Okupación
La Algarroba Negra: seis años de okupación, recuperación de espacio social y resistencia autónoma colectiva

Mañana sábado se celebra el aniversario del Centro Social Okupado Autogestionado La Algarroba Negra, de Badajoz. Un lugar de encuentro y resistencias frente al capital y la especulación.
Okupassion
Fotografía: RRSS La Algarroba Negra

Han pasado más de 5 años desde que La Algarroba Negra decidió pasar, en sus palabras, “a la acción directa en busca de maneras alternativas de resistir a las dinámicas del sistema capitalista y de practicar soluciones para satisfacer necesidades sociales”. La apertura del espacio ocupado en Badajoz supuso, de acuerdo con el balance de sus responsables “taponar fuertemente un butrón abierto por la especulación inmobiliaria y sacarlo de las fauces del sistema financiero y su abandono inmobiliario de la crisis del 2008”. El inmueble recuperado fue una nave industrial que diez años antes había sido un almacén de construcción. Liberado el 22 de octubre de 2017, abrió sus puertas a la idea de generar un espacio “con otras formas de relacionarnos, y de construir un futuro común y en colectividad”.

En aquel momento el sitio aun no tenía nombre, y este se decidió con la llegada del primer árbol: un algarrobo negro. Desde entonces allí se han realizado más de un centenar de actividades y propuestas de dinamización de la resistencia con la idea común de generar “un espacio de convivencia y difusión de ideas para la transformación de la sociedad hacia un mundo mejor”.

Okupación
Badajoz Juicio a varios miembros del Centro Social Okupado La Algarroba Negra
Los jóvenes que ocuparon esta cementera abandonada se dedicaron a rehabilitarla. En este tiempo han realizado numerosas jornadas y talleres para los habitantes de Badajoz, así como presentaciones de libros o ciclos de cine.

En La Algarroba han tenido cabida jornadas temáticas enfocadas a distintas cuestiones. Las ha habido ecologistas, contra los megaproyectos, feministas, antirrepresivas, anticarcelarias, jornadas sobre psicología critica y antipsiquiatría, campamentos libertarios y de resistencia, se apoyó la Gira por la Vida Zapatista, diversas jornadas solidarias con otras luchas, ciclos de cine (feminista, qinqui, de barrios, bélico), múltiples charlas y presentaciones de libros, varias encuentros literarios y del libro alternativo, Jornadas Culturales y de Soberanía Digital, debates sobre trabajo sexual y abolicionismo, de escucha cuidadoras... Un extenso historial de iniciativas.

También, como cuentan en su balance de este periodo “el espacio ha intentado facilitar y dar apoyo de manera solidaria”, aportando soluciones “a las diferentes problemáticas e injusticias que sufren personas y grupos de nuestro entorno o fuera de él”. Como espacio, señalan, “hemos apoyado otras luchas de carácter social y diversas convocatorias locales, regionales y estatales”.

También es La Algarroba un lugar donde pueden trabajar y reunirse diferentes grupos y asociaciones. Así, entre sus paredes se han realizado asambleas locales y regionales de diferentes colectivos sociales, entre ellas de Ecologistas en Acción, Campamentos Dignidad, Antifascistas, Encuentros regionales de Activistas sociales, Plataforma de Refugiadxs, Plataforma 8M, entre otras.

“Todo lo que hemos realizado durante este tiempo lo hemos hecho con nuestros propios recursos y herramientas sin necesidad de apoyos institucionales, ni religiosos ni sindicales. Solo desde nuestra voluntad y nuestras capacidades”

También es un lugar de aprendizaje que se concreta en la organización de talleres como el de electricidad, de defensa personal, de huerta ecológica, de improvisación musicales, de soldadura, mma, yoga, pole dance...

Actualmente hay habilitados diversos espacios para la realización de actividades. Se dispone de cocina comunitaria, huerta, biblioteca, armario gratis, oficina, taller de serigrafía, espacios para asambleas, reuniones, juegos, costura, así como un marco adecuado para presentaciones de libros, eventos musicales o proyecciones. Acoge también una distribuidora de material que incluye fanzines, libros, camisetas u otras informaciones de colectivos locales, una sala infantil, un “intento de gimnasio”, un taller artesanal, un escenario en el exterior y otro en el interior, y una sala de ensayo para grupos de música.

“Todo lo que hemos realizado durante este tiempo lo hemos hecho con nuestros propios recursos y herramientas sin necesidad de apoyos institucionales. Solo desde nuestra voluntad y nuestras capacidades poniendo en práctica la organización horizontal, que es capaz de asumir la responsabilidad para hacer frente a necesidades”.

Durante este tiempo no todo ha sido fácil, han tenido que hacer frente a múltiples problemas que en ocasiones, “han mermado la energía, pero hemos sido capaces de retomar la idea en cada uno de los nuevos intentos y de continuar la acción social según las posibilidades de cada momento”.


Como análisis y conclusión, desde el Centro Social señalan cómo “seguimos intentando generar un espacio alternativo a la cultura mainstream, un espacio de lucha y un espacio de unión para crear otras formas de relacionarnos mas cercanas y directas. Nos oponemos a que los propietarios vuelvan a especular con este suelo (...). No pedimos, ni queremos apoyos institucionales o privados para el desarrollo de nuestra actividad social, solo queremos hacer uso de los espacios y gestionarlos de manera autónoma y horizontal por la comunidad”.

Seis años de ocupación y fertilidad frente a la posibilidad de las ruinas son para celebrar y, por eso, desde La Algarroba Negra invitan a celebrar su sexto aniversario. Esta vez, con una jornada organizada entre todas las personas que han querido colaborar a través de una convocatoria abierta. Tendrá lugar a lo largo del sábado 16 de diciembre a partir de las 10:30h. Se han preparado al efecto actividades diversas: talleres, charlas, cabaret y conciertos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.