Okupación
Poisonville

A Santa Alianza de Partido Popular, institucións estatais ao servizo de intereses particulares —corrupción en estado quimicamente puro—, e medios de comunicación intervidos —vía subsidios públicos—, decidiu ensaiar a súa particular versión da orde.

Dani Salgado
12 sep 2017 15:26

Nunha recente conferencia titulada ‘Contra a historia da novela negra’, Diego Ameixeiras lembraba o punto de non retorno que, para a ficción criminal, supuxo a obra de Dashiell Hammett. “Estaba farto de que lle dixesen que o mordomo era o culpábel”, expuxo Ameixeiras, “e guindou o crime á rúa, fóra de salóns burgueses e xuntanzas familiares”. O autor de Colleita Vermella anticipaba na literatura dos anos 20 a operación que no cinema realizarían o neorrealismo italiano ou a Nouvelle Vague francesa: cómpre volver ao real. E o real, para Hammett, era o pantano de corrupción económica e moral en que o capitalismo mergullaba a polis.

Ese tremedal emerxeu en Compostela de maneira vistosa, violenta, durante as primeiras semanas de xuño. A Santa Alianza de Partido Popular, institucións estatais ao servizo de intereses particulares —corrupción en estado quimicamente puro—, e medios de comunicación intervidos —vía subsidios públicos—, decidiu ensaiar a súa particular versión da orde. Para iso, organizou tres días de provocacións e agresións, de embustes en pirámide invertida e hooliganismo de sección de opinión, a pé feito da imprescindíbel actividade dos centros sociais da cidade. Como nun relato noir, todos os estamentos que conforman a reacción funcionaron engraxados. “Adquirimos o noso coñecemento sobre a vida dun xeito catastrófico”, avisou Bertolt Brecht nun ensaio sobre as súas benqueridas novelas de detectives, “das catástrofes deducimos a forma en que funciona a nosa comunidade social”.

O acontecido en Santiago despois do desaloxo do centro social ocupado Escárnio e Maldizer, e a toma da cidade pola Policía Nacional o sábado 10 de xuño, é outra erupción, un novo síntoma da podremia sistémica.

A catástrofe da crise, por recollermos a terminoloxía do grande poeta alemán, axudou a que amplos sectores das clases populares adquirisen conciencia de como funciona o mundo dos negocios. O acontecido en Santiago despois do desaloxo do centro social ocupado Escárnio e Maldizer, e a toma da cidade pola Policía Nacional o sábado 10 de xuño, é outra erupción, un novo síntoma da podremia sistémica. “Detrás dos acontecementos dos que nos decatamos”, engadía Brecht no texto citado, “sospeitamos que se agochan outros sucesos dos que non se nos di unha palabra. Estes son os verdadeiros sucesos: só se os coñecéramos, poderiamos entender”.

Por baixo da violencia policial contra o valor de uso e a prol do valor de cambio, e alén da defensa hipócrita da sociedade de propietarios e especuladores, ¿existen outros verdadeiros sucesos que, se se coñecesen, permitirían entender? Porque a Delegación do Goberno que dirixiu todo este despropósito depende organicamente do mesmo ministerio que espiou o independentismo democrático catalán, elaborou dosieres falsos sobre os líderes de Podemos ou busca suprimir toda autonomía xudicial non reaccionaria. A doenza é profunda, estrutural. Tanto é así que mesmo arrastra sectores de suposta oposición —as mornas declaracións do portavoz de En Marea no Parlamento de Galicia como proba—. Unha vez máis son as mareas municipalistas as que manteñen, na política institucional, unha posición non entregada. Desta volta, xunto a un BNG que corrixiu o seu comportamento histórico respecto das ocupacións.

Dashiell Hammett bautizara a cidade onde transcorre a maxistral Colleita Vermella como Poisonville. O que se albiscou, con toda a crueza, nos ásperos días do xuño compostelán foi o veleno que, alimentado pola prensa cautiva do PP, funciona como combustíbel do sinistro entramado dereita, clases dominantes e Estado. Que está disposto a calquera cousa para recuperar elementos chave na súa concepción dunha orde social subordinada á acumulación e ao lucro duns poucos. Diego Ameixeiras, o mellor narrador da crise neoliberal e tamén un escritor farto de que lle digan que o culpábel é o mordomo, ten materia abondo para continuar a furiosa serie de obras que iniciou en Dime algo sucio (2009).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Granada
Derecho a la ciudad Cuatro heridos y un detenido en el intento de desalojo ilegal de un centro social en Granada
A final de la jornada del lunes los activistas han conseguido que AMA Desokupa abandonen la calle Azacayas y se comprometan a no volver en dos meses.
Granada
Granada AMA Desokupa intenta desalojar un nuevo centro social en Granada sin orden judicial
Los activistas denuncian que la guardia de seguridad privada les está impidiendo el acceso de comida al edificio, durante el intento de desalojo varias personas han sido identificadas sin justificación por la policía.
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.