O prelo
Océanos diminutos: Tamara Andrés convídanos a xogar en 'Para non concretarme'

A poeta combarresa publica con Edicións Positivas o seu novo poemario, que se establece coma un terreo de experimentación.

Para non concretarme, o último poemario de Tamara Andrés, publicado baixo o selo Edicións Positivas, chegou ás librarias este mes de marzo. A data de lanzamento non parece arbitraria, xa que nos encontramos ante un poemario en floración, cálido, primaveral. É inevitable comparalo cun traballo anterior da autora: Bosque vermello (Edicións Positivas, 2019), tan semellante e tan diferente. O frío e a perda pendendo nas árbores daquel son disipados neste por unha luz solar tenue. Pasamos de escoidar o “run, run” de Creep, de Radiohead, a escoitar os seguintes versos da canción Un monde Nouveau, da banda de pop francesa Feu! Chatterton, cos que comeza Para non concretarme:

“Mais que savion nous faire de nos mains?
presque rien, presque rien”

Ao igual que neste texto inicial, a corporalidade está moi presente en todo o libro: as mans, a boca, a carne, iso que nos constrúe. Atopamos un territorio físico de pel e auga, do inmenso e o diminuto. A inmensidade é algo diluído e presente nas pequenas accións. Tamara Andrés xoga coa inmensidade coma as linguas (en todas as súas acepcións) xogan coas palabras.

“veña,
sopra,
escolle un número,
pide un desexo,
déixate xogar”

Porque este libro é en certa maneira un terreo de xogo, a poeta xoga co poema, coes lectores e mesmo cos elementos gráficos e os signos de puntuación. É unha obra hetéroxenea, con poemas de versos curtos e breves, algúns moi diferentes do resto do conxunto, como para facer honra a un título que promete experimentación. “nacemos cun río baixo a lingua”, lemos no título dun dos textos, comprendendo que a auga que se garda é tan importante coma a que mana, e esta tan importante coma a que se bebe. O libro é en ocasións mar e en ocasións encoro. O silencio cobra o mesmo protagonismo que a palabra.

“permanezámonos impermeables
certa dose de estranxeiría
como elo
…”

Volvendo á natureza cálida do poemario, algúns elementos que traen o olor do mediterranio chegan a nós en breves escintileos, coma a laranxa (froita presente en varios poemas) e o idioma catalán (“el traducíame poemas e pronunciaba/llum, mirall, lloc”). A formación e profesión de tradutora de Andrés ten unha pegada indubidable na súa obra: está nos seus referentes, no carácter comparativo das súas reflexións lingüísticas e no amplo coñecemento do quefacer poético, abordado se cadra desde varias maneiras diferentes de entender o mundo.

“e logo estamos os desnaturalizados
os do cemento de Babel na boca
os que só a través da palabra nos concretamos”

Para non concretarme é, polo tanto, un fluído que descansa no intersticio entre idiomas, é a expresión poética de alguén “que carece dunha segunda boca” e para quen “a primeira non é máis que un obstáculo”, é a escrita da corporaralidade e a incomprensión. Lelo é descubrir a beleza no escuro, como observamos na cita do grupo Terrenoire que pecha o poemario:

“Et dans la fumée d'en va ta silhoutte
etc'est beau, il y a de l'or dans les ombres”

Así remata a silueta desta (quizais) inmensidade. Palabra e silencio. Océano e pucharca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.