We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Seguramente muchos han leído por ahí, o alguien les ha contado sorprendido, que Henry Ford, el padre de la cadena de producción y fundador de una de las principales empresas automotrices, inventó un automóvil hecho de cáñamo. Las historias quizás varíen: algunos dicen que se trataba de un vehículo hecho 100% de cáñamo y andaba con biocombustibles, mientras otros aseguran que el lobby de la industria de los plásticos es lo que acabó con su producción. Como suele suceder, la internet es una peligrosa fuente de información, y en todo ámbito los bulos abundan. Esta no es la excepción, y alrededor de una real creación de Ford, se ha tejido una tela de mitos que cubre unos cuantos hechos reales. Veamos qué podemos saber realmente sobre el mítico Ford “Soybean”.
Vamos a lo que sí es cierto: Henry Ford presentó el 13 de agosto de 1941 un automóvil con carrocería bioplástica que utilizaba, sí, fibras de cáñamo. Lo hizo en una feria comunitaria cercana a las oficinas de la Ford Motor Company en Dearborn, Michigan. Tanto la fórmula de ese compuesto como el prototipo del carro se han perdido, pero un artículo de la época sostiene que su fórmula incluía habas de soya, trigo, cáñamo y lino, mientras que otro asegura que contenía trigo, cáñamo y sisal. Sin embargo, su diseñador, Lowell E. Overly, ha dicho que en realidad se trataba de fibra de soya en resina fenólica, impregnado con formaldehído. De ahí que se lo conozca popularmente como el “Automóvil Haba de Soya”, y solo en años recientes comenzó a ser conocido por su contenido de cáñamo, que, de estar presente, habría sido en una proporción más bien baja.
Bueno, pero entonces, seguro que sí podía correr con biocombustibles hechos con cáñamo, ¿no? Pues, no, tampoco. Tenía un motor V8 “Flathead” de 60 caballos de fuerza.
Ahora bien, todo esto no es para vilipendiar el automóvil de Ford, que de hecho tenía muchas cualidades. Estaba hecho de acero tubular, con 14 paneles de bioplástico como cobertura. Gracias a esto, pesaba aproximadamente 907 kilos, unos 453 menos que un auto de metal. Según Ford, el material era además extremadamente duro, como muestra un famoso video en el que lo golpea con un hacha, que rebota espectacularmente. Ese auto, sin embargo, no era el “Soybean”, sino su propio vehículo personal, con una cajuela de bioplástico instalada. Ah, y el hacha tenía el filo cubierto por una funda de goma. Al fin y al cabo, Ford sabía de la importancia de dar un buen show.
Claro que incluso las exageraciones se basan en realidad. Henry Ford había proclamado ya su intención de integrar la agricultura con la producción automotriz, y se pronunció a favor del uso del cáñamo como materia prima. Había también experimentado con biocombustibles. Dijo Ford: “El combustible del futuro vendrá de frutas como los zumaques que hay junto al camino, o las manzanas, o las hierbas, el serrín… casi cualquier cosa. Hay combustible en cada pieza de materia vegetal que puede ser fermentada. Hay suficiente alcohol en un acre de patatas para impulsar la maquinaria que cultiva los campos por cien años”.
El 7 de diciembre de 1941, luego del ataque a la base militar de Pearl Harbor, Estados Unidos entró a la Segunda Guerra Mundial, lo que llevó a que se detuviese la producción de vehículos civiles, y con ella, se perdió también el automóvil de bioplástico. Dada la destrucción del prototipo y el hecho de que nunca se avanzó (hasta años más recientes, en los que sí comenzaron a aparecer automóviles propulsados por biodiesel o con carrocerías de bioplástico, e incluso modelos como el Alfa Romeo Giulia o el Peugeot 308 utilizan en la actualidad fibra de cáñamo en sus tableros y paneles), muchas teorías conspirativas surgieron sobre el rol del gobierno estadounidense o del lobby petrolero en la desaparición del automóvil de cáñamo (que en realidad era más de soya).
Lo cierto es que, si bien algunos, como el famoso activista cannábico Jack Herer, afirman que empresas como DuPont o el magnate del papel William Randolph Hearst tuvieron que ver con la prohibición del cannabis, no hay pruebas de una conexión entre ellos y el automóvil de Ford. El sueño del automóvil de bioplástico se frustró posiblemente por razones económicas y de contexto histórico, pero hoy, de la mano de nuevas investigaciones y tecnologías, la industria automotriz de nuevo experimenta y usa, como Ford predijo, productos del campo en la producción, y sí, eso incluye al cáñamo.
Sobre este blog
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Relacionadas
Cannabis medicinal
Cannabis La regulación del cannabis medicinal: “Mal hecha, dejará al paciente desprotegido en manos del narco”
Las asociaciones de pacientes critican que el texto propuesto para el Real Decreto no ha tenido en cuenta sus necesidades y deja fuera muchas de sus peticiones.
Sidecar
La legalización del cannabis y la regulación de los mercados
El mercado legal del cannabis podría simplemente reproducir la actual desigualdad de los mercados ilegales.
Leyes Mordaza
Leyes Mordaza Las multas por drogas de las policías locales de municipios de Madrid podrían ser todas nulas
La Comunidad de Madrid reconoce que nunca traspasó las competencias de la Ley Mordaza a los ayuntamientos y que no pueden multar por posesión de estupefacientes.
Comentarios
Es necesario acceder para comentar
Sobre este blog
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Izquierda Unida (IU)
izquierda unida Antonio Maíllo: “No puede ser que en el campo de la izquierda alternativa brille el narcisismo”
El coordinador general de Izquierda Unida confía en que la propuesta Convocatoria por la Democracia pueda superar las dificultades actuales y llevar a un proceso de reunificación de las izquierdas federalistas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Últimas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Recomendadas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
València
València Un estudio confirma los malos olores de la depuradora de Pinedo y el vecindario reclama paliarlo
La Asociación Mesura elabora un informe que determina que el 74% de los episodios de olores son “muy” o “extremadamente desagradables”.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.