Opinión
¿Es “Taiwán el siguiente”? No lo creemos

No hay señales de la coordinación china con Moscú sobre Ucrania ni de los preparativos para una invasión de Taiwán.

Es presidente de la Campaña por la Paz, el Desarme y la Seguridad Común.

Son copresidentes del Comité para una política sana entre Estados Unidos y China.
8 mar 2022 10:28

Desde que Rusia comenzó a prepararse para su brutal invasión de Ucrania, los comentaristas de derecha en Estados Unidos, Europa y otros lugares han estado haciendo declaraciones descabelladas e infundadas sobre el apoyo chino a la acción de Rusia, la posible coordinación entre Pekín y Moscú y los planes chinos para una invasión correspondiente de Taiwán. Pero, aunque China debe ser más categórica en su condena de la invasión rusa, no hay ninguna prueba convincente de que el presidente ruso Vladimir Putin haya divulgado sus planes de invasión a gran escala cuando se reunió con el presidente chino Xi Jinping en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín el 4 de febrero, ni de que ambos países estén coordinando sus acciones, y mucho menos de que Taiwán sea el próximo objetivo de dicha agresión.

Si los chinos hubieran sabido de los planes de Putin, sin duda habrían tomado medidas para proteger a su personal diplomático en Ucrania y a los miles de ciudadanos chinos que trabajan y estudian allí. Pero cuando el gobierno de Biden citó a los servicios de inteligencia sobre la inminente invasión, retiró a su propio personal diplomático y pidió a todos los estadounidenses que se marcharan, China afirmó que todo esto era propaganda, y no hizo nada en el mismo sentido. Como resultado, no se envió ningún avión para rescatar a los ciudadanos chinos y, presumiblemente, muchos siguen atrapados en Kiev mientras ésta está siendo atacada por las fuerzas rusas. El 2 de marzo, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino informó de la primera víctima china de la guerra, la muerte de un ciudadano abatido mientras intentaba huir de los combates.

El conocimiento previo de los planes de Putin también habría dado a las autoridades chinas la oportunidad de perfeccionar cuidadosamente su mensaje en respuesta a la invasión. Pero la respuesta oficial china ha sido incoherente, primero sugiriendo que las operaciones rusas eran de naturaleza limitada y luego sugiriendo que un acuerdo negociado estaba al alcance. El 25 de febrero, apenas unas semanas después de que Putin y Xi dijeran que su amistad “no tenía límites” en aquella ceremonia olímpica, China se abstuvo en una votación del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se condenaba la invasión rusa, un movimiento interpretado por los observadores occidentales como un intento de distanciarse de Moscú. Y mientras sigue insistiendo en que la expansión de la OTAN hacia el este fue la causa original de la crisis, las instituciones crediticias chinas se han unido a sus homólogas occidentales para bloquear los fondos a las empresas rusas.

Lo más probable es que los dirigentes chinos sospecharan de una operación rusa limitada destinada a ampliar su perímetro en la región de Donbás, en el este de Ucrania, algo que provocaría una indignación relativamente menor en Occidente y que podría calificarse de medida de seguridad legítima, no de violación de la soberanía de Ucrania. 

No hay absolutamente ninguna evidencia de que el Ejército Popular de Liberación chino se esté preparando para un movimiento ofensivo

Pekín considera la soberanía como un pilar central de su política exterior, y el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, dijo en la Conferencia de Seguridad de Múnich el 19 de febrero que China cree que “la soberanía, la independencia y la integridad territorial de todos los países deben ser respetadas y salvaguardadas. Esta es una norma básica de las relaciones internacionales que encarna los propósitos de la Carta de la ONU. También es la posición coherente y de principios de China. Y se aplica igualmente a Ucrania”. Una vez que quedó claro que Rusia no tenía intención de respetar la soberanía de Ucrania, China no ha sabido cómo describir la situación y tratarla diplomáticamente. Para los dirigentes chinos, esto se ha convertido en un enorme bochorno para el que no estaban en absoluto preparados. La idea de que están coordinando su respuesta con Moscú es absurda.

Y luego están las nociones descabelladas de que “Taiwán es el siguiente”: que China pretende invadir Taiwán mientras Occidente está preocupado por Rusia y Ucrania. Entre los que propagan esta noción totalmente infundada está el ex presidente Donald Trump. China invadirá más pronto que tarde, dijo a Fox Business el 2 de marzo. “Por supuesto que lo van a hacer: este es su momento”, dijo.

Si bien es cierto que el ejército chino, el Ejército Popular de Liberación (EPL), ha realizado en los últimos años elaborados ejercicios militares en zonas cercanas a Taiwán que sugieren la planificación de una invasión de Taiwán en caso de que los líderes de China ordenen tal movimiento, no hay absolutamente ninguna evidencia de que el EPL se esté preparando para tal movimiento. El Committee for a Sane U.S.-China Policy mantiene un registro de las maniobras aéreas y navales chinas en las cercanías de Taiwán y lo publica en su sitio web. Estos datos indican que el ritmo de las maniobras chinas cerca de Taiwán ha disminuido desde principios de 2022. 

Los líderes chinos son muy conscientes de que una invasión de Taiwán sería mucho más difícil que la invasión rusa de Ucrania

Cualquier movimiento del EPL para prepararse para una invasión de Taiwán implicaría una gran movilización de fuerzas aéreas, terrestres y marítimas y sería visible para los sensores de los satélites militares y comerciales, al igual que la acumulación militar rusa alrededor de Ucrania fue ampliamente reportada en los medios de comunicación occidentales. No ha habido ningún informe de este tipo. Sencillamente, no hay pruebas para la afirmación de que “Taiwán es el siguiente”.

Tampoco es muy probable que China emprenda una invasión de Taiwán más adelante, cuando la crisis de Ucrania se resuelva de algún modo o se “congele” de alguna manera. Los líderes chinos son muy conscientes de que una invasión de Taiwán sería mucho más difícil que la invasión rusa de Ucrania, dados los cientos de kilómetros de agua que separan a Taiwán del continente y la comprensión de que si las fuerzas chinas consiguieran de alguna manera un asalto anfibio en Taiwán, probablemente se encontrarían con una resistencia aún más intensa que la que las fuerzas rusas están enfrentando en Ucrania, lo que provocaría la indignación internacional, sanciones aplastantes y una mayor probabilidad de intervención de Estados Unidos.  

China tiene mucho que explicar y disculparse por no haber condenado la invasión rusa desde el principio y por no haber tomado medidas más contundentes para aislar al régimen de Putin. Pero no se le puede acusar de ser cómplice de la invasión rusa ni de querer aprovechar el momento actual para invadir Taiwán.

Common Dreams
Artículo original: Is “Taiwan Next”? We Don't Think So publicado por Common Dreams bajo licencia creative commons y traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.