Ocupación israelí
Un tercio de los asesinatos de periodistas en 2024 fueron obra del ejército de Israel

Reporteros Sin Fronteras documenta la muerte de 18 periodistas en Palestina y Líbano este año “asesinados deliberadamente por hacer su trabajo” y habla de una “masacre sin precedentes” de profesionales del periodismo.
Gaza Activestills 07-01-24
El periodista Hazem Rajab atendido en una camilla después de sobrevivir a un ataque aéreo israelí contra un automóvil donde otros dos periodistas, Hamza Al-Dahdouh y Mustafa Thuraya, fueron asesinados, cerca de Rafah, al sur de Gaza, el 7 de enero de 2024 Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
12 dic 2024 09:02

Un nuevo informe de Reporteros Sin Fronteros (RSF) deja claro que “los periodistas no mueren, son asesinados” con un panorama agravado en 2024 con respecto a los últimos años. Especialmente en Gaza, donde “la magnitud de la tragedia supera cualquier calificativo”. Según sus datos, desde 2023 han sido asesinados por la Fuerzas de Defensa Israelíes 145 periodistas. Al menos 40 de ellos, destacan, fueron “deliberadamente asesinados” en el ejercicio de su trabajo.

Estaban identificados, protegidos por su condición de periodistas y fueron abatidos por ataques israelíes que “ignoraron a sabiendas las convenciones internacionales” en un territorio, la Franja de Gaza, “convertida en la región más peligrosa del mundo para los periodistas”. Allí, en este territorio palestino, “el propio periodismo está amenazado de extinción” con un “apagón mediático” que ha prohibido la entrada a periodistas extranjeros y ha puesto en la mira de los ataques a aquellos que se encontraban dentro.

Según las cifras que maneja RSF, que solo incluyen aquellas identidades confirmadas de profesionales asesinados en el ejercicio de su trabajo, 18 periodistas han muerto este año a manos de las fuerzas israelíes, un tercio del total de informadores ejecutados en todo el mundo. 

Israel se ha convertido en la tercera mayor cárcel del planeta para periodistas, después de China y Birmania. En sus prisiones hasta 41 periodistas están detenidos con procesos irregulares

Esta organización presentó cuatro denuncias contra Israel en la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra contra periodistas por lo que llaman una “masacre sin precedentes”. Según declaran, RSF tiene “pruebas suficientes” de que al menos 40 de los casi 145 periodistas asesinados desde 2023 fueron “atacados deliberadamente por ser periodistas”. 

Israel se ha convertido también en la tercera mayor cárcel del planeta para periodistas, después de China y Birmania. En sus prisiones hasta 41 periodistas están detenidos con procesos irregulares según denuncia RSF. Desde el pasado 7 de octubre de 2023, Israel ha sistematizado la detención administrativa, explican, un procedimiento que permite al ejército encarcelar a personas sin tener que hacer público ningún cargo.

Entre los 41 periodistas encarcelados, destacada el caso el reportero de J Media Alaa al-Rimawi, que, al igual que Diaa al-Kahlout, de The New Arab, fue torturado en cárceles israelíes.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.