Opinión
Los huevos de la serpiente

La victoria de Fratelli d'Italia supone una amenaza para todos los pueblos europeos.
Giorgia Meloni Mitin Vox - 1
Santiago Abascal junto a Giorgia Meloni.
Pablo Elorduy
26 sep 2022 12:21

No existe el cuanto peor mejor si tu vida depende de que no te golpeen, que no te insulten, que no te esclavicen o te maten por lo que eres, por lo que quieres ser. 

Así que las noticias que vienen de Italia son nefastas, sin matices posibles. 

La llegada del fascismo a Italia no sirve para enmendar al neoliberalismo y su lógica de exclusión y desigualdad es, por el contrario, una extensión de ese programa hacia su lógica más cruel. 

Los poderosos de Italia no perdieron ayer, la bolsa de Milán ha saludado con subidas la victoria de Giorgia Meloni en las elecciones generales del 25 de septiembre. Como hace cien años, una parte de la oligarquía se abraza al fascismo. Hoy, la periodista de RTVE Anna Bosch refería un comentario escuchado en la radio pública italiana: “Soy hombre y estoy bien integrado, no temo que volvamos al fascismo. Sí tendría miedo, si fuera mujer, homosexual, negro o inmigrante”.

La historia no se repite, es cierto. Las circunstancias han cambiado desde la Marcha sobre Roma. Meloni encuentra una sociedad más disciplinada allí donde Mussolini encontró un país dominado por el movimiento obrero. Encuentra también un Estado más fuerte, aunque su rumbo sea errático y convulso. Hoy es más difícil asaltar el poder como hicieron las milicias fascistas en 1922. Pero el sentido común de la extrema derecha sigue filtrándose en la conversación política europea y sigue amenazando a quienes no son sus sujetos privilegiados.

Extrema derecha
Opinión Italia, año cero
A las crisis cíclicas y de difícil explicación hasta para la propia ciudadanía italiana, se suman los formateos políticos que el sistema sufre en cada elección desde hace más de una década.


El retroceso que ha vivido Italia en las últimas décadas en materia de derechos sociales, la persecución del movimiento LGTBIQ+, la cruzada contra el feminismo que ha encarnado la candidata de Fratelli d’Italia, el odio volcado hacia la población migrante, son nuevas encarnaciones de la violencia con la que los fascios impusieron la dictadura de Mussolini.

La incapacidad de los partidos de la izquierda, especialmente el Partido Democrático, para confrontar esos discursos de odio, contemporizar con la expansión del racismo y entender que el antifascismo en el siglo XXI debe partir desde la diversidad y nutrirse de las experiencias postcoloniales para ser realmente útil, ha llevado a ese espacio a perder siete millones de votos.

Pero la victoria de los herederos del Movimiento Social Italiano ayer no es una consecuencia de los errores de la izquierda, es una victoria de los discursos de odio. La victoria de Giorgia Meloni es la victoria del odio, que se ha extendido en toda Europa como una falsa solución a la incertidumbre, a la crisis de época en la que están inmersas las sociedades europeas.

La realidad es que el espacio de la derecha se ha radicalizado pero no ha crecido. Giorgia Meloni ha vencido en el norte, se ha comido los votos de la Lega de Salvini. Ha acabado también con Forza Italia, el partido de Berlusconi. Pero Meloni ya formó parte de un Gobierno con el propio Berlusconi, y lo que fue un día su partido, llamado entonces Alianza Nacional, formó parte del Gobierno con el que el dueño de Telecinco y Cuatro —del imperio mediático de Mediaset— comenzó a desmantelar la cultura democrática antifascista italiana. 

Lamentablemente, seguiremos escuchando que se requieren más poderes para una figura fuerte que dirija a las poblaciones a través de la espesura del cambio de época en el que estamos. Tras unas elecciones con la menor participación en siete décadas, los discursos que pretenden incrementar las potestades de líderes cada vez menos legitimados, acarrean el peligro, intencionadamente o no, de allanar los pasos para el derrumbe de las democracias liberales. Que no son perfectas, pero son preferibles a todos los gobiernos despóticos.

Es un día de noticias nefastas, también un día para seguir trabajando en los movimientos, sindicatos y organizaciones que confrontan al fascismo en la calle, durante todos los periodos entre elecciones. Que son conscientes del peligro que tiene su asimilación, los discursos que lo relativizan, los medios de comunicación que los amparan. Por eso, es importante seguir construyendo el antifascismo del siglo XXI, que será sin fronteras o no será. 

Hoy las compañeras de la Librería Mujeres y Compañía de Madrid, extraían una cita de Tres Guineas, de Virginia Woolf, que dice ¿Qué derecho tenemos a vociferar nuestros ideales de libertad y justicia ante otros países, cuando en nuestros periódicos más respetables encontramos cada día de la semana los huevos de esa misma serpiente? 

Evitemos, pues, enmendar la plana al pueblo, a la izquierda italiana, y pongámonos a su lado en esta jornada triste. No hay tiempo que perder para la construcción de una Europa antifascista, democrática y libre.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Acaido
26/9/2022 15:32

Vox amenazado por las mujeres musulmanas que abandonan el fundamentalismo religioso dejándoles solos con sus fanatismos,
berrinches y patrañas.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.