Ocupación israelí
Israel ataca Yenín y obliga a cientos de familias a abandonar sus hogares

El ataque por tierra y aire del ejército israelí ha dejado nueve palestinos muertos y decenas de heridos. Helicópteros y drones han bombardeado insfraestructuras y viviendas, más de mil personas han sido forzadas a dejar el campo de refugiados.
Jenin ataque julio
Yenín tras el ataque israelí
4 jul 2023 10:10

Una columna de mujeres, niños y hombres camina por una carretera, dejan atrás sus hogares en el campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania. Son muchos y no llevan nada. Durante el lunes 3 de julio el ejército israelí ha atacado por tierra y aire el lugar donde viven, incluso mientras intentan ponerse a salvo, soldados israelíes les lanzan botes de gas.

La imagen del éxodo, que podría afectar hasta a 1.400 personas, evoca exilios más antiguos, circulan por las redes sociales comparaciones con la Nakba y el desplazamiento forzoso de la población palestina autóctona en el 48. La indignación se ha extendido en las últimas horas tras lo que se percibe como el último episodio de la espiral colonial que se ha recrudecido en Palestina en los últimos meses y que ayer dejó nueve palestinos muertos, ocho eran jóvenes del campo de Yenín, el noveno un hombre al que los soldados dispararon en Ramallah.

Es la segunda vez que Israel ataca Yenín en solo dos semanas. En el campo de refugiados viven algo más de 16.000 personas según la UNRWA en menos de medio kilómetro cuadrado, siendo el tercer campo en tamaño y el sexto en términos de habitantes en Cisjordania. Una superficie con una alta densidad de población expuesta a la ofensiva israelí.

Hacía 20 años que Yenín no sufría una invasión por tierra similar, las imágenes de ayer recuerdan las de 2002, cuando la llamada batalla de Yenín, en los años de la Segunda Intifada. En abril de aquel año, la invasión del campo de refugiados, bajo el argumento que desde allí se planificaban ataques terroristas, dejo casi medio millar de palestinos muertos, según un informe de la Autoridad Palestina —Naciones Unidas no consideró válido este informe y cifró las muertes en 54 sin llegar a visitar el terreno.

Es la segunda vez que Israel ataca Yenín en solo dos semanas, en el campo de refugiados viven algo más de 16.000 personas según la UNRWA, una superficie con una alta densidad de población expuesta a la ofensiva israelí

Una vez más, Israel justifica su invasión como una operación militar contra el terrorismo, los ocho jóvenes asesinados por su ejército serían según sus fuentes milicianos. Palestinos que contestan con las armas, pertenecientes a un pueblo ocupado que no cuenta con un ejército regular para defenderse. Desde Yenín se reivindica la memoria de quienes son despedidos como mártires en un 2023 en el que los ataques militares, los bombardeos y las ofensivas impunes de colonos han acabado con la vida de al menos 150 palestinos. 

“Se utilizaron ataques aéreos en un campamento de refugiados densamente poblado. Varios muertos y heridos de gravedad”, ha denunciado en Twitter la Coordinadora humanitaria de la ONU para los territorios palestinos, Lynn Hastings, mientras el enviado especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, llamaba a la protección de la población civil palestina ante lo que definió como “una escalada” en Cisjordania “peligrosa”. El organismo lleva años señalando las políticas de castigo colectivo que Israel ejecuta sobre la población palestina como injustas, representando una patente vulneración de los derechos humanos.

Palestina
Al Haq “Lo que está ocurriendo en Palestina no es un conflicto. Es una colonización y un apartheid”
Mariam es representante en Bruselas de Al Haq, la veterana organización de derechos humanos palestina. No usa su nombre real porque el Estado de Israel considera que documentar las violaciones de derechos humanos que perpetra cotidianamente es terrorismo.

El gobierno ultraderechista ha hecho, sin embargo, de esta violencia recurrente uno de sus principales activos. Los bombardeos de mayo contra Gaza, la violencia un año más en la Mezquita de Al Aqsa, los ataques contra palestinos en Jerusalén, generan más apoyo que denuncia en una sociedad virada a posiciones de derecha y nacionalista. La respuesta de la propia sociedad civil israelí que protagonizó una marcha masiva el pasado enero para demandar al gobierno que abandonara la política de mano dura con el pueblo palestino no ha tenido efectos en la línea de acción del gobierno de Netanyahu.

Ante la inacción de la comunidad internacional, Israel sigue sin detenerse su hoja de ruta, mientras una noche más ciudadanos palestinos han salido a la calle en Jerusalén y en otras ciudades de Cisjordania para expresar su solidaridad con la población en Yenín y su rabia contra el ejército de ocupación. La diáspora por su parte organiza movilizaciones en distintos puntos del planeta, desde Irlanda a Melbourne. Se calcula que son unos tres millones los palestinos y palestinas que viven lejos de su lugar de origen.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Acaido
6/7/2023 15:52

Pertenecer a la OTAN nos hace todavía más cínicos.

0
0
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.