Opinión
La revolución

Esperamos dos, tres, cuatro meses por la sentencia, escuchando toda clase de teorías farragosas sobre la morosidad de los juzgados, alimentando sin querer la mitología de los sucesos, inquietas porque se acercaba el 8M. ¿Qué tenían en la cabeza esos magistrados?

Esperamos dos, tres, cuatro meses por la sentencia, escuchando toda clase de teorías farragosas sobre la morosidad de los juzgados, alimentandso sin querer la mitología de los sucesos, inquietas porque se acercaba el 8M. ¿Qué tenían en la cabeza esos magistrados, acaso querían que les explotara la Gran Vía morada encima, con la cosa mal juzgada entre las manos? Después del 8M no podían atreverse, decíamos, creíamos, es un caso mediático. Somos intimidantes, podemos ser peores, repetimos nuestros propios lemas para creérnoslos, sí, los jueces nos miran, nos temen, nosotras hemos hecho nuestro trabajo, ellos harán el suyo, vamos con fe. Y ayer, cuando quedaban solo algunas horas, ansiosas por el resultado, absolución o condena, tratando de elucubrar cuál sería el fin del enigma, no aguantamos y decidimos echarle una tiradita del I Ching a La Manada. Como intentando cubrir a este caso lleno de sujetos indeseables con un manto de misticismo, o quién sabe, quizá solo para acallar nuestras sospechas más dolorosas y superponer algo de filosofía a la memoria de nuestros cuerpos curtidos en la violencia, para soñar por un momento que el futuro está en manos más poderosas que las de tres señores con toga.

El I Ching es una especie de oráculo chino ascentral, significa “el libro de las mutaciones” y es un libro adivinatorio y moral. Te enseña horizontes posibles y también cuál es el camino recto, el torcido y el costo de seguirlos. Llámanos esotéricas, llámanos feminazis. El primer paso es preguntar al libro lo que se desea saber y nosotros solo teníamos una interrogante quemándonos dentro: ¿Tendremos justicia en este caso o debemos esperar justicia patriarcal? Entonces tiramos las monedas seis veces hasta construir el hexagrama de la Manada, y el resultado fue: "Ko: La Revolución”. Qué oportuno. La imagen del hexagrama es la del fuego sobre el lago, dos fuerzas en oposición, con capacidad de extiguirse mutuamente, excluyentes. En eso estamos, intentando que esto prenda sobre un lago de indiferencia. Sí, algo sabemos de la revolución, por ejemplo que no es un estado estático al que llegas para habitar un nirvana paradisíaco; no esperábamos para hoy a las 13h la disolución del patriarcado sin bajas y sin rehenes, pero al menos sí testear el alcance de la transformación en marcha que vivimos, nuestra muesca en el árbol.

Esta sentencia es un violaciónsplanning de aquí a Lima: si te resistes estás muerta, si no lo haces no vas a ganar el juicio, solo te espera la impunidad

La sentencia de La Manada hoy nos entristece, agrede y enciende y, por supuesto, no nos representa. Pese a que a estas alturas tenemos la sensación de haber permeado en la sociedad y puesto por primera vez en la historia bajo el foco la cultura de la violación en toda su atrocidad y el resto de violencias que nos afectan --eso que llamamos en la intimidad “estado revolucionario permanente”--, aún gran parte de esos logros de las mujeres no alcanza a penetrar la legalidad, que hoy desde sus fueros ha legitimado socialmente la violencia sexual contra las mujeres, demarcándola según conceptos abstractos de la justicia ordinaria --¡Cuanta ordinariez hay en este caso, cuánto tecnicismo para negar lo obvio!--, según tipos arcaicos y esencialmente patriarcales expuestos en nuestro caduco código penal, muy lejos de la vida, muy lejos de nuestras realidades.

Esta sentencia es un violaciónsplanning de aquí a Lima: si te resistes estás muerta, si no lo haces no vas a ganar el juicio, solo te espera la impunidad. Así que aquí estamos otra vez, desgastando las palabras, otra vez para ti: las violaciones sin violencia física explícita siguen siendo violaciones. El hecho de que a los violadores se les haya condenado por abuso sexual con el tipo de “prevalimiento”, sitúa claramente la responsabilidad de nuevo en la agredida, pues nos habla de un coacción indirecta, o no impuesta a través de la violencia explícita, pero que descansa sobre la superiodad física y numérica de los agresores. Es decir, los cinco energúmenos la sometieron sin usar la fuerza, pero su condición era coaccionadora en sí. La conclusión es que la culpa es de ella por haberse sentido coaccionada. Podría no haberlo hecho, pero se dejó asustar por algo como ¿su punto de vista?, así que consintió y por eso no es violación. Hablar de consentimiento en nuestra cultura es abrir una caja de pandora de consecuencias inimaginables. El prevalimiento en nuestra sociedad es casi una forma de vida.

Pensamos en machetes, en licuadoras, en guillotinas. Después tiramos unas monedas al aire, salimos a la calle y enlazamos nuestros brazos con vosotras buscando la sanación que destierre la violencia de nuestros cuerpos

¿No hemos hablado suficiente de todas las violaciones que se dan dentro del matrimonio, que se dan en las parejas de adolescentes, que se dan en el sexo de una noche, que se dan en el seno silencioso de la familia, que se dan aunque nosotras mismas hayamos crecido normalizándolas? ¿No bastó con que habláramos de la violencia sexual que es ejercida por los medios con sus enfoques, por los jueces con sus sentencias, por la cultura con sus relatos de amor romático y estereotipado de mierda, la educación con sus carencias, las familias con sus silencios, la iglesia con sus prejuicios, el estado con sus abusos? ¿Cuándo será suficiente, cuánto más tendremos que exprimirnos, que gritarlo?

Hoy hemos visto a la cultura de la violación dictar un fallo salomónico, en el que todas las partes deben darse por satisfechas, amenazando con partir al niño por la mitad, a ver si así se descubre a la mentirosilla. El 8M vimos culminar un trabajo de meses hecho con esmero en un río de historias que nos entretejían para siempre y nos devolvían la consciencia de nuestro poder, pero hoy el juzgado se ha encargado de recordarnos que seguimos a la intemperie, al negar la mayor, como acostumbra, al relativizar los hechos hasta retorcerlos, para que aparenten ser algo más digeribles de lo que son. Magistrados, nos han arrojado a las hienas de la justicia ajena y todos vosotros habéis ayudado.

No sabemos si el I Ching ha querido decirnos esta vez que somos ese fuego en mitad del lago, o quizá el agua cercando al fuego. En cualquier caso, sabemos que esas nociones orientales, como la perseverancia y la confianza, y todo lo que estamos entregando a esta revolución, nos pertenecen por derecho colectivo adquirido. Y eso no van a arrebatárnoslo.

Nos encontramos en mitad de una guerra en la que hemos incendiado ya muchas praderas, y pronto pintaremos de lila también instancias grises como el código penal.

Somos las de las mil lenguas que se extienden por el imperio, por todos los imperios, el mundano, y el simbólico. Pero en días como hoy, ante su Rey Salomón, nosotras pensamos en Salomé, que pidió una cabeza en bandeja de plata. O cinco. Pensamos en decapitaciones. Pensamos en machetes, en licuadoras, en guillotinas. Pensamos en las cárceles que nunca quisimos. Pensamos en venganza. Después tiramos unas monedas al aire, salimos a la calle y enlazamos nuestros brazos con vosotras. Buscando la sanación que destierre la violencia de nuestros cuerpos, ya no la que nos inflingen, sino la que nos nace. Tienen suerte de que el feminismo sea un movimiento pacifista. Más suerte tenemos nosotras, porque estamos haciendo la revolución sin sangre. Pero, ¿Hasta cuándo, oh destino, veremos derramada la sangre de nuestras hermanas?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sam
29/4/2018 21:55

“La conclusión es que la culpa es de ella por haberse sentido coaccionada. Podría no haberlo hecho, pero se dejó asustar por algo como ¿su punto de vista?, así que consintió y por eso no es violación.”

Eso es falso. Si leyeran la sentencia se darían cuenta de que los jueces consideran que la víctima NO pudo dar libremente su consentimiento, y que NO la están culpando a ella de haber tenido miedo a 5 grandulones que la rodeban. La razón por la que se los sentenció por "abuso" y no "violación" no es porque parte de la responsabilidad se le haya cargado a la víctima, sino porque en el código penal español "violación" sólo se le llama al acto de tener relaciones sexuales con alguien sin su consentimiento, con penetración y además con VIOLENCIA. .Y esto es porque es obvio que EL USO DE LA VIOLENCIA HACE MÁS GRAVE EL DELITO. Como en este caso no la hubo, no se les podo condenar por eso.

Aquí la sentencia íntegra a La Manada en pdf (ver página 106). https://www.20minutos.es/…/33…/0/sentencia-juicio-la-manada/

2
0
Sevillana
27/4/2018 3:43

Vivo en Andalucia (Huelva) y soy gallego. Y os puedo decir que por aquí hay caldo de cultivo y contexto para la manada. A la mujer se le llama "la parienta", vamos detrás de ellos, sometidas en el baile por sevillanas, expulsadas de esa casposa, repetitiva y autoritaria tradición que es la Semana Santa, somos un florero para La Feria, una vagina para vaciarse esos puercos de semen maloliente.
En fin...

3
6
#15112
28/4/2018 2:15

eres gallego, vives en Huelva y te pondes de nombre Sevillana para insultarnos, ¿a qué feria has ido tú? ¿desde cuando el vestido de fiesta de las andaluzas las hace floreros? Pero tú de que vas pedazo de facha

1
1
#15073
27/4/2018 11:32

No iba a faltar un comentario racista contra los andaluces

3
2
#15192
29/4/2018 10:44

Claro que sí, amigo, Galicia es la Isla de las Amazonas 2.0.

1
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.