O prelo
“Aprende a ficar quieta e não palpitar”

En “o mais difícil do capitalismo é encontrar o sítio onde pôr as bombas”, Judite Canha Fernandes suxire preguntas que involucran a presenza do capital no mundo dos discursos poéticos.
12 dic 2021 16:15

A poesía pode ser o espazo para construír preguntas. Aquelas que serven para organizar os límites das nosas posibilidades. A obra de Judite Canha Fernandes convoca un problema relacionados coa potencia e o alcance da linguaxe, das palabras, do xeito de nomear as cousas no marco da crise planetaria ocasionada polas diversas formas do capitalismo tardío.

“o mais dificil do capitalismo é pò-lo num verso.

o poema palavra prenhe
e eu a falar do cangalheiro

morte é lugar-comum, fome é lugar-comum,
a diferença entre os sonhos 
e a minha conta bancaria é o lugar-comum”

A pregunta está case explícita: como enunciar a herdanza que o capital deixa na vida? Para Judite, un dos problema descansa no reducionismo  máis ruín que acode á formas de nomeamento incapaces de describir procesos contraditorios, dolorosos e inhumanos. Probablemente, formas de exhibición que responden aos peores efectos da arte. A palabra pasa a ser un amplificador do pesadelo humano. O medo como recurso poético.

Ao debate proposto por Judite, tamén podería estar convidado Bifo. Nunha entrevista publicada no 2019, o pensador italiano destacou un comportamento importante nas formas de distribución da riqueza nas últimas décadas. A organización financeira do capital posibilitou tamén unha forma diferentes de xestionar o simbólico. Os procesos de abstracción -característicos da poesía e encarnados na metáfora- son recursos propios tamén do universo da matemática financeira e a especulación sistemática. A condición poética da linguaxe pasou a estar en disputa  por forzas diversas. Ao mellor, suxire Bifo, experiméntamos un retorno ao concreto.

De a alí que a lírica de Judite Canha poida converterse nunha forma de denuncia explícita. Non hai en varios dos seus versos ningún tipo de estratexia de disimulo. Parece que a exposición plena se converteu nun recurso:

“a monsanto em breve descobrirá um modo de pantetear
o sangue das galinhas,
a zara uma forma de pagar dois cêntimos ao mês 
numa fábrica carbonizada no bangladesh”

Estas formas da exposición do concreto parecen dialogar con ese retorno á materialidade, ao corpo e ao espazo público. Nese xogo co peso das cousas, queda pendente como sumar dignidade a aquilo que se enuncia. Cuestionar dalgún xeito, formas de espectacularización nas que homes e mulleres poidan ser convertidos só en palabras de reclamo.

Nesa cruzada crítica contras as formas de rapto da palabra metafórica, Judite Canha debátese co mundo das novas tecnoloxías, das redes sociais e da desterritorialización:

“numa página do facebook
suicidou-se saudade, muller tranquila”

A lírica de Canha Fernandes é insistente cando  trata de sitúar o problema das relacións que se separan do espazos material, do encontro entre persoas. Como se os espazos virtuais xestionados polo capital limitaran certos afectos ou usos da palabra, nese mundo que crean para si mesmos na rede. Xa que logo, o problema é territorial, de alí a aparición da palabra “xeografía” no seus versos.

Mais en “o mais difícil do capitalismo é encontrar o sítio onde pôr as bombas” hai tamén unha xeografía alterna. Unha serie de poemas distribuídos ao longo da obra que son illas iluminadas. Como se trátase dunha vía alterna que anima a vida en toda obra:

“conheci uma árvore muito bela que falava muito alto
foi ela a quem perguntei: 
como é que a água das cascatas volta a montanha (...)” 

A poética de Judite tamén goza dese compromiso que busca aprender a dialogar co mundo das árbores e dos animais. Ao mellor, o problema non sempre é onde poñer as bombas, senón como aprender a escoitar a árbore que “falava muito alto” nalgún lugar do mundo. Eses recunchos do poemario son descansos merecidos para a lectora. En moitos casos son pequenas, pero importantes celebracións ao cotián ou ao xurdimento da vida:

 “teu pau lava a loiça abstrata, 
A tua mãe pensa em financeirização 
Enquanto te muda as fraldas, e explica:”

Decido deixar ese poema incompleto porque quero destacar o inicio desa conversa. O encontro cotián entre unha nai e o seu fillo pequeno. Esa é tamén a lírica que honra Judite Canha, capaz de expor esa orde tenra da vida, que sutilmente se opón ao peso baleiro das palabras no mundo da barbarie.  

O poemario O mais difícil do capitalismo é encontrar o sítio onde pôr as bombas foi publicado pola editora Urutau neste ano que remata.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.

Recomendadas

Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.