Okupación
Juicio a varios miembros del Centro Social Okupado La Algarroba Negra (Badajoz)

Los jóvenes que ocuparon hace casi cuatro años esta cementera abandonada y en ruinas se dedicaron a la rehabilitación del espacio. En este tiempo han realizado numerosas jornadas y talleres para los habitantes de Badajoz. También presentaciones de libros o ciclos de cine. Asimismo, dan gratis clases de música o de defensa personal para mujeres.
Jornadas ecologistas Extremadura Algarroba Badajoz
Charla de Jorge Riechmann en un Aniversario anterior de Ecologistas en Acción Extremadura

La Algarroba Negra es un espacio ocupado y autogestionado situado en la ciudad de Badajoz, que se reivindica como único espacio liberado en Extremadura. Llevan tres años y nueve meses realizando múltiples actividades, ofreciendo un espacio de desarrollo a diversos colectivos extremeños y dando cobertura a variadas demandas sociales, por ejemplo actividades formativas o de ocio, de una manera comunitaria.

Desde el colectivo La Algarroba Negra, en un documento hecho público hace escasos días, explican que dos personas están llamadas a un juicio “por usurpación”. Remarcan que “la Algarroba es un espacio okupado y colectivizado, que surge de la necesidad de espacios autónomos e independientes y como forma activa de denuncia de la situación insostenible que se encuentra actualmente el estado del bienestar”. La Algarroba también se presenta como una respuesta ante las problemáticas de acceso a vivienda y la demanda espacios de encuentros a nivel social autogestionados por las personas y grupos integrantes, así como una alternativa ocupacional, para el acceso al trabajo digno y a un asociacionismo desvinculado de instituciones o de cualquier tipo de organismo político o religioso.

El centro social consta de una nave industrial con zonas exteriores, semi-exteriores y de oficinas que pertenece a la SAREB y que llevaba más de 10 años abierta, abandonada y deteriorada a partir de la crisis del 2008. Recuerdan que la SAREB, calificada como fondo buitre desde diversos colectivos ciudadanos, “es una entidad de gestión pública donde se acumularon todos los activos tóxicos inmobiliarios que generaron el abusivo préstamo bancario que ocasionó la crisis económica”.

El objetivo de esta denuncia es, sospechan,  recuperarlo y volverlo a dejar en estado de abandono: “sabemos que esta entidad bancaria no tiene prevista ninguna actividad económica para el inmueble”

Las personas que van a ser juzgadas fueron identificadas “aleatoriamente”, pues se encontraban en el espacio cuando en este se realizaba una actividad, y ahora se ven envueltas en un proceso judicial abierto a raíz de una denuncia del propietario: la SAREB. El objetivo de esta denuncia es, sospechan, recuperarlo y volverlo a dejar en estado de abandono: “sabemos que esta entidad bancaria no tiene prevista ninguna actividad económica para el inmueble”, explican. La zona donde se encuentra La Algarroba, junto a otras naves similares, sufre un grave problema de dejadez.

Para dar a conocer el caso han hecho un llamamiento a los colectivos, plataformas, grupos y otras organizaciones extremeñas para adherirse a la lista de apoyo a La Algarroba Negra y  “dar difusión en las redes sociales en solidaridad con las compañeras identificadas por hacer uso social del espacio”. El juicio tendrá lugar en Badajoz el 23 de septiembre.

Gira por la vida zapatista CSOA Algarroba Negra
Miembros de la Algarroba Negra prestando su apoyo a la campaña de la gira zapatista

Los jóvenes que ocuparon hace casi cuatro años esta cementera abandonada se dedicaron a la rehabilitación del espacio, que originalmente estaba en ruinas, y para ello pagaron de su bolsillo todo el material. En este tiempo han realizado numerosas jornadas y talleres para los habitantes de Badajoz, como unas jornadas de psicología crítica el pasado junio o, también, presentaciones de libros o ciclos de cine. Así mismo dan gratis clases de música o de defensa personal para mujeres, han puesto en marcha una biblioteca para los vecinos y ofrecen sus instalaciones para múltiples actividades de encuentro y debate a la ciudadanía. Las motivaciones que les unen, remarcan, son fomentar “prácticas entre iguales, como un medio hacia relaciones personales más colectivas, cooperativas y solidarias, desde un perspectiva crítica al sistema económico y la crisis ecológica”.

Los jóvenes que ocuparon hace casi cuatro años esta cementera abandonada se dedicaron a la rehabilitación del espacio, que estaba en ruinas, y para ello pagaron de su bolsillo todo el material

Asimismo, crearon una huerta, “un espacio de trabajo colectivo, donde poner en práctica todos los conocimientos sobre la agro-ecología que vamos realizando en el grupo junto a las nuevas usuarias”. Todo esto en un antiguo solar de un almacén de construcción donde están recuperando el terreno, según explican: estamos haciendo nuevos bancales en la tierra, aireando la tierra y cribando las piedras más grandes, para después agregarle materia orgánica como humus, estiércol o compost hecho con residuos orgánicos. También hemos optado por un nitrogenado de tierra haciendo cultivos de habas en todos los bancales para favorecer este proceso de manera natural. Los alimentos obtenidos sirven para cubrir las necesidades del centro social”. Destacan cómo la huerta colectiva “ha sido uno de los proyectos con mayor continuidad” y ha servido de punto de encuentro para compartir conocimientos entre personas de diferentes edades.

Huerto del CSOA Algarroba Negra, Badajoz
Las personas que van a ser juzgadas fueron identificadas “aleatoriamente”, pues se encontraban en el espacio cuando en este se realizaba una actividad

Desde el colectivo recuerdan que la participación activa en el centro es “abierta y horizontal”, siendo este un espacio con carácter social “para la unión y participación de colectivos y personas, así como también es un sitio para experimentación y la creación de proyectos para la autogestión a nivel local de las personas”.

Biblioteca del CSOA Algarroba Negra, Badajoz
Biblioteca de La Algarroba Negra

 

El colectivo La Algarroba Negra denuncia un proceso judicial que considera ilegítimo: “nos oponemos a que la SAREB vuelva a especular con este suelo, amparándolo al abandono. No pedimos, ni queremos apoyos institucionales o privados para el desarrollo de nuestras actividades, solo queremos que los espacios públicos puedan ser gestionados por la sociedad, por las personas que están dispuestas a trabajarlos de manera horizontal y autogestionada”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
ricardo-3
24/8/2021 10:08

La Algarroba Negra es de las mejores cosas que han sucedido en Extremadura en muchos años. Todo mi apoyo, mi admiración y mi cariño.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.