Okupación
Jornadas sobre Autonomía obrera y Okupación en Badajoz este fin de semana

Organizadas por el CSOA La Algarroba Negra, tendrán lugar desde el 23 al 25 de febrero, con charlas, debates, proyecciones y diferentes actividades.
Algarroba negra 6

La Algarroba Negra viene realizando desde hace años jornadas sobre diferentes cuestiones sociales. Para el mes de marzo han programado unas jornadas sobre seguridad informática y para abril otras sobre la cárcel y sus consecuencias a nivel social.

En este caso, la convocatoria de este próximo fin de semana nace, señalan desde el centro social, desde los “debates y dudas que desde hace tiempo vienen planteándose dentro de los movimientos sociales acerca del vaciado, de la ausencia de relevo generacional, la falta de energías para iniciar proyectos, engancharse a los ya existentes o continuar en los mismos”.

También, apuntan, “a la vista del crecimiento de los autoritarismos que se extienden por el planeta y de las desgastadas mentiras de la socialdemocracia neoliberal se hace imprescindible retomar el discurso y la acción revolucionarias, explorando para tal fin caminos que nos alejen de propuestas desfasadas y catecismos ideológicos, por ello queremos poner el foco en los movimientos autónomos”.

El CSOA La Algarroba Negra de Badajoz se encuentra saliendo de la ciudad, en Ctra.Córdoba (N-432).

El encuentro pretende servir de espacio de debate y formación sobre las luchas precedentes, además de un ejercicio de memoria sobre nuestro pasado más reciente, que, de manera crítica, nos permita ubicarnos en el presente, asumir los aciertos y errores de las luchas autónomas que desde la Transición se extendieron a lo largo del Estado español dando lugar a lo que hoy conocemos como movimientos sociales. Como concluye el grupo promotor de la iniciativa, la intención es “poder construir de manera colectiva métodos o estrategias capaces de integrar la diversidad, de inspirarnos y de hacernos recobrar la ilusión por la lucha”.

Aunque las jornadas comienzan el viernes 23, el espacio ha estado abierto a quienes han deseado colaborar en las tareas de preparación los días previos.

Las jornadas arrancan este viernes 23, con una presentación a las 18:00 horas, seguida del documental Autonomía Obrera (a cargo del colectivo Espai en Blanc, que viene desarrollando desde hace años una crítica muy interesante en sus artículos y libros sobre el mundo del trabajo, el proletariado y otras cuestiones anticapitalistas). Justo después se realizará una mesa redonda con el título de “Okupación. Pasado y presente, una visión desde Extremadura” en la que participarán y hablarán sobre su experiencia diferentes personas que formaron parte del movimiento de okupación de centro sociales en Extremadura durante los años 80 y 90.

El encuentro pretende servir de espacio de debate y formación sobre las luchas precedentes, además de un ejercicio de memoria sobre nuestro pasado más reciente, que, de manera crítica, nos permita ubicarnos en el presente

El sábado, por la mañana, está programada la charla “Autonomía y cajas de resistencia”, a cargo del Comité de Solidaridad de los Trabajadores de Valladolid y. Ya por la tarde, Fernando Llorente con “Movimiento de okupación: 40 años de rebelión necesaria” (aquí puede leerse su artículo sobre la okupación del conocido centro social Minuesa en Lavapiés en los años 90) y a continuación Marisa Pérez con “De la Eskalera Karakola a los feminismos autónomos hoy: preguntas y desafíos para seguir incomodando”.

El domingo tendrá lugar un acto sobre “Intersecciones entre la autonomía y la lucha por la disidencia sexual en el estado español”, a cargo de Piro Subrat, autor del libro Invertidos y rompepatrias Marxismo, anarquismo y desobediencia sexual y de género en el Estado español (1868-1982), y una asamblea de valoración seguida de una comida, para poner fin al encuentro.

LGTBIAQ+
Piro Subrat: “Aún existe homofobia y heteronormatividad en los grupos de izquierda”

Piro Subrat ha documentado las relaciones del movimiento LGTB y la izquierda (no siempre buenas) en el profundo ensayo Invertidos y rompepatrias. Marxismo, anarquismo y desobediencia sexual y de género en el Estado español (1868-1982).


Mientras duren las jornadas habrá alojamiento disponible, así como desayunos y comidas. Todas las comidas serán veganas y habrá opción libre de alérgenos para quien lo especifique en la inscripción. Para los peques que asistan habrá dispuesto un espacio de cuidados en el que se realizará un acompañamiento compartido entre los participantes, con diferentes propuestas de actividad.

jornadas autonomía badajoz
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Más noticias
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.