que se alimentaban de una rumorología innecesariamente venenosa y de la banalidad del morbo.

Que nadie dimitió, quizá porque la víctima estaba muerta desde el principio, hecho que nos absuelve de todos los pecados, ya que, si llega a estar viva, nunca hubiera recibido la ayuda necesaria en tiempo y modo, habiendo muerto de todas formas.

Que necesitamos un Berlanga que lo cuente, que nos cuente, si no fuera porque es trágico y doloroso y no queremos ver reflejada nuestra cara b.

Que deseamos que descanse en paz la campeona Blanca Fernández Ochoa, que tuvo el coraje de irse mirando a los ojos a la muerte y a Cercedilla, lo que más quería, probablemente, tal como quiso siempre haber muerto el poeta Luis Rosales, sin conseguirlo, ya que murió en el hospital Puerta de Hierro de Madrid. Blanca lo hizo en el aire diáfano y libre de las montañas.

Testamento
Las noches de Cercedilla
Las llevo en mi soledad,
Y son la última linde
Que yo quisiera mirar.
Quisiera morir un día
Mirando este cielo, y dar
Mi cuerpo a esta tierra que
Me ha dado libertad.
Quisiera morir un día
Y ser tierra que pisar,
Tierra en la tierra que sueño
Ya para siempre jamás.
(Luis Rosales)

Artículo elaborado con testimonios de voluntarios que participaron en la búsqueda,incluido el propio autor
Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
#39660
22/9/2019 7:47

Yo q estuve alli , lunes y martes me parecio, 1 circo, pero fui util y colbore correctamente

0
0
#39309
13/9/2019 20:59

Teleférico a La Peñota ya!

0
0
#39215
10/9/2019 21:18

Si es que habiendo tanto gañán en los gobiernos, me extraña que no hubiera sido más cómico el dispositivo de rescate.

0
0
#39201
10/9/2019 9:57

Yo que estuve, estoy de acuerdo. Saludos

9
3
#39187
10/9/2019 0:22

Basura de artículo.

0
15
#39242
11/9/2019 15:07

Afortunadamente, siempre hay un mierda para valorarlo

2
2
#39175
9/9/2019 17:05

Tristemente. no sorprende nada de lo aquí escrito. Al más puro españistán style......

20
5
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.