Opinión
No tengo conocimiento de costura pero sí muchas amigas feministas

La semana pasada me violaron. Gracias al feminismo me convencí a mí misma de que no era mi culpa. 

19 nov 2019 13:00

La rabia de leer las críticas contra el feminismo nace de mi mente y de mi coño por igual. La semana pasada me violaron. Aunque las violaciones siempre son violentas, creo que la mía no fue de las que menos, ni tampoco de las que más, seguro, si es que es posible establecer una jerarquía cuando hablamos de violencia. Cuando hablamos de marcas de estrangulamiento en el cuello y de contusiones en el torso. Cuando hablamos del dolor que provoca una penetración no consentida, no deseada. Cuando explicamos todo esto —tal cual sucedió porque, disculpad, sin ánimo de hacer espectáculo de nada pero no pienso ahorrarle a nadie los detalles de mi violación—, hablamos de violencia. Violencia contra nuestros cuerpos, contra nuestras mentes, nuestra independencia y nuestra libertad. Violencia, literalmente, contra nuestra existencia.

Porque sí: nos violan, nos matan, nos golpean, nos encierran, nos marginan. Y todo esto no es compatible con la existencia. Y, además, todo esto no pasaría si antes, de manera mucho más dolorosamente común, no nos miraran como quien mira el género en un mercado, no nos tocaran sin pedir ni esperar permiso, no nos hicieran callar, no nos pagaran menos por el mismo trabajo, no nos faltaran el respeto. Porque la violencia no es una enfermedad excepcional, no es un brote que de pronto explota y salpica a unas cuantas. La violencia simbólica y estructural es la norma y todo lo otro, lo que sí vemos, la violencia explícita no es más que su consecuencia directa o indirecta.

Me violaron hace una semana y resulta que ahora tengo que escuchar a una diputada de la comunidad de Madrid por Vox definir el feminismo como un “cáncer”

Me violaron hace una semana y resulta que ahora tengo que escuchar a una diputada de la comunidad de Madrid por Vox definir el feminismo como un “cáncer”. Pues no. Me niego como mujer, como ciudadana y como periodista a dejar flotando en el aire una mentira tan dañina, tan mortal. Me niego a que una falsedad tan enorme sea respirada por cualquier niña (o niño). El feminismo, literalmente, nos salva la vida, señora diputada. Y, ¿sabe por qué?

Pues porque una vida que no merece ser vivida, que no puede ser existida, no es más que muerte. Y es el feminismo, no la Iglesia, ni los líderes políticOs, ni los científicOs, ni los filósofOs, la voz que, en primer lugar y contra todo y todos, se atrevió a decir que nuestras vidas son tan dignas, tan valiosas y tan importantes como las de los que han crecido como hombres.

Es gracias al feminismo que, cuando un taxista me violó de noche, en una carretera oscura y vacía, me convencí a mí misma sin demasiado esfuerzo de que no era mi culpa. En vez de cargarme la responsabilidad por haber pedido un taxi demasiado tarde y sola, lo culpé a él por decidir asfixiarme, arrastrarme entre los árboles que bordeaban la calle y violarme. Culpé a la sociedad en la que él y yo crecimos, donde mi cuerpo es algo que se puede penetrar, golpear y tocar en cuanto las cámaras se apagan y nadie controla.

Fue gracias al feminismo que, esa noche, supe cosas tan prácticas como que no debía cambiarme la ropa ni ducharme hasta que la doctora me examinara

Fue gracias al feminismo que, esa noche, supe cosas tan prácticas como que no debía cambiarme la ropa ni ducharme hasta que la doctora me examinara. Porque han sido las feministas históricas, las que gritan desde hace décadas, a pesar de la censura y la represión, las llamadas “malas feministas” o “radicales”, quienes presionaron hasta que se crearon protocolos policiales, hasta que las instituciones empezaron a entrenar a sus profesionales para atendernos e informarnos cuando nos agreden.

Y ha sido gracias a mis amigas feministas que no he dormido ni desayunado sola ni una sola de las siete noches que han pasado desde que me violaron. Es gracias a mis amigas feministas que he aprendido que, si necesito para días, semanas o meses, todo irá bien. Porque se han echado a mi lado y me lo han repetido mientras yo lloraba hasta que yo también me lo he creído. Es gracias a mis amigas feministas, a mi psicóloga feminista, a mi hermano feminista y a todas las mujeres que llevan años construyendo el feminismo en los libros y en las calles que ahora me sostengo y no dudo de mí aunque el policía ante el que quise poner la denuncia comentó que “a veces, claro, bebemos un par de copas…”.

Feminismos
Días en que no me han violado

He vivido aproximadamente 18.885 días. Al principio, en algunos de esos días tuve que esquivar manos de profesores, manos y palabras de desconocidos y de conocidos. Afortunadamente nunca de familiares o amigos, y es triste tener que decir afortunadamente, por lo que implica de excepción.

No, señora diputada de Vox, el feminismo no es un cáncer porque no mata, ni destruye ni debilita. Lo que sí es un cáncer es el patriarcado y la violencia sistemática que llevó a un hombre desconocido a decidir violarme hace justo una semana. Y también son el patriarcado y el miedo con el que crecemos desde niñas, retorcido y agarrado a nuestros huesos y fibras musculares, los que han hecho que no se lo cuente a mi madre. Porque ninguna mujer puede gestionar la violación de una hija sin hundirse.

No se preocupe, cuando yo esté curada se lo contaré. Pero, mientras tanto, debo confesarle que no tengo conocimientos de costura y probablemente sería incapaz de reparar un botón caído. Pero, mire, sí que tengo amigas feministas. Y conciencia feminista. Y estoy dispuesta a usarla para salvarme a mí y salvar las vidas de todas mis hermanas y de cualquier mujer, incluso usted señora diputada. Pueden intentarlo, pero jamás extirparán el feminismo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Anónimo :v
26/11/2019 22:04

Que viva el patriarcadoooo xdxdxdxd

0
2
#43400
20/11/2019 9:35

Millón de gracias

19
24
Una Mujer
20/11/2019 1:51

A tu lado!

20
23
Diego
19/11/2019 15:30

Gracias! A no aflojar en la lucha

21
26
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.