Opinión
Plastikozko behi atzerritarrak

Etxetik urrun egoteko beharra dugu. Maite dugun hiritik urrutiago egoteko premia. Gurean ere turista uholdeak surfeatzen gabiltza egunero. Olatu handiak aspaldi dira gurean. Eredu hau diseinatu zutenak izan ezik, beste guztiok kexu gara: kaleko bizilagun surflariak, merkatari txikiak, langileak…

Bilbao Rugby
San Mamés durante las finales europeas de Rugby celebradas en Bilbao Wikimedia Commons
Ane Zabala
10 oct 2018 08:07

“Mas turistas que locales” gordin esanda. “La destrucción de la ciudad”, Federikok esaldi horrekin jaso gaitu aireportuan, eskuan gure izena duen karteltxoarekin. Barrio Altoko kale estuetatik etxerako bidean goaz, turisten hiria dela konturatuta eta gu bertako hiritarrak garela pentsatuta. Etxe parean tabernak, musika topera, festa da nagusi. Kalean gora kamiseta hori deigarria duen gazteak, udako gau batean, aterkia irekita darama. Zerua oskarbi, euri tantarik ez. Gaueko parrandarako txangoaren gida, gidari eta zaindari turistikoa da. Hogei lagun ditu atzetik, oihuka eta kantuan. Euro batzuen truke tabernaz taberna doaz; publizitatea “1 tiro, 1 bebida larga, 1 hora barra libre”. Aldamenetik pasatu dira gazteak; “The guides are very cool people!”, dio gazte batek tutu batetik urdin koloreko edaria irensten duen bitartean. Begiak irekita, ikuskizunarekin nola itxi, oherako bidea hartu dugu.

Egunsentian, eguzki izpiek itzartu gaituzte, balkoira atera eta kalea hutsik ikusi dugu. Garbitzaileak mangera eskuan karrika dutxatzen ari dira. Kalera atera eta munduko liburu-denda zaharrenean sartu gara. Horrela dio behintzat ateko kartel ponpoxoak. Poesia liburua erosi dugu, poesia irakurriz hizkuntza hobeto ezagutzeko asmoz. Portugesa dugu helburu, munduan portugesa berba egiten duten herriak ezagutzeko nahiarekin baikabiltza bueltaka. Gure hiztegi txikia, gure konplize handia da. Hiztegi txikia bide laguna. Lehengo egunean hitz berria gehitu dugu mintza praktikarako, Brebada, mozkortuta. Aspaldi entzun genuen turismo eredu honek hiriak suntsitzen dituela, ez dugu amets egin, udan bizitakoa izan da. Lisboan aspaldi turismoak bertako bizitza suntsitu zuen.

Etxera bueltatu gara. Maletako arropak aldatu eta berriro alde egiteko prest. Etxetik urrun egoteko beharra dugu. Maite dugun hiritik urrutiago egoteko premia. Gurean ere turista uholdeak surfeatzen gabiltza egunero. Olatu handiak aspaldi dira gurean. Sekulako indarra hartu dute, gainera eta horien gainean dantzan ikastea ezinbestekoa izango zaigu. Eredu hau diseinatu zutenek ezik, beste denak kexu gara: kaleko bizilagun surflariak, merkatari txikiak, langileak… Etxerako bidean zazpi kaleetako karrika estuetatik jendetzarekin topo eta estropezu egin dugu. Turista andana, aterkia irekita, eguraldi euritsuari aurre eginez kaleetan bueltaka dabiltza. Aspaldiko kontua da hau, baina gure begiek ikuspegi ezberdina enfokatzen dute gaurkoan. Betaurreko bifokalak jantzita urruneko mezuak irakur ditzakegu: Erronda kaleko pertsianan, “Zapia lepoan, euskara ahoan”. Belarrietara iristen diren hotsek ingeles doinua dute, ordea. Hurbileko lentearekin etxe pareko dendan, “Babestu merkatu txikia, mila esker Zazpi Kaleetan erostegatik”. Beherapenak dituen arren, denda hutsik. Kale kantoian behi zuri beltza.

Plastikozko behi atzerritarra, ukuilu gabe eta belarrik gabe, “Ale-hop” diosku. Euro gutxiren truke erregaluak erosteko aukera. “Muuuu..” artalde guztia bertan. Gure eskaileretan maletak gora eta behera. Zortzi etxe eta joan etorri bizia, gurera ere iritsi ziren turistak.

Archivado en: Iritzia Turismo Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.