Opinión
El interlocutor automático

Cada vez son más los interlocutores automáticos, en parte porque no todos sirven para todo. Y también en parte porque hay mucho inversor suelto, dispuestísimo a invertir en lo que toque con tal de recortar plantilla.
13 jun 2023 06:00

La originalidad no es cuantificable. Viene con las horas dedicadas a una labor: la práctica, el tiempo, el rigor. Y nada de esto parece importarles a los adalides de la máquina que anda en boca de todos. Quizá lo más preocupante del insidioso debate es que, quienes lo defienden, den por sentado que habrá despidos masivos, que los juntaletras y creadores de todo tipo perderán tarde o temprano su forma de ganarse la vida porque las imágenes, las canciones, los textos en general, los producirá a partir de ahora un aparato. ¿Y a quién irán dirigidos? ¿Nos sentiremos interpelados por ellos?

Según las previsiones más agoreras, llegará el momento en que iremos al cine a ver películas formulísticas guionizadas mediante inteligencia artificial, escucharemos conciertos logarítmicos compuestos con esta, leeremos libros y artículos automáticos escritos o traducidos por máquinas. Ya veremos. En realidad, en el oficio de la traducción este es un viejo fantasma y hace ya varios lustros que se viene hablando de la supuesta inminencia de esta amenaza. Tanto es así que quienes nos dedicamos a ello estamos ya curadas de espanto, o al menos hacemos por estarlo.

En el mundo de traducciones que habitamos resulta cuando menos pasmoso que la confianza tienda a no depositarse en los humanos. Que se automaticen los procesos, que se niegue la originalidad, la creatividad, que los trabajos se roboticen o —lo que es más grave aún— se vistan de modernidad, progreso y nueva libertad individual. Como si el factor humano fuese algo a evitar; como si la agencia que despacha a una traductora porque “a partir de ahora revisaremos a partir de la traducción de DeepL” no tuviera que encargarle luego a ella misma que revise una traducción mediocre, por la mitad o menos de la tarifa original. La conversación se nos vuelve a quedar toda salpicada de aires productivistas. De rapidez. Justo lo opuesto a lo que exige cualquier texto que se precie.

Cualquier profesional de la traducción trabará su propia relación con las herramientas que use para llegar a los plazos de entrega de sus traducciones; además, herramientas hay muchas —y no solo de traducción automática—, cada vez más. Pero, sobre todo, entablará una relación particular con el texto original y con el propio texto traducido, ya que ha de enfrentarse a él para que luego el lector pueda disfrutarlo. Así opera la transmisión de ideas, que a su vez favorece el diálogo entre textos y entre personas.

Cada vez son más los interlocutores automáticos, en parte porque no todos sirven para todo. Y también en parte porque hay mucho inversor suelto, dispuestísimo a invertir en lo que toque con tal de recortar plantilla. Invertir con tal de reducir costes como sea para aumentar beneficios a muy corto plazo. Invertir para esquilmar.

Mientras no se regule la inteligencia artificial y el medio digital en general, el saqueo continuará

Mientras no se regule la inteligencia artificial y el medio digital en general, el saqueo continuará. Puesto que allá donde haya cualquier “ventana de negocio”, aunque cueste millones y aunque todos esos millones se pudieran dedicar a mejorar las condiciones laborales —así como las herramientas— de los profesionales, habrá algún vendehúmos haciendo alarde de ignorancia desalmada junto a unos cuantos secuaces despistados; todos ellos encantados de sofocar un poco más a sus congéneres a cambio del elixir de su propia fortuna.

En tanto que meca de la avaricia y la consiguiente desigualdad social, Estados Unidos está lejos de ser un modelo a seguir en muchos aspectos. Pero el gremio de guionistas de Hollywood le ha plantado cara a las plataformas de streaming y a sus dinámicas turbocapitalistas: reclaman mejoras salariales y un marco regulatorio a la altura de las circunstancias. Al cierre de este artículo, la huelga continúa. Está por ver quiénes se unen al frente. Precisamente, y volviendo a la traducción, a pesar de la ingente cantidad de series que se producen y se traducen, la audiovisual es una de las especialidades cuyas tarifas llevan años congeladas, si es que no han bajado; lo mismo que la traducción editorial y que todas las demás.

Literatura
Traducción literaria: el trabajo de llevar a otro idioma las páginas de una novela

Las bajas tarifas y los plazos de entrega imposibles presiden el día a día de quienes se dedican profesionalmente a la traducción literaria. Su trabajo, esencial para disfrutar de la lectura y parada fundamental en el viaje de una novela, es poco conocido y aún menos reconocido. Pero se trata de mucho más que pasar palabras de una lengua a otra.

Por ahora, aquí seguimos con la conversación plagada de deseo de simplificación e inmediatez. Atiborrada de discursos baldíos, hiperproducidos para que queden correctamente indexados por las gigantes tecnológicas de Silicon Valley. Con tanta prisa que se acaba dando por válida la omisión de cada vez más partes de la comunicación: poco a poco se le quita peso y oxígeno, privándola así del espacio y el tiempo necesarios para que tenga lugar un intercambio sensato, creativo, de calidad.

Y cómo podría producirse tal intercambio cercano, si en términos de productividad desaforada no cabe voluntad alguna de diálogo, es decir, de saber. Aunque sí intuyamos, como dijo Carmen Martín Gaite, que “la del interlocutor no es una búsqueda fácil ni de resultados previsibles y seguros, y esto por una razón fundamental de exigencia, es decir, porque no da igual cualquier interlocutor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Agus
13/6/2023 6:42

Lo de que tributen los robots por el aumento de productividad no sé para cuándo lo van a dejar. Seguro que entonces más de una I.A. deja de ser productiva y vuelven a lo humano que les saldrá más barato.

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.