Opinión
La clase y el duelo

Quisiera pararme a hablar juntas sobre la cuestión del privilegio y la desigualdad que está de fondo en este “surrogate” cañí; la que genera que existan los vientres de alquiler, las Anas y sus violencias.
Gestación Subrogada Ana Obregón recorte portada
portada del Hola con Ana Obregón

Un día mi compañera —llamémosle Luz—, que trabaja limpiando en mi antigua oficina, me contó que su madre había muerto. La recuerdo sorbiendo las lágrimas que le resbalaban por la cara, secándose los ojos con la manga de la bata,  mientras pasaba la mopa a la mesa y los teclados. Sus hermanas le habían transmitido, vía whatsapp, las últimas horas de vida de aquella mujer, de su mamá, que vivía en Santo Domingo y que murió tras años de enfermedad. Me lo contaba  en voz baja, entre resignada y rota. No hubo billete de avión, ni dinero para notarios, ni testamentos. Le dijo adiós por videollamada. Sólo quedó la crudeza de que su madre se había ido, de que la vida iba a pesarle todavía un poquito más todos los días a partir de entonces.

Cuando mi abuela perdió a su bebé, que nació muerta, como pasaba con tantos bebés entonces, no hubo tampoco tiempo para llorarla. La familia hizo una bolita con su tristeza y continuó con su vida, que era una vida de dobles jornadas partiéndose el lomo, una vida donde los muertos se quedaban en los armarios de la memoria y solo salían a través de esa pena profunda y negra con la que se hace recuento de los dolores en esta casa manchega.

Cuando la muerte ha sacudido nuestras vidas, –en mi caso, no hace tanto– al desgarro se le suma la frialdad marmórea del seguro, de los certificados, del nicho, la urna, el columbario, los papeles. Del puto dinero. Aunque en ese momento, borracha de dolor y desconsuelo, ni siquiera reparásemos en ello. “Hay que tirar para adelante”, me decían, nos decían. Y nos daban consejos, nos hablaban de las fases del duelo, de vaciar armarios, de llenar los huecos. Pero yo no oía nada: llorar ya era suficiente.

Y sí. Los ricos también lloran. A los ricos también se les mueren los hijos, y los perros, y los padres, porque la muerte tiene eso tan democrático que decía las coplas de Jorge Manrique, que es que todos los ríos vamos a dar a la mar, que es el morir. Cuestión aparte es cómo se ha vivido. Pero mi amiga dominicana, Luz, vivió su duelo fregando suelos; y Ana Obregón, sin embargo, conspirando con un entramado de abogados, clínicas, doctores e influencias internacionales que le permitieran, mujer pobre mediante, perpetuar la vida de su hijo fallecido en forma de bebé, darle un sentido a su dolor y a su existencia. Supongo que no soportaba que su muerto fuera eso, solo un muerto más en el democrático mar donde van a parar todos los muertos. El suyo había de ser algo más que eso. Porque sí, hasta el duelo tiene clase; o mejor dicho, no todas las clases se pueden permitir el duelo.

No todas las personas podemos construir panteones, montar fundaciones millonarias, robar bebés a mujeres pobres, publicar libros para honrar a quien perdemos

No quisiera abundar aquí sobre lo que supone la explotación reproductiva, mezclada en este caso además, como me ha dicho Elorduy, con nigromancia. Gracias a Ana ha quedado claro lo grotesco de esta práctica, su naturaleza capitalista, colonial e individualista, que ha retratado a cada quién en el debate sobre si es legítimo, legal, o moral comprar bebés y explotar mujeres por capricho o por deseo. Ha materializado a la perfección sus lógicas culturales, sociales y geopolíticas, porque no es casual que a Ana se lo haya gestado una migrante cubana en Miami. Tampoco es casual que en Ucrania, en medio de la guerra, se multiplique la demanda y los vuelos a Kiev, con escolta militar si es necesario, para encargar bebitos. No obstante, sí estaría, compañeras, alerta y con un ojo puesto sobre esa puerta medio entornada que es el “altruismo”, (cuánto daño hizo Phoebe en Friends, y la excepción cuasi imaginaria de las hermanas estériles) pues si por la pena entra la peste, por el altruismo, como por la caridad y la ley del deseo, se nos pueden colar de nuevo hasta la cocina. Veremos.

Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Un duelo al nacer: la gestación subrogada impacta en la salud mental de madre y bebé
Más allá de los conflictos éticos y los debates políticos, la gestación subrogada que el caso de Ana Obregón ha devuelto a la actualidad no puede olvidar la evidencia científica sobre los procesos biológicos que implica.


Sí quisiera detenerme un poco más en pensar juntas sobre la cuestión del privilegio y la desigualdad que está de fondo en este “surrogate” cañí;  la que genera que existan los vientres de alquiler, las Anas, los Bosés y sus violencias. Hacía mucho tiempo que no escuchaba hablar tanto de ricos y pobres, de vulnerabilidad y de privilegios, de  explotadoras y explotadas, en la radio, en los magazines de TV, en las mañanas de Ana Rosa, en el Sálvame, en la calle, en Twitter. Y es que la lucha de clases está también en cada portada del Hola y del Lecturas, no lo olvidemos: el problema es que nos la cuentan, como siempre, quienes la están ganando. 

Y ya que nos lo enseñan en sus portadas, lo defienden en sus televisiones y cobran en consecuencia, es legítimo poner su rostro, el de Ana, al problema. Es justo socializar la indignación, señalar lo obsceno de su privilegio, hacerlo patente y visible, porque nos permite cuestionarlo, enfadarnos, compararnos, odiarles incluso, organizarnos para romperlo. No obstante me pregunto si no tienen nada que decir los hombres que, en este delirio particular, están implicados: ¿qué podría llevar a alguien a que su última voluntad sea perpetuar su sangre y su linaje –como dice Adriana T., un horrocrux de carne y hueso– una vez muerto? ¿Acaso no hay un padre –un padre-abuelo, en este caso– implicado legal y moralmente en todo este revuelo?

Entiendo el dolor de Ana. Yo también atravieso, cada día, el desgarro de un duelo. Se que muchas en esta situación hubiéramos dado todos nuestros ahorros si alguien garantizara un milagro: el mejor médium, un San Junípero, como en Black Mirror, o traer al Genio de Aladín con sus deseos, aunque ese tampoco podía resucitar a los muertos. Daría todo, todo lo que tengo  –hasta mi útero– por tener a mi persona favorita de vuelta en casa. Pero pertenezco al mundo real, al reino de la gente corriente, que no permite creer demasiado en los milagros. Por eso tras una breve baja retomé el curro, los viajes en metro, los recados, las rutinas, que conviven con las pesadillas por la noche cuando vuelvo, en sueños, a esa habitación de hospital. Convivo con el desengaño de no volver a compartir buenos momentos, convivo con las fotos y los mensajes en el móvil, convivo con la frustración y con el amor profundísimo, con(vivo) con mi muerto, que era especial, que era mío. Supongo que  como todos los dolientes. 

No todas las personas podemos construir panteones, montar fundaciones millonarias, robar bebés a mujeres pobres, publicar libros para honrar a quien perdemos; mucho menos hacer ingeniería judicial y genética, ni poner las vidas de personas y personitas vulnerables al servicio de nuestras voluntades y de nuestras frustraciones. A esta aberración le llaman “planned orphanhood”, como a comprar bebés y mujeres le llaman “surrogacy”, y lo revisten de modernidad y progreso, pero toda esta locura esperpéntica de ricos sigue basándose en la misma vieja voluntad de vivir por encima de los derechos conquistados por el resto, de vivir con inmunidad, de vivir con regalías, hasta donde el poder, el dinero y tecnología alcancen. Por eso sólo unas pocas personas —las de siempre—, pueden permitirse vivir y morir así, en su afán por querer tenerlo todo, por controlarlo todo, hasta la misma muerte. 

El resto navegamos, supongo, duelos más cotidianos, mientras intentamos darle sentido —y dignidad— a la vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
djcesarrubio
7/4/2023 20:09

Excelente artículo, se me ha hecho corto, cuando parecía que podía continuar varios párrafos más ha terminado, de repente. Mi más sentido pésame hacia la autora. Cuando alguien tan importante se nos va no hay consejos ni frases hechas que puedan consolar o dar coherencia a todo ese dolor.
Con respecto al caso de la tipeja esta, todo el caso tiene un halo entre nauseabundo y perverso. Según la última revelación 'su nieto' es una especie de muerto viviente, muerto por parte de padre y viviente por parte de madre, pero viviente para que su aparato reproductivo sea la alienación, el recipiente donde se deposita lo único vivo que queda del portador, algo realmente siniestro.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.