Fascismo
Del fascismo en la sociedad del espectáculo

Aquello que se negaba hasta la saciedad hasta hace poco (...) saca hoy músculo.
Espectáculo
17 nov 2017 15:23
Con algunos cambios, no dejamos de asistir –con verdadero asombro– a lo que el situacionista Guy Debord (1996) llamó la sociedad del espectáculo. Una sociedad dogmática, marcada por la imagen, basada en el desarrollo y regida por el sistema capitalista que se pretende homogénea –pero no lo es– en la que todo ha sido objetualizado y mercantilizado –hasta la vida misma. Una sociedad en la que somos espectadores, nada más, espectadores que asisten, día a día, a la gran ceremonia de la realidad que habitamos, que se nos presenta en una gran multiplicidad de manifestaciones –sin apenas tener voz ni voto en ellas. 

La sección de deportes que dura más que las noticias. Las discusiones infinitas en las erre erre ese eses. La indignación en 140 caracteres. La banalización del sexo –uno de los más mágicos y pericolosos acontecimientos– a través de las muchas a pe pés que existen hoy día. La nueva política. La cibernética –basada en producir información para analizar cómo reaccionamos y actuamos ante ella. Los temas que importan. La publicidad. El running, y el spinning, y el padel, y el strongismo –acompañado de sacrificio, esfuerzo y si luchas lo consigues. Las tendencias infinitas. Los influencers. Los sueños que nos venden –pero no se compran. La mentira que repetida mil veces se convierte en una verdad. La vida que hemos de comprar. El contrato que no queremos –pero hemos de firmar. La felicidad mercantilizada… 

Pero en esta sociedad que nos habita, las cosas han cambiado sobremanera con respecto a los tiempos del grandérrimo filósofo que le dio nombre. No somos meros espectadores, que también pensamos, y hacemos. Y en esta cuestión, nos estamos manifestando fascinantemente bien. 

No sólo somos espectadores, también desplegamos espectáculo. El machismo, el racismo, la homofobia, la globalización, la explotación, la pobreza, la esclavitud, el extractivismo, el sometimiento al mercado, el control, la seguridad, la vigilancia permanente, el amor de las películas, las necesidades innecesarias que determinan nuestro ser, las muy múltiples maneras en que la violencia se ha adherido a nosotros, la virtualidad de gran parte de nuestras relaciones, la indiferencia ante lo que nos es ajeno –pero de lo que participamos sobremanera, la precarización de nuestro devenir, el control de un pasado –pasado– por el que se justifica el presente –fracaso– para imponer un futuro –que no se ve, la censura selectiva, la corrupción infinita...

Mientras mueren millares de personas cada día –en millares de espacios-tiempos, mientras la violencia machista y los feminicidios proliferan en todas partes, mientras se secan nuestros ríos –y queman nuestros bosques, mientras nos roban –por cualquier cosa, mientras la lucha de clases se desfigura –porque nos quieren hacer creer que los de abajo alcanzarán algún día a los de arriba, mientras los pueblos se extinguen mucho a mucho, mientras la privatización se mete –cada vez más rápidamente– en todas partes, mientras hay gente sin casas y casas sin gente, mientras va desapareciendo toooooda una caterva de saber-hacer que nos es imprescindible, mientras la guerra es la continuación de la política y la economía por otros medios –y se hace fuerte en cada rincón del planeta, mientras el sometimiento a la realidad irreal que se proyecta sobre nosotros no cesa en su expansión… la sociedad del espectáculo no ha estado quieta del todo, que ha movido ficha. 

Aquello que se negaba hasta la saciedad hasta hace poco, aquello que nunca se fue, saca hoy músculo. La sociedad del espectáculo es fascista. Y así lo estamos demostrando constantemente. Cuando temerosos de rebelarnos ante quienes se están cargando nuestros sueños, pagamos nuestra rabia con el resto. Participando de la xenofobia –tanto sutil como ferozmente– sin pararnos a pensar en qué estamos haciendo. Odiando reactivamente a quienes pretenden activa e idealistamente subvertir el orden de las cosas. Entregándonos en cuerpo y alma a los brazos de la producción y la mercancía dominantes. Mirando para otro lado cuando una mujer es acosada, violada o asesinada –dudando muy mucho de ello. Defendiendo los estados-nación –ahora, tan de moda, con banderas– que muy bien engañados –manipulando la historia, mancillando el sentido de un sinfín de cosas, enfrentándonos entre nosotros, jerarquizándolo todo, burocratizando cada paso que damos, proyectándose aquí y acullá, entre otras muchas acciones– nos ha traído hasta aquí. Renunciando a la vida. Delegando nuestro devenir en manos ajenas. Actuando como polis vestidos de civil. Creyendo en los consensos impuestos. Posicionándonos de parte de un sistema que nos ahoga sosegadamente para que la hostia parezca siempre menor… 

Deseo de dinero, deseo de ejército, deseo de policía y de Estado, deseo fascista, incluso el fascismo es deseo. (…) Fascismo rural y fascismo de ciudad o de barrio, joven fascismo y fascismo de excombatiente, fascismo de izquierda y de derecha, de pareja, de familia, de escuela o de despacho; cada fascismo se define por un microagujero negro, que vale por sí mismo y comunica con los otros antes de resonar en un gran agujero central generalizado (…) Si el fascismo es peligroso se debe a su potencia micropolítica o molecular, puesto que es un movimiento en masa. 
—Mil Mesetas 
Gilles Deleuze y Félix Guattari 

Ahora que nuestros agujeros microfascistas están potenciando un gran agujero macrofascista que no sabemos hacia dónde nos llevará, ahora que hemos tomado más parte que nunca en el espectáculo del que sólo somos marionetas obsoletas, ahora que la lógica de la locura capitalista es soberanamente poderosa, ahora que la deriva se ha convertido en la brújula de nuestros pasos… la cuestión no está únicamente en resistir y luchar nada más, pues tenemos que revisar por qué estamos así. No es baladí que el fascismo vuelva hoy a campar a sus anchas allá por donde se mueve, y que se niegue. 

En España podemos afirmar que Franco lo hizo muy bien. En Francia la tensión es más que palpable. Alemania vuelve a tener nazis en su congreso. Grecia se asfixia mientras los poderosos la prostituyen. Los fundamentalismos intolerantes ganan terreno –frente a la pasividad de nuestros gestores. América Latina entera se encuentra de nuevo al interior de una vorágine político-económica muy bien orquestada por el Imperio. Rusia continúa en su esquizofrenia. El comunismo capitalista chino se ha convertido en la batuta del gran orden geopolítico. Estados Unidos, totalmente destroyer. Oriente Medio en permanente implosión. El riquísimo continente africano gestionado y abandonado por sus explotadores, la guerra está en todas partes… 

La originalidad del capitalismo es que ya no cuenta con ningún código. Hay residuos de código, pero ya nadie cree, ya no creemos en nada. El último código que ha sabido producir el capitalismo ha sido el fascismo. 
—Derrames 
Gilles Deleuze 

Nada más nihilista que el presente que habitamos para darnos cuenta de lo que afirmamos. No estamos ante algo aislado, que está en todas partes y, de una forma u otra, no dejamos de participar de su propagación. 

Nunca se fueron los tiempos oscuros, ¿qué espacios queremos cohabitar? 

Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Racismo
Violencia Unas navidades marcadas por ataques fascistas en Arrigorriaga, Irun, Biarritz y Baiona
Además de las actitudes violentas, los mensajes xenófobos y homófobos también están cada vez más presentes en todas las localidades de Euskal Herria en forma de pintadas o pegatinas.
#40371
3/10/2019 14:28

La verdad es que ontologizar el fascismo sacándolo de la historia misma y decir que el momento histórico del espectáculo es fascista es directamente saltarte todo análisis mínimamente dialéctico para caer en el típico parloteo deshistorizado que trata de aplicar categorías fuerza de su propio contexto.

0
0
#40359
3/10/2019 11:53

Verdadera mierda

0
0
#3647
23/11/2017 22:43

Basura.

3
4
JVTG
23/11/2017 22:42

Puf, amighiño; vaya cagalera mental tan densa que tienes. El predictor de texto de mi móvil escribe con más coherencia. No lo tomes a mal, ¿vale?

0
1
P
26/11/2017 10:27

Más razón que la Guardia Civil tienes!! Si es que no pué ser tanto pensar sin saber escribir...

0
1
Ioanna
21/11/2017 1:45

Dolorosamente ilustrativo, escéptico al futuro pero fiel retrato de nuestro tiempo.

6
2
Esteban Charpentier
19/11/2017 14:46

Agudo y real. Felicitaciones!

12
2
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.