Partido Popular
El Plan Erdogan de Rajoy

La derecha está bailando no solo el mambo del que hablaron las CUP, si no la conga y la bachata. Están preocupados, eso es obvio, pero pletóricos. La ley mordaza se queda corta ante la revolución conservadora que estamos viviendo. Un plan deliberado que comparte innumerables paralelos con el desplegado por Erdogan en Turquía.

Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, en Moncloa
Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, en Moncloa. La Moncloa


24 oct 2017 23:45

La restricción de libertades, en lo que es un estado de excepción encubierto, está llegando a cotas insospechadas. El Estado se ha permitido controlar militarmente a una población pacífica, la catalana, sin protesta efectiva alguna del resto de ciudadanos, ni de sus representantes políticos (algunos de los cuales se empeñan, por el contrario, en reclamar más sangre). El artículo 116 de la Constitución que regula los estados de excepción y de emergencia ha sido implementado sin ser declarados. El artículo 155, impuesto por los militares a los “padres de la Constitución”, el artículo que controla las libertades autónomas y deja todo “atado y bien atado”, está siendo aplicado sin ser declarado. En España no se hace política, se amenaza con prisión. La Audiencia Nacional está sincronizada con las intenciones del Gobierno. Como dijo Enric Juliana, no se trata de que el Gobierno dé órdenes directas a la judicatura. Cuando hay sintonía política, esas cosas no hacen falta. Los nazis le pusieron nombre a esta cosa: principio de obediencia absoluta.

La palabra del líder es ley. Actúa siempre como el líder piensa, como si estuviese permanentemente en tu cabeza

Los magistrados no requieren, pues, de órdenes al viejo uso, ya las tienen internalizadas. En Francia por lo menos tienen la vergüenza de declarar su sexto estado de emergencia consecutivo, lo que no deja de ser pasmoso, viendo que la excepción se ha vuelto la norma. Aquí no tenemos ni esa declaración formal. España vive de los hechos consumados. Desde que el rey apareció como parte implicada se anunció un nuevo orden conservador. Ya no haría falta guardar las formas ni los procedimientos. Todo acto perpetrado por el Gobierno, por ilegal que fuese, sería validado por el Tribunal Constitucional.

Erdogan y Rajoy comparten algo más que canas y bigote

Ambos basaron sus campañas en la honestidad política y un cierto aire de conservador renovador. Cultivaron una imagen de políticos tranquilos alejados de los vicios cortesanos. Ministros tecnócratas, apertura de mercados y un cierto paternalismo de regusto apolillado. La apariencia no es sincera, reza el dicho popular. Y aquí se ha hecho cierto. Tras la apacible imagen de políticos inactivos, casi inánimes, se ocultaba la realidad del trabajador subterráneo. Rajoy y Erdogan han saboteado las estructuras de la democracia. Las han pervertido de tal modo que aquellos elementos configurados para servir de contrapeso a la voluntad del Ejecutivo, tales como el Tribunal Constitucional en España, se han convertido en herramientas para arrollar a los disidentes.

El mundo se echó encima de Erdogan cuando vieron cómo trataba a la oposición. Aquí nos olvidamos que hace ya más de diez años que aprobamos una ley de partidos brutal y represiva. Una ley que dejaba en manos de los jueces suspender la voluntad popular. El PSOE, presente como público, aplaudió con entusiasmo el populismo de derechas. Quien no lo hizo, calló. Ese fue el primer síntoma de lo que hoy vivimos.

Tanto Erdogan como Rajoy han ido colocando sus fichas con sumo cuidado. Rectores, magistrados, generales, comisarios

Engranajes necesarios para una revolución conservadora orquestada por el Estado. No solo comparten eso el presidente español y el turco. Ambos han usado como catalizador de su revolución conservadora una crisis que ellos mismos alimentaron. Tanto Erdogan en 2016 como Rajoy instrumentalizaron conflictos menores hasta conducirlos a estallidos políticos considerables, pero controlados. ¿Quién puede negar que el actual partido en el gobierno hubiera podido negociar con sus exsocios de gobierno? ¿Quién que Turquía, que destina ingentes cantidades a vigilar a su población, se viera sorprendida por un chapucero golpe de Estado?


El plan Erdogan de Rajoy ha superado sus dos primeras fases. La primera, el posicionamiento de sus aliados en lugares estratégicos de poder. La segunda, la consecución de un evento político que legitime la revolución conservadora (lo que algunos han llamado el 15M del PP). Se abre ahora una tercera fase, de reacomodo a la nueva situación institucional y política. ¿Quién ocupará el poder en el nuevo orden? Los principales actores políticos mueven ficha. Los barones del PSOE, viejos zorros de la política, huelen una posible gran coalición. Han acudido presurosos a apoyar sin tapujos el 155, lema centralista del nuevo orden. No esperéis grandes declaraciones a lo Bono.

El gran pacto sucede en la corte. La burguesía vasca guarda un silencio cómplice. Mientras tanto, la izquierda, aparece confundida, como si viviese un mal sueño del que no quisiese despertar. Por desgracia, y tal como sucedía en el cuento, "cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí". En el camino se han dejado una oportunidad histórica para romper con el régimen del 78. Todos lo pagaremosEn la cuarta fase, el régimen buscará la legitimidad popular por la vía electoral. No se trata de una cuestión de cómo, es ya una cuestión de cuándo. No van a ser unas elecciones libres. No pueden serlo en un escenario en el que todos los grandes medios de comunicación han tomado ya partido por el Plan Erdogan de Rajoy. Pero aun así serán legales, democráticas, europeas. Nuestra izquierda tiene que darse cuenta de que no estamos viviendo una crisis de Estado. Es una revolución conservadora. 

Archivado en: Partido Popular
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Hunterinbells
28/10/2017 18:20

Yo más que de derechas o izquierdas hablaría de el aparato o del sistema del 78. Y el aparato quiere gente entretenida, que no mira a los verdaderos problemas. Por eso monta el circo en Cataluña https://unalatadegalletas.blogspot.com.es/2017/10/ciento-cincuenta-y-circo.html

1
0
#1641
26/10/2017 9:32

Un análisis agudo y certero. ¿Por qué, con la misma finura, no se cuida la ortografía y la puntuación?

2
7
matriouska
25/10/2017 13:34

Efectivamente, se trata de una revolución conservadora en todo su explendor y desafortunadamente con vientos favorables - sólo hay que mirar alrededor dentro de la UE (Hungría y Polonia por ejemplo)-. Se dá la circunstancia de que en esta sociedad nuestra ha triunfado la "berlusconización" del espacio público y todo es banalidad, entretenimiento y decadencia, tod@s pueden hacer ruido ensordecedor, cada cual puede ser árbitro, experto de cualquier cosa, entrenador, historiador, etc... ó todas las cosas a la vez. Mal panorama.

10
2
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.