Okupación
Poisonville

A Santa Alianza de Partido Popular, institucións estatais ao servizo de intereses particulares —corrupción en estado quimicamente puro—, e medios de comunicación intervidos —vía subsidios públicos—, decidiu ensaiar a súa particular versión da orde.

Dani Salgado
12 sep 2017 15:26

Nunha recente conferencia titulada ‘Contra a historia da novela negra’, Diego Ameixeiras lembraba o punto de non retorno que, para a ficción criminal, supuxo a obra de Dashiell Hammett. “Estaba farto de que lle dixesen que o mordomo era o culpábel”, expuxo Ameixeiras, “e guindou o crime á rúa, fóra de salóns burgueses e xuntanzas familiares”. O autor de Colleita Vermella anticipaba na literatura dos anos 20 a operación que no cinema realizarían o neorrealismo italiano ou a Nouvelle Vague francesa: cómpre volver ao real. E o real, para Hammett, era o pantano de corrupción económica e moral en que o capitalismo mergullaba a polis.

Ese tremedal emerxeu en Compostela de maneira vistosa, violenta, durante as primeiras semanas de xuño. A Santa Alianza de Partido Popular, institucións estatais ao servizo de intereses particulares —corrupción en estado quimicamente puro—, e medios de comunicación intervidos —vía subsidios públicos—, decidiu ensaiar a súa particular versión da orde. Para iso, organizou tres días de provocacións e agresións, de embustes en pirámide invertida e hooliganismo de sección de opinión, a pé feito da imprescindíbel actividade dos centros sociais da cidade. Como nun relato noir, todos os estamentos que conforman a reacción funcionaron engraxados. “Adquirimos o noso coñecemento sobre a vida dun xeito catastrófico”, avisou Bertolt Brecht nun ensaio sobre as súas benqueridas novelas de detectives, “das catástrofes deducimos a forma en que funciona a nosa comunidade social”.

O acontecido en Santiago despois do desaloxo do centro social ocupado Escárnio e Maldizer, e a toma da cidade pola Policía Nacional o sábado 10 de xuño, é outra erupción, un novo síntoma da podremia sistémica.

A catástrofe da crise, por recollermos a terminoloxía do grande poeta alemán, axudou a que amplos sectores das clases populares adquirisen conciencia de como funciona o mundo dos negocios. O acontecido en Santiago despois do desaloxo do centro social ocupado Escárnio e Maldizer, e a toma da cidade pola Policía Nacional o sábado 10 de xuño, é outra erupción, un novo síntoma da podremia sistémica. “Detrás dos acontecementos dos que nos decatamos”, engadía Brecht no texto citado, “sospeitamos que se agochan outros sucesos dos que non se nos di unha palabra. Estes son os verdadeiros sucesos: só se os coñecéramos, poderiamos entender”.

Por baixo da violencia policial contra o valor de uso e a prol do valor de cambio, e alén da defensa hipócrita da sociedade de propietarios e especuladores, ¿existen outros verdadeiros sucesos que, se se coñecesen, permitirían entender? Porque a Delegación do Goberno que dirixiu todo este despropósito depende organicamente do mesmo ministerio que espiou o independentismo democrático catalán, elaborou dosieres falsos sobre os líderes de Podemos ou busca suprimir toda autonomía xudicial non reaccionaria. A doenza é profunda, estrutural. Tanto é así que mesmo arrastra sectores de suposta oposición —as mornas declaracións do portavoz de En Marea no Parlamento de Galicia como proba—. Unha vez máis son as mareas municipalistas as que manteñen, na política institucional, unha posición non entregada. Desta volta, xunto a un BNG que corrixiu o seu comportamento histórico respecto das ocupacións.

Dashiell Hammett bautizara a cidade onde transcorre a maxistral Colleita Vermella como Poisonville. O que se albiscou, con toda a crueza, nos ásperos días do xuño compostelán foi o veleno que, alimentado pola prensa cautiva do PP, funciona como combustíbel do sinistro entramado dereita, clases dominantes e Estado. Que está disposto a calquera cousa para recuperar elementos chave na súa concepción dunha orde social subordinada á acumulación e ao lucro duns poucos. Diego Ameixeiras, o mellor narrador da crise neoliberal e tamén un escritor farto de que lle digan que o culpábel é o mordomo, ten materia abondo para continuar a furiosa serie de obras que iniciou en Dime algo sucio (2009).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.