Okupación
La Algarroba Negra: seis años de okupación, recuperación de espacio social y resistencia autónoma colectiva

Mañana sábado se celebra el aniversario del Centro Social Okupado Autogestionado La Algarroba Negra, de Badajoz. Un lugar de encuentro y resistencias frente al capital y la especulación.
Okupassion
Fotografía: RRSS La Algarroba Negra

Han pasado más de 5 años desde que La Algarroba Negra decidió pasar, en sus palabras, “a la acción directa en busca de maneras alternativas de resistir a las dinámicas del sistema capitalista y de practicar soluciones para satisfacer necesidades sociales”. La apertura del espacio ocupado en Badajoz supuso, de acuerdo con el balance de sus responsables “taponar fuertemente un butrón abierto por la especulación inmobiliaria y sacarlo de las fauces del sistema financiero y su abandono inmobiliario de la crisis del 2008”. El inmueble recuperado fue una nave industrial que diez años antes había sido un almacén de construcción. Liberado el 22 de octubre de 2017, abrió sus puertas a la idea de generar un espacio “con otras formas de relacionarnos, y de construir un futuro común y en colectividad”.

En aquel momento el sitio aun no tenía nombre, y este se decidió con la llegada del primer árbol: un algarrobo negro. Desde entonces allí se han realizado más de un centenar de actividades y propuestas de dinamización de la resistencia con la idea común de generar “un espacio de convivencia y difusión de ideas para la transformación de la sociedad hacia un mundo mejor”.

Okupación
Badajoz Juicio a varios miembros del Centro Social Okupado La Algarroba Negra
Los jóvenes que ocuparon esta cementera abandonada se dedicaron a rehabilitarla. En este tiempo han realizado numerosas jornadas y talleres para los habitantes de Badajoz, así como presentaciones de libros o ciclos de cine.

En La Algarroba han tenido cabida jornadas temáticas enfocadas a distintas cuestiones. Las ha habido ecologistas, contra los megaproyectos, feministas, antirrepresivas, anticarcelarias, jornadas sobre psicología critica y antipsiquiatría, campamentos libertarios y de resistencia, se apoyó la Gira por la Vida Zapatista, diversas jornadas solidarias con otras luchas, ciclos de cine (feminista, qinqui, de barrios, bélico), múltiples charlas y presentaciones de libros, varias encuentros literarios y del libro alternativo, Jornadas Culturales y de Soberanía Digital, debates sobre trabajo sexual y abolicionismo, de escucha cuidadoras... Un extenso historial de iniciativas.

También, como cuentan en su balance de este periodo “el espacio ha intentado facilitar y dar apoyo de manera solidaria”, aportando soluciones “a las diferentes problemáticas e injusticias que sufren personas y grupos de nuestro entorno o fuera de él”. Como espacio, señalan, “hemos apoyado otras luchas de carácter social y diversas convocatorias locales, regionales y estatales”.

También es La Algarroba un lugar donde pueden trabajar y reunirse diferentes grupos y asociaciones. Así, entre sus paredes se han realizado asambleas locales y regionales de diferentes colectivos sociales, entre ellas de Ecologistas en Acción, Campamentos Dignidad, Antifascistas, Encuentros regionales de Activistas sociales, Plataforma de Refugiadxs, Plataforma 8M, entre otras.

“Todo lo que hemos realizado durante este tiempo lo hemos hecho con nuestros propios recursos y herramientas sin necesidad de apoyos institucionales, ni religiosos ni sindicales. Solo desde nuestra voluntad y nuestras capacidades”

También es un lugar de aprendizaje que se concreta en la organización de talleres como el de electricidad, de defensa personal, de huerta ecológica, de improvisación musicales, de soldadura, mma, yoga, pole dance...

Actualmente hay habilitados diversos espacios para la realización de actividades. Se dispone de cocina comunitaria, huerta, biblioteca, armario gratis, oficina, taller de serigrafía, espacios para asambleas, reuniones, juegos, costura, así como un marco adecuado para presentaciones de libros, eventos musicales o proyecciones. Acoge también una distribuidora de material que incluye fanzines, libros, camisetas u otras informaciones de colectivos locales, una sala infantil, un “intento de gimnasio”, un taller artesanal, un escenario en el exterior y otro en el interior, y una sala de ensayo para grupos de música.

“Todo lo que hemos realizado durante este tiempo lo hemos hecho con nuestros propios recursos y herramientas sin necesidad de apoyos institucionales. Solo desde nuestra voluntad y nuestras capacidades poniendo en práctica la organización horizontal, que es capaz de asumir la responsabilidad para hacer frente a necesidades”.

Durante este tiempo no todo ha sido fácil, han tenido que hacer frente a múltiples problemas que en ocasiones, “han mermado la energía, pero hemos sido capaces de retomar la idea en cada uno de los nuevos intentos y de continuar la acción social según las posibilidades de cada momento”.


Como análisis y conclusión, desde el Centro Social señalan cómo “seguimos intentando generar un espacio alternativo a la cultura mainstream, un espacio de lucha y un espacio de unión para crear otras formas de relacionarnos mas cercanas y directas. Nos oponemos a que los propietarios vuelvan a especular con este suelo (...). No pedimos, ni queremos apoyos institucionales o privados para el desarrollo de nuestra actividad social, solo queremos hacer uso de los espacios y gestionarlos de manera autónoma y horizontal por la comunidad”.

Seis años de ocupación y fertilidad frente a la posibilidad de las ruinas son para celebrar y, por eso, desde La Algarroba Negra invitan a celebrar su sexto aniversario. Esta vez, con una jornada organizada entre todas las personas que han querido colaborar a través de una convocatoria abierta. Tendrá lugar a lo largo del sábado 16 de diciembre a partir de las 10:30h. Se han preparado al efecto actividades diversas: talleres, charlas, cabaret y conciertos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.