Opinión
Ucrania, reflexiones de una pacifista entrada en años

Cuando las emociones pesan más que la razón damos apoyo a todo lo que el gobierno proponga. En esta guerra me rebelo a hacer o decir “lo que toca” a cerrar filas con “nuestro bando”.
Población civil Ucrania - 1
Edificio en ruinas en Novoluganske. Diego Herrera
Centre Delàs d'Estudis per la Pau
3 mar 2022 05:00

Hace días que se dice “en la guerra lo primero que se pierde es la verdad”. Estamos ante un escenario de periodismo de guerra donde cada bando utiliza las comunicaciones en su favor, utiliza el lenguaje que le es favorable Putin ha prohibido usar las palabras guerra, invasión, destrucción, maximiza sus resultados y minimiza sus bajas o errores.

Putin muestra imágenes limpias de la guerra, solo se ven soldados en formación, tanques… No muestra ataques, no muestra la destrucción de edificios, hospitales o escuelas, no muestra heridos o muertos, no muestra a la población angustiada. Putin muestra mapas de avance militar, muestra éxitos.

Ucrania hace los mismo, pero al revés: muestra destrucción, ataques a infraestructuras, ataques que dañan la vida, muestra la desesperación de las personas, los heridos, los muertos, los daños a las casas; muestra su resistencia al ejército ruso, un ejército que no puede con ellos.

Y nosotros vemos la guerra, vemos los sufrimientos de la gente, empatizamos y dejamos que las emociones guíen nuestras decisiones. Cuando las emociones pesan más que la razón damos apoyo a todo lo que el gobierno proponga, ya sea involucrarse en la guerra, vender armas o gastar más dinero.

Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Sánchez anuncia que España entregará material militar ofensivo a Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que España va a enviar material militar ofensivo a la resistencia ucraniana, rectificando la posición inicial que sostenía el Ejecutivo español


Este periodismo de sentimientos impulsa en los espectadores reacciones viscerales. Quieren parar cómo sea la guerra, atacando a Putin o bien militarmente o con medios muy duros; quieren ver a los gobernantes occidentales con posiciones duras. Este periodismo alimenta el conflicto y legitima la guerra.

Los medios presentan a Putin como el único responsable de estar donde estamos, como si todo fuera culpa de él. Con ello no quiero escatimar adjetivos de condena a todo lo que hace ni minimizar toda la responsabilidad que tiene: ¡ojala acabe en la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad! Pero los que trabajamos en la paz llevamos décadas denunciando que una escalada de un conflicto es cosa de, al menos, dos.

Si hemos llegado a este punto también hay que recordar el expansionismo de la OTAN y de EE UU, que más que trabajar por la distensión en el mundo ha emprendido el camino de ser la potencia mundial. Hace tiempo que denunciamos el incremento de gasto militar o el incremento de armas en ciertas regiones del mundo. En el trabajo por la paz en las ciudades hemos enfatizado en la necesidad de generar espacios de respeto a la diversidad, que una comunidad mayoritaria o no, no se imponga a una minoría; en este sentido es necesario revisar las políticas de los gobiernos en Ucrania respecto de la minoría rusa.

¡Cuántos informes llevamos hechos avisando de lo que puede suceder! Y cuando el conflicto estalla nos piden que reaccionemos “como toca” situándonos de parte, de la parte donde vivimos que es la occidental. Nos piden que no seamos críticos y que demos apoyo incondicional a las actuaciones que vayan a emprender nuestros gobiernos “ahora no toca criticar”, hay que cerrar filas y dejar que hablen las armas

Es bueno recordar que las guerras las hacen los gobernantes, no los países ni la gente.

Estos días me aflige observar con ojos de mujer el patriarcado en estado puro. Las mujeres con niños y ancianos dejan el país. Ellas tienen que cuidar el futuro, los niños, y los hombres van a la guerra, a cubrir su rol protector de valores como la patria, la bandera o.... De nuevo la guerra es el momento de acallar a aquellas mujeres que no asuman el papel que se les tiene asignado “parir y educar niños”, ¡lo importante es cosa de hombres!

Estos días vemos imágenes del grupo de diálogo en Bielorrusia. En este encuentro solo están presentes los actores armados, parece que solo los armados tienen que acordar como acabar. Volvemos a lo de siempre: diálogos entre actores armados, acuerdos entre actores armados, ¿dónde está la sociedad civil ucraniana?, ¿dónde están las demandas de la sociedad civil? ¿Dónde están las demandas de las mujeres? ¿Dónde queda la Resolución 1325?

Cuando finalmente haya acuerdos ocurrirá lo mismo, no podremos ser críticos, nos volverán a decir que seamos ciudadanos realistas y apoyemos lo que se haya acordado.

En esta guerra, como en otras que ya hemos vivido, me rebelo a hacer o decir “lo que toca” a cerrar filas con “nuestro bando”, para mí eso no es ser un buen ciudadano.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.