O prelo
“Aprende a ficar quieta e não palpitar”

En “o mais difícil do capitalismo é encontrar o sítio onde pôr as bombas”, Judite Canha Fernandes suxire preguntas que involucran a presenza do capital no mundo dos discursos poéticos.
12 dic 2021 16:15

A poesía pode ser o espazo para construír preguntas. Aquelas que serven para organizar os límites das nosas posibilidades. A obra de Judite Canha Fernandes convoca un problema relacionados coa potencia e o alcance da linguaxe, das palabras, do xeito de nomear as cousas no marco da crise planetaria ocasionada polas diversas formas do capitalismo tardío.

“o mais dificil do capitalismo é pò-lo num verso.

o poema palavra prenhe
e eu a falar do cangalheiro

morte é lugar-comum, fome é lugar-comum,
a diferença entre os sonhos 
e a minha conta bancaria é o lugar-comum”

A pregunta está case explícita: como enunciar a herdanza que o capital deixa na vida? Para Judite, un dos problema descansa no reducionismo  máis ruín que acode á formas de nomeamento incapaces de describir procesos contraditorios, dolorosos e inhumanos. Probablemente, formas de exhibición que responden aos peores efectos da arte. A palabra pasa a ser un amplificador do pesadelo humano. O medo como recurso poético.

Ao debate proposto por Judite, tamén podería estar convidado Bifo. Nunha entrevista publicada no 2019, o pensador italiano destacou un comportamento importante nas formas de distribución da riqueza nas últimas décadas. A organización financeira do capital posibilitou tamén unha forma diferentes de xestionar o simbólico. Os procesos de abstracción -característicos da poesía e encarnados na metáfora- son recursos propios tamén do universo da matemática financeira e a especulación sistemática. A condición poética da linguaxe pasou a estar en disputa  por forzas diversas. Ao mellor, suxire Bifo, experiméntamos un retorno ao concreto.

De a alí que a lírica de Judite Canha poida converterse nunha forma de denuncia explícita. Non hai en varios dos seus versos ningún tipo de estratexia de disimulo. Parece que a exposición plena se converteu nun recurso:

“a monsanto em breve descobrirá um modo de pantetear
o sangue das galinhas,
a zara uma forma de pagar dois cêntimos ao mês 
numa fábrica carbonizada no bangladesh”

Estas formas da exposición do concreto parecen dialogar con ese retorno á materialidade, ao corpo e ao espazo público. Nese xogo co peso das cousas, queda pendente como sumar dignidade a aquilo que se enuncia. Cuestionar dalgún xeito, formas de espectacularización nas que homes e mulleres poidan ser convertidos só en palabras de reclamo.

Nesa cruzada crítica contras as formas de rapto da palabra metafórica, Judite Canha debátese co mundo das novas tecnoloxías, das redes sociais e da desterritorialización:

“numa página do facebook
suicidou-se saudade, muller tranquila”

A lírica de Canha Fernandes é insistente cando  trata de sitúar o problema das relacións que se separan do espazos material, do encontro entre persoas. Como se os espazos virtuais xestionados polo capital limitaran certos afectos ou usos da palabra, nese mundo que crean para si mesmos na rede. Xa que logo, o problema é territorial, de alí a aparición da palabra “xeografía” no seus versos.

Mais en “o mais difícil do capitalismo é encontrar o sítio onde pôr as bombas” hai tamén unha xeografía alterna. Unha serie de poemas distribuídos ao longo da obra que son illas iluminadas. Como se trátase dunha vía alterna que anima a vida en toda obra:

“conheci uma árvore muito bela que falava muito alto
foi ela a quem perguntei: 
como é que a água das cascatas volta a montanha (...)” 

A poética de Judite tamén goza dese compromiso que busca aprender a dialogar co mundo das árbores e dos animais. Ao mellor, o problema non sempre é onde poñer as bombas, senón como aprender a escoitar a árbore que “falava muito alto” nalgún lugar do mundo. Eses recunchos do poemario son descansos merecidos para a lectora. En moitos casos son pequenas, pero importantes celebracións ao cotián ou ao xurdimento da vida:

 “teu pau lava a loiça abstrata, 
A tua mãe pensa em financeirização 
Enquanto te muda as fraldas, e explica:”

Decido deixar ese poema incompleto porque quero destacar o inicio desa conversa. O encontro cotián entre unha nai e o seu fillo pequeno. Esa é tamén a lírica que honra Judite Canha, capaz de expor esa orde tenra da vida, que sutilmente se opón ao peso baleiro das palabras no mundo da barbarie.  

O poemario O mais difícil do capitalismo é encontrar o sítio onde pôr as bombas foi publicado pola editora Urutau neste ano que remata.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.