Onde vive o silencio
Onde vive o silencio, a xente comía, bebía e pasábao de marabilla

A da Cachona, na Agualada (Coristanco), era unha panadería e unha casa de comidas na que a xente pasaba os días de feira mentres agardaban polo único autobús que as levaría de volta á casa. Agora, nela só quedan restos deses recordos.
a da cachona 1
IMAXE: Pablo Santiago e Sofía Caamaño
6 feb 2022 07:30

Dende fóra, a casa parece unha postal. A fachada agretada érguese ao pé da estrada coma se fose un plano en vertical e non houbera nada máis tras ela. Pasa case desapercibida nunha rúa na que hai, polo menos, outras tres casas sen habitar.

A da Cachona, na Agualada (Coristanco) leva máis de 30 anos abandonada. Detrás das súas porta aínda se preservan anacos das memorias do que un día foi. Ao entrar, a escuridade asola o lugar, pero tan pronto se abren as contraventás a luz clara do inverno penétraa punzante, deixando entrever os restos dun espazo no que, anos atrás, a xente botaba os días de feira rindo e comendo.

cachona 3

Tras cruzar a porta, á man dereita, consérvase perfectamente a lareira e o forno da que era a única panadería na contorna. Matilde recorda como os donos da casa cargaban o pan nunhas alforxas que amarraban ao lombo das bestas antes de recorrer todas as vilas colindantes. Na planta baixa tamén se ubicaba a corte dos animais: tiñan vacas, porcos e cabalos. Agora, só hai un pequeno morcego colgado do teito que, de vez en cando, sobrevoa o lugar. O espazo é longuísimo e resulta imposible avistar a parede que marca o linde final da casa sen adentrarse nela. A luz das fiestras apenas alcanza a iluminar a profundidade da corte. Con cada paso, as tellas que envolven o chan renxen amodo. O cortello dos porcos tamén está abandonado. Unha casa abandonada dentro doutra. Parte do entrechan xa non existe, pero aínda se pode pasear, con coidado, polo piso de arriba. Das paredes do corredor permanecen colgados algúns cadros e un adorno no que se le Dios os guarde. Na segunda planta, ademais dos cuartos nos que dormía a familia, hai un gran salón e unha cociña estreita onde, durante os días de feira, se preparaban comidas para todas as persoas que viñan mercar ao lugar e botaban alí o día enteiro.Matilde, de ben nova, axudaba a amasar o pan e a servir as mesas. Antes, ese traballo realizábao a súa irmá, pero cando casou, ela substituíuna. Dedicábase a levar a comida e a bebida a todas as persoas que viñan xa ben cedo á feira de Agualada. Nun deses días, mentres traballaba, coñeciu a Aurelio, o que foi o seu marido durante maís de 50 anos. No impoñente comedor, que nun tempo atrás estivo repleto de sillas, mesas e xente, agora descansa unha miscelánea de obxectos que dotan ao lugar dun encanto case pantasmagórico: hai unha cama torta cos muelles visiblemente oxidados, uns armarios cheos de pó, un escritorio coa súa correspondente silla e, no medio do espazo, sobre o chan, unha antiga radio rota.

cachona
a da cachona 2
A Mucha, que medrou alí, amasou o pan alí, abriu e pechou unha perruquería alí, párteselle a alma cada vez que entra na casa da súa infancia. Ela quería arranxala pero, con que? para que? A día de hoxe vive nun edificio baixiño, á entrada da vila, e a súa filla migrou á cidade.

Onde antes había bullicio, agora hai silencio. Mucha pasea polo salón sen apenas falar. Só abre a boca un momento para preguntar se lle queremos sacar unha fotografía ao xardín que se contempla dende o gran ventanal que ilumina o salón. O único que permanece vivo no lugar: as herbas medrando salvaxes, inmunes ao tempo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Más noticias
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.