Maternidad
No nos dejan ser padres, nos impiden ser madres

La crianza es una utopía revolucionaria.

Crianza
Crianza


16 nov 2017 01:34

Para mí el mejor momento del día es cuando voy a dejar mi hijo a la escuelita. Andamos algo más de media hora. Y en ese tiempo hablamos, nos reímos, nos contamos cosas. No cambiaría ese tiempo por nada del mundo. Luego le dejo y me pongo en modo productivo, ahora son traducciones mañana no se que será. Y no dejo de pensar en el tiempo que me arrebata la producción. No dejo de pensar en lo terrible de un modelo que promueve la institucionalización de los críos para que las madres y padres vendan su fuerza de trabajo. Luego regresan cansados, reventados. Con ganas pero sin fuerzas. Para estar, que ¿Dos o tres horas con ellxs? Así pasan los días, las semanas y los años. La vida se esfuma, se derrite. Pero hay que pagar facturas. Y pienso que pese a todo somos afortunados. A otros no les salía el cálculo. Si, ahora criar o no criar se calcula. Economía de la maternidad. Contabilidad de la paternidad.

Hoy con dos sueldos apenas se llega a pagar una vida decente y un alquiler.

No es coña, basta mirar el idealista, donde se alquilan pisos. Basta mirar los contratos que hacen. Entonces me da por pensar. Y digo, vaya ironía. Son con frecuencia partidos neoliberales los que con más fuerza promueven el aborto. Fomentan que no existan familias. Les mola que trabajes, y que lo poco que te sobre de techo y comida te lo gastes en cosas que no necesitas... O que sí, porque, ¿cómo vas a soportar tu vida precaria trabajando 8 o 9 horas más otras dos de trayectos, si no es dándote algunos caprichos? Se que es mentira, pero me lo creo. Luego pienso en mi hijo, pienso en su sonrisa, pienso en todos los momentos que me arrebata el capital. Pienso en que quisiera tener otro hijo ya, pero es materialmente imposible, aunque soy consciente de que es una excusa que me pongo. Pienso todo esto mientras llego a la conclusión de que la sociedad Occidental está enferma de muerte. Por un lado el modelo nos pone al límite, si quieres tener críos, puedes, tal vez, si tengas la suerte, ¡Suerte! De tener un trabajo. La condición es que no los veas. Que los crie la institución. Que el cariñó le venga desde los centros educativos. Vivirás, parirás, y veras dos horas al día al chaval.

Yo creo que todo lo que nos distancia de la vida merece ser destruido. Devastado. Escribir estas líneas me ha servido para algo. Me la pela mi futuro profesional. Tendré más hijos, tendré más hijas.
Pero este modelo no es terrible por eso. Lo es porque en nuestro fuero interno hemos interiorizado que nuestro bienestar personal se antepone a lo comunitario. No me extraña esta forma de comunidad que nos promueven; comunidad de propietarios, comunidad de consumidores, comunidad de Facebook, da nauseas. Pero aun así… es Triste.

Yo creo que todo lo que nos distancia de la vida merece ser destruido. Devastado. Escribir estas líneas me ha servido para algo. Me la pela mi futuro profesional. Tendré más hijos, tendré más hijas.

Por cierto que no vengan con cuentos los conservadores, si hay partidos abortistas esos son los conservadores. Los de la precariedad laboral, los de la inseguridad. Los de la flexibilidad.

Teniendo en cuenta que la crianza en su bien social, que todas hemos sido críos, Propongo algunas cosas, la verdad no son muy radicales más bien de sentido común:

  • Jornada laboral universal de 6 horas. Esto permitirá una adecuada redistribución del trabajo así como una conciliación más cercana a lo real.
  • Gratuidad y Universalidad de las escuelas para niños desde los 0 años. Estos servicios no pueden en ningún caso ser externalizados. ¡La formación pedagógica no puede ser un negocio!
  • Permisos de maternidad y de paternidad de 18 meses.
  • Eliminación del IVA para todos los productos relacionados con el cuidado infantil.
  • Gratuidad absoluta de todos los materiales educativos. Como se hace en muchos países, y también en muchas universidades en España, estos contenidos pueden ser impresos por corporaciones locales, autonómicas, estatales. -Supresión de las tarifas de autónomos (esto debiera ser general pero por que no comenzar con personas con menores a cargo)
  • Fin del Ius Sanguinus. Es decir, quien nace aquí es de aquí.
  • Eliminación de las sanciones en las bibliotecas. Resulta que los usuarios que se ven más afectados son aquellos que más uso hacen de la biblioteca. Castigar a alguien sin leer no parece muy buena política. Nadie puede dudar del beneficio social de tener jóvenes lectores.
  • Vivienda social real ya, no como política asistencialista, si no como política de Estado.
  • Gratuidad del transporte público a las familias. 

Ahora dirán muchos, ¿y eso como se paga?, ¿como se financia? Pues para eso también se pueden proponer algunas ideas. Espero que esos que se declaran nacionalistas aprueben estas medidas. Ya que entrañan un fortalecimiento real de la soberanía.

A nivel fiscal:

  • Control tributario efectivo de las grandes fortunas, de las grandes empresas.
  • Fin de las negociaciones dudosas con esos grandes “contribuyentes” .
  • Guerra a la ingeniería fiscal .


Pero ante todo:

Para abaratar los productos infantiles y reducir el desempleo:

  • Fomento de empresa social y cooperativa en el sector tanto editorial como el del bienes sanitarios y alimentarios.
Para abaratar el coste de las rentas de vivienda:
  • Fomento de construcción pública vía promoción de iniciativas cooperativas de construcción e infraestructuras
Muy dudosamente estas medidas pueden ser consideradas revolucionarias. Son eso si un alivio, un comienzo. Llegados a este punto y si algún lector ha sido lo suficientemente paciente podrá pensar que esto no es más que un planteamiento utópico. Una ensoñación, una mera elucubración. Y tiene toda la razón. Esto son un conjunto de demandas utópicas. Pero recordemos que la utopía ha cumplido a lo largo de la historia de la lucha de los pueblos una misión revolucionaria. Parece que ahora nos está prohibido soñar. Nos está prohibido plantearnos que todo pueda ser cambiado. Pero si miramos hacia atrás podemos ver que la historia es de los que sueñan.

  • La mujer no puede votar.
  • El negro nació para ser esclavo.
  • La letra con sangre entra.
Todo eso se ha dicho. Y si bien es cierto que nada de eso ha sido totalmente superado, al menos los que lo defienden, lo hacen con vergüenza.

Hay que soñar con fuerza. Mirarnos, reconocernos en la utopía. Tal vez sea mañana, tal vez pasado. Pero será, será algún día. La crianza es una utopía revolucionaria.

Archivado en: Maternidad Maternidad
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Feminismos
En primeira persoa Relato dunha furgoneta roubada e un embarazo que perdemos
Temos que saber que para ter a liberdade de sentir sen morrer sepultadas no propio silencio é necesario que sexan habilitados, considerados e acompañados todos os xeitos, todas as dores, todas as dúbidas e todos os laios en tódolos ámbitos da vida.
#3430
20/11/2017 10:30

Que gran verdad. Vaya encaje de bolillos haya que hacer para trabajar, cuidar del hogar y de los hijos. Y si no trabajas, para llegar a fin de mes sin gastar mucho en una sociedad extremadamente consumista. Lo hacen todo muy difícil y lo hacen a posta para entramparnos. Así es no podemos escapar del sistema ni siquiera tenemos tiempo para sentarnos a entender la situación y poder protestar con argumentos sólidos

0
0
#3350
19/11/2017 2:25

Estoy totalmente de acuerdo con el artículo, yo agregaría a las mujeres y hombres que quieren tener hijos y no pueden y tampoco pueden adoptar por lo carísimo que es habiendo niños y niñas sin padres.

0
0
#3337
18/11/2017 18:40

Ya esta bien de seguir alimentando imaginarios clasemedieros que se creen proletarios donde nuestro mayor problema es que no nos llega el sueldo para tener dos hijos. Igual, digo igual, deberíamos replantearnos por qué queremos tener varios hijos -ya ni entro en por qué tener hijos-. Igual hay otras preocupaciones/problemas/conflictos para ser madre, más allá de los problemas concretos del trabajador asalariado. Igual también nos preocupa, y queremos que se hable de esto con la misma fuerza que de las bajas por paternidad o de los productos gravados con IVA, la soledad de la maternidad, problema que nunca podrá resolver la institución o la ausencia de redes de apoyo y cuidados.
Enunciaciones del tipo "Hoy con dos sueldos apenas se llega a pagar una vida decente y un alquiler. No es coña, basta mirar el idealista, donde se alquilan pisos. Basta mirar los contratos que hacen" son una broma de mal gusto. Claro, peleemos que nos suban el sueldo de 1.000 a 1.500 euros porque la especulación urbanística ha aumentado los precios y queremos pagarlos. Ole, legitimemos esa alzada de precio y luego, miremos desde nuestro balcón de la urba a las que quedaron atrás porque no tenían el título universitario que les hiciera merecedores de esos 1.500 euros. No ideemos y nos organicemos para pensar cómo hacer que esto pare. Si piden 1000, démoslos. Pidan lo que pidan, pagémoslo.
Ya está bien, y alucino que desde un blog como el de Nuda Vida se haga, de alimentar la idea de que abortamos porque no podemos mantener a nuestras hijas. Bueno, igual abortamos porque no nos da la gana ser madres, a pesar de tener la capacidad económica para hacerlo. Y por cierto, igual hasta abortamos con alegría.

6
5
#3400
19/11/2017 23:24

Supongo que los que sois ricxs, teneis beca o vivis de vuestros parientes os podeis permitir burlaros de que nos preocupe como llegar a fin de mes. Como dar de comer a las crias. O como seguir sonriendo peso a todo.

0
1
#3450
20/11/2017 15:41

Si por rica lo dices por conseguir mantenerme con los 400euros que genero al mes, pues bueno. Igualmente no hablaba por mi, porque entiendo que tengo ciertos privilegios que otras no (estudios, no cargas familiares, ser española, por ejemplo). Hablaba pensando en aquellas que no tienen nada y aún así pelean no por pagar sus hipoetcas/alquiler de Idealista, sino por forzar que las condiciones materiales cambien.. Creo que he entendido bien, en todo caso, explicaros mejor la próxima vez. No es tanto lo dicho, sino el lugar desde el que se dice.

1
0
Angeles
26/11/2017 11:09

Me parece que tu ira está justificada, estoy de acuerdo en que abortar es nuestro derecho y disiento con el autor en que los neoliberales-economicos-conservadores-politicos quieran que abortemos. Ahora, me parece que tu ira es contra el sistema como está, no tanto contra esta nota, que se refiere a un punto de la crisis social y familiar que vivimos, que es el deseo de criar a nuestros hijos y no entregarlos a la fábrica de docilidad para la era industrial que es el sistema educativo, sobre todo cuando la era industrial terminó y el plan para nuestros hijos - los de las masas pobres - es que no vean venir los tsunamis que ya están en preparación para ellos - desde desocupación masiva, totalitarismo oligarquico y ¨guerras de baja intensidad¨en que la violencia es de unos contra otras y otros. Me parece que el autor sólo quería denunciar su malestar de padre, su intuición, la cagó con el aborto, pero él no es quien nos está atacando. Un abrazo y suerte con tu familia!

0
0
#3417
20/11/2017 5:47

Creo que no has entendido nada

2
0
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.