Obituario
Fallece Jesús Fernández Naves, referente del 3 de Marzo

En la mañana del domingo, falleció a los 86 años de edad Jesús Fernández Naves, uno de los rostros más conocidos y eterno militante de las huelgas de Gasteiz de 1976.
Jesús Fernández Naves
Jesús Fernández Naves

@zoleaga1

18 ene 2021 14:43

Jesús Fernández nació en 1934 en Naves (Asturias). Ejerció de sacerdote en pequeños pueblos montañosos, fue condenado en los años 60 por favorecer a obreros y abandonó el sacerdocio. Posteriormente se trasladó a Argentina, donde también terminó en peligro y regresó a Europa huyendo de la dictadura. Se mudó a Gasteiz en 1975, no mucho antes de iniciarse el sonado movimiento de huelga, que vivió desde dentro como representante del comité de su centro de trabajo en Mercedes. Fue uno de los rostros más conocidos de aquel movimiento y fue encarcelado tras la matanza del 3 de marzo. También militó en las largas protestas de 1987 en Mercedes. Asimismo, el vitoriano fue uno de los fundadores en los 90 del Grupo antimilitarista de Gasteiz, donde militó hasta que el Alzheimer se lo permitió. Durante todos esos años su presencia fue habitual en numerosas movilizaciones e iniciativas ciudadanas.

El Alzheimer empezó a imposibilitar a Jesús hace muchos años. En este largo periodo de tiempo ha necesitado cada vez de más cuidados y le han acompañado amigos, compañeros de militancia, familia e hijos. Entre todos ellos destaca su pareja, amiga y compañera de vida. Con la generosidad y dedicación que tantas mujeres pero tan pocos hombres pueden imaginar, Carmen ha estado cuidando de Jesús durante todos estos años.

“Jesús es uno de los principales referentes del 3 de marzo, sufrió la represión entonces, pero también después. Mantuvo una vida dedicada a la lucha obrera y a otras luchas, siempre desde la asamblea y desde la horizontalidad. Este legado está presente en Gasteiz”, ha señalado a Argia Andoni Txasko, del colectivo Martxoak 3. “Desde la asociación queremos agradecer su lucha y expresar el compromiso de darle continuidad”, han añadido. Los miembros del Grupo antimilitarista de Gasteiz lo recuerdan como “un amigo, compañero, cómplice y maestro sin lecciones”, recordando lo aprendido de él: la obligatoriedad de la asamblea, el pensamiento radical dispuesto a innovar continuamente, la pasión, la reflexión, el sentido del humor, la autocrítica y la aceptación de los errores. Aseguran que también han aprendido a través del Alzheimer de Jesús, entre ellas “la importancia de cuidar a las personas que están cuidando”.

Imanol Olabarria ha relacionado el nombre de su amigo con dos palabras: “asamblea e igualdad”. Apagado el fuego de entonces, lo que vivieron y compartieron asambleas en el Gasteiz de 1976 se reencontraron en Chiapas en el año 2000 en un viaje conjunto: “Nadie por encima de nadie; ni ordenando, ni obedeciendo”. Y ha recordado otra vieja lucha: “El esfuerzo de vivir en común, de compartir proyectos, amores, parentalidades o niños más allá de la familia biológica”.

Los amigos de Jesús han decidido abrir un blog para que las personas que quieran expresarse puedan compartirlo públicamente. Para recoger textos, imágenes o lo que consideren enviar, han abierto una dirección de email: jesus.f.naves@gmail.com.

Jesús podía haberse acomodado en sus triunfos durante sus militancias y en su prestigio, o en lo que sentía como el fracaso de la lucha obrera de su generación y abandonarla —“nuestra lucha ya ha tenido lugar, ahora os toca a los jóvenes crear nuevos caminos”, me dijo hace más de 20 años—. Pero no hizo ni lo uno ni lo otro. Se renovó y supo seguir luchando, escuchando también a nuevas voces que no le eran cómodas. Como la del feminismo, que le advirtió azuzándole la conciencia de que quizá lo que había conseguido en el espacio público se lo debía a la generosidad de ciertas personas en el espacio privado.

Hace tiempo leí a Mario Benedetti escribir que los viejos militantes se asemejan a los trozos de madera nobles que salen a la superficie del agua después del naufragio. Que nos recuerdan las luchas del pasado y a la belleza de sus sueños. No solo eso. Estos trozos de madera son también materia prima indispensable para la construcción de nuevos barcos.

Artículo original
Artículo publicado originalmente en Argia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comercio
Viñeta Ecos de actualidad #6
Desgrawater. Ecos de actualidad es una serie de ilustraciones de Antonio Cantero para Hordago.
Fiestas populares
Euskal Herria Las txosnas de Gasteiz se plantan ante la Diputación por la obligación de TicketBAI
A pocas semanas del inicio de las fiestas, las txosnas se han plantado ante la Diputación Foral de Álava: “Quieren equiparar las txosnas con cualquier actividad privada que tenga como objetivo el beneficio económico. Si no cambiamos esta situación, este año no podremos poner txosnas”, han señalado.
Culturas
Culturas LAS denuncia las miserables condiciones laborales del festival Azkena Rock de Gasteiz
La Red de Autodefensa Laboral ha señalado a la empresa Last Tour y al Ayuntamiento como responsables. Apuntan que el consistorio de la capital alavesa “financia y legitima la precariedad de estos trabajadores”
#80336
19/1/2021 17:41

el alma de la esperanza anticapi que hablaba desde la profundidad, su legado. No hubo nadie mas que llegara a los demas, como el lo hizo. Gracias por romper barreras, pero el mundo no para por nadie, asi es.

1
0
#80223
18/1/2021 16:35

Preciosas palabras de Zigor, poco que añadir, abrazos cómplices. Seguimos, seguiremos.

2
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.