Opinión
El interlocutor automático

Cada vez son más los interlocutores automáticos, en parte porque no todos sirven para todo. Y también en parte porque hay mucho inversor suelto, dispuestísimo a invertir en lo que toque con tal de recortar plantilla.
13 jun 2023 06:00

La originalidad no es cuantificable. Viene con las horas dedicadas a una labor: la práctica, el tiempo, el rigor. Y nada de esto parece importarles a los adalides de la máquina que anda en boca de todos. Quizá lo más preocupante del insidioso debate es que, quienes lo defienden, den por sentado que habrá despidos masivos, que los juntaletras y creadores de todo tipo perderán tarde o temprano su forma de ganarse la vida porque las imágenes, las canciones, los textos en general, los producirá a partir de ahora un aparato. ¿Y a quién irán dirigidos? ¿Nos sentiremos interpelados por ellos?

Según las previsiones más agoreras, llegará el momento en que iremos al cine a ver películas formulísticas guionizadas mediante inteligencia artificial, escucharemos conciertos logarítmicos compuestos con esta, leeremos libros y artículos automáticos escritos o traducidos por máquinas. Ya veremos. En realidad, en el oficio de la traducción este es un viejo fantasma y hace ya varios lustros que se viene hablando de la supuesta inminencia de esta amenaza. Tanto es así que quienes nos dedicamos a ello estamos ya curadas de espanto, o al menos hacemos por estarlo.

En el mundo de traducciones que habitamos resulta cuando menos pasmoso que la confianza tienda a no depositarse en los humanos. Que se automaticen los procesos, que se niegue la originalidad, la creatividad, que los trabajos se roboticen o —lo que es más grave aún— se vistan de modernidad, progreso y nueva libertad individual. Como si el factor humano fuese algo a evitar; como si la agencia que despacha a una traductora porque “a partir de ahora revisaremos a partir de la traducción de DeepL” no tuviera que encargarle luego a ella misma que revise una traducción mediocre, por la mitad o menos de la tarifa original. La conversación se nos vuelve a quedar toda salpicada de aires productivistas. De rapidez. Justo lo opuesto a lo que exige cualquier texto que se precie.

Cualquier profesional de la traducción trabará su propia relación con las herramientas que use para llegar a los plazos de entrega de sus traducciones; además, herramientas hay muchas —y no solo de traducción automática—, cada vez más. Pero, sobre todo, entablará una relación particular con el texto original y con el propio texto traducido, ya que ha de enfrentarse a él para que luego el lector pueda disfrutarlo. Así opera la transmisión de ideas, que a su vez favorece el diálogo entre textos y entre personas.

Cada vez son más los interlocutores automáticos, en parte porque no todos sirven para todo. Y también en parte porque hay mucho inversor suelto, dispuestísimo a invertir en lo que toque con tal de recortar plantilla. Invertir con tal de reducir costes como sea para aumentar beneficios a muy corto plazo. Invertir para esquilmar.

Mientras no se regule la inteligencia artificial y el medio digital en general, el saqueo continuará

Mientras no se regule la inteligencia artificial y el medio digital en general, el saqueo continuará. Puesto que allá donde haya cualquier “ventana de negocio”, aunque cueste millones y aunque todos esos millones se pudieran dedicar a mejorar las condiciones laborales —así como las herramientas— de los profesionales, habrá algún vendehúmos haciendo alarde de ignorancia desalmada junto a unos cuantos secuaces despistados; todos ellos encantados de sofocar un poco más a sus congéneres a cambio del elixir de su propia fortuna.

En tanto que meca de la avaricia y la consiguiente desigualdad social, Estados Unidos está lejos de ser un modelo a seguir en muchos aspectos. Pero el gremio de guionistas de Hollywood le ha plantado cara a las plataformas de streaming y a sus dinámicas turbocapitalistas: reclaman mejoras salariales y un marco regulatorio a la altura de las circunstancias. Al cierre de este artículo, la huelga continúa. Está por ver quiénes se unen al frente. Precisamente, y volviendo a la traducción, a pesar de la ingente cantidad de series que se producen y se traducen, la audiovisual es una de las especialidades cuyas tarifas llevan años congeladas, si es que no han bajado; lo mismo que la traducción editorial y que todas las demás.

Literatura
Traducción literaria: el trabajo de llevar a otro idioma las páginas de una novela

Las bajas tarifas y los plazos de entrega imposibles presiden el día a día de quienes se dedican profesionalmente a la traducción literaria. Su trabajo, esencial para disfrutar de la lectura y parada fundamental en el viaje de una novela, es poco conocido y aún menos reconocido. Pero se trata de mucho más que pasar palabras de una lengua a otra.

Por ahora, aquí seguimos con la conversación plagada de deseo de simplificación e inmediatez. Atiborrada de discursos baldíos, hiperproducidos para que queden correctamente indexados por las gigantes tecnológicas de Silicon Valley. Con tanta prisa que se acaba dando por válida la omisión de cada vez más partes de la comunicación: poco a poco se le quita peso y oxígeno, privándola así del espacio y el tiempo necesarios para que tenga lugar un intercambio sensato, creativo, de calidad.

Y cómo podría producirse tal intercambio cercano, si en términos de productividad desaforada no cabe voluntad alguna de diálogo, es decir, de saber. Aunque sí intuyamos, como dijo Carmen Martín Gaite, que “la del interlocutor no es una búsqueda fácil ni de resultados previsibles y seguros, y esto por una razón fundamental de exigencia, es decir, porque no da igual cualquier interlocutor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Agus
13/6/2023 6:42

Lo de que tributen los robots por el aumento de productividad no sé para cuándo lo van a dejar. Seguro que entonces más de una I.A. deja de ser productiva y vuelven a lo humano que les saldrá más barato.

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.