Ocupación israelí
Andalucía volverá a salir a la calle en defensa de Palestina mañana, Día Internacional de los Derechos Humanos

Nueva convocatoria de la Coordinadora ‘Andalucía con Palestina’ en las capitales andaluzas mañana domingo 10 de diciembre para pedir al Gobierno español el embargo de armas y la ruptura de relaciones con Israel
12N Andalucía Palestina - Geela
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga Geela Garcia

Nueva convocatoria de la Coordinadora ‘Andalucía con Palestina’ para secundar movilizaciones en las capitales andaluzas mañana domingo 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, para exigir medidas contra el genocidio en Gaza y la ocupación. La plataforma insta a todas las personas de la sociedad civil andaluza, colectivos, movimientos sociales, instituciones y oenegés, empresas y comercios, partidos políticos y gobiernos, a que apoyen al pueblo Palestino en sus justas reivindicaciones, y “que impulsen la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), una estrategia de resistencia pacífica que busca rechazar la normalización con las políticas de apartheid israelíes y ejercer presión para hacer insostenible una ocupación y limpieza étnica que dura décadas”, según han señalado en su manifiesto.

Las manifestaciones se han convocado a las 12 horas del mediodía. En Almería saldrá desde la Puerta Purchena; en Córdoba, desde el Bulevar del Gran Capitán; Granada, desde Plaza Nueva; Jaén, desde la Plaza de las Batallas; Sevilla, desde Plaza Nueva; Huelva, desde la Plaza del antiguo Estadio Colombino; Cádiz, desde la Plaza del Mentidero y en Jerez de la Frontera, desde la Plaza del Arenal. La excepción horaria se da en Málaga que se movilizará a las 17h desde la Plaza de la Marina.

Las reivindicaciones de la coordinadora se dirigen al Gobierno Español al que exige, dado que preside la Unión Europea, que cumpla con sus obligaciones estipuladas en el derecho internacional y que: Exija un alto el fuego inmediato y permanente, aplique sanciones a Israel comenzando por un embargo de armas, suspenda el comercio con las colonias ilegales, que imposibilitan el Estado palestino; recupere la justicia universal e incremente el apoyo de España a la Corte Penal Internacional en su investigación sobre Palestina tal y como se hizo con Ucrania, promueva la suspensión del acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel y expulse a la embajadora israelí en España y llame a consultas al embajador español en Tel Aviv. 

España debe impulsar un embargo de compra y venta de armas a Israel

Para Javier Díaz Muriana, integrante de la Coordinadora ‘Andalucía con Palestina’, lo que más duele en estos dos meses de conflicto armado no son sólo las imágenes que llegan desde la franja de Gaza o el silencio que se está produciendo en Cisjordania, “Lo que más duele es la inacción de los gobiernos europeos, pero sobre todo el nuestro. A pesar de que nos conmocionan los ataques, los asesinatos como el del rector de la Universidad de Gaza Sofian Tayah, y el del poeta, escritor y profesor de la Universidad, Refaat Alareer, estamos normalizando, nos estamos insensibilizando ante el dolor de los palestinos y eso no puede ocurrir, tiene que contrarrestarse con una acción decidida de nuestro gobierno”.

Muriana explica que esa es una de sus principales reivindicaciones de las movilizaciones de mañana día 10, la necesidad de que España, “impulse un embargo de compra y venta de armas a Israel”. Señala que aunque desde sede parlamentaria se ha asegurado que desde octubre España no vende armas a Israel, lo cierto es que, dos meses después de pruebas evidentes de violaciones de derechos humanos, de crímenes de guerra, de incumplimiento del derecho internacional humanitario, “Se siguen fabricando armas en España con contratos de empresas o filiales israelíes y se está comprando tecnología que está probada previamente contra la población civil indefensa palestina”. 

“Se siguen fabricando armas en España con contratos de empresas o filiales israelíes y se está comprando tecnología que está probada previamente contra la población civil indefensa palestina”, Javier Díaz Muriana, de la Coordinadora ‘Andalucía con Palestina’.

El representante de la Coordinadora ‘Andalucía por Palestina’ afirma que han estado mucho tiempo esperando que se conformara el nuevo Gobierno en España, capaz de dar una respuesta a la petición ciudadana, “que es solidaridad con el pueblo palestino”; y lo que se han encontrado es “un ministro de Exteriores haciendo malabares para no molestar a Israel a pesar de todo lo que está haciendo y de su ataque hacia Naciones Unidas y todo el sistema internacional”. El domingo, las manifestaciones exigirán al Gobierno español que rompa las relaciones con Israel, “un Estado que practica el genocidio y la limpieza étnica como algo natural”. Muriana lo considera una cuestión de decencia, “de decencia de un Estado que se guía por normas y leyes internacionales y que debe aplicar la ley y el orden. No podemos dejar margen a la impunidad. Y por lo tanto, España debe romper relaciones con Israel hasta que vuelva a la senda del derecho internacional efectivo”.

“Todo lo que no sea tomar acciones, por muy duras que puedan parecer las declaraciones o por muy clara que parezca la postura del Gobierno español en contra de Israel, son golpes de pecho, son lágrimas de cocodrilo y no sirven absolutamente para nada”, Javier Díaz Muriana.

Muriana invita al partido socialista en el Gobierno a seguir el ejemplo de su propio partido en Cataluña, que desde su Ayuntamiento ha roto relaciones con Israel hasta que cumpla con los derechos humanos, “porque esto sólo terminará parando las intenciones genocidas del Estado de Israel aplicando sanciones y el embargo de armas; todo lo que no sea tomar acciones, por muy duras que puedan parecer las declaraciones o por muy clara que parezca la postura del Gobierno español en contra de Israel, son golpes de pecho, son lágrimas de cocodrilo y no sirven absolutamente para nada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.