Música
La terapia infantil se reinventa en la red a causa del covid-19

Las necesidades de los niños y niñas que acudían a sesiones terapéuticas antes del confinamiento no desaparecen durante este periodo sino que se incrementan. De ahí que los psicólogos y terapeutas, como los propios niños, se hayan tenido que adaptar a las posibilidades que ofrece la red.


Terapias infantiles
Marta Nieto durante una de las sesiones online de terapia. Kike Gómez
2 may 2020 06:43

Alba tiene siete años y hace seis meses que conoció a Marta, su terapeuta. Con ella, un día a la semana, habla, juega, hace música, crea canciones y también pinta. De hecho, recuerda que lo último que hicieron juntas fue “un dibujo con brillantina”. Pero desde que comenzó el confinamiento, no se han podido ver nada más que por videoconferencia de modo que han tenido que buscar otras actividades.

─¿Qué es lo que más te gusta hacer ahora en las sesiones?

─Enseñarle a Marta mis juguetes.

Marta Nieto es psicóloga y musicoterapeuta en el Instituto Música Arte y Proceso de Vitoria-Gasteiz, profesora en el Máster de musicoterapia que ofrece ese mismo centro y además presidenta de la Asociación de Musicoterapia (AEIMTC). Desde hace más de un mes ha cambiado su sala de terapia por el salón de su casa donde ahora hay desperdigados por el sofá, la mesa y el suelo: una flauta, un pandero, una guitarra española, el teclado de un piano, decenas de papeles y un ordenador, alrededor del que giran ahora todas sus actividades como profesional.

Marta ahora se sienta rasgando la guitarra delante de la mesa que sostiene el ordenador, después se marcha al sofá para poder utilizar el teclado y el pandero siempre mirando a la pantalla desde donde escucha, al otro lado, un niño parapetado tras un montón de instrumentos, más o menos caseros, como si fuese una estrella del rock. Más tarde, Marta vuelve a la mesa desde donde ahora pone música a una canción en contra del coronavirus que su paciente improvisa y en la que asegura que lo “vamos a vencer”. La pantalla siempre es el epicentro de sus movimientos y “a veces es difícil, es un poco caótico. Por eso hemos tenido que reinventar las dinámicas para que sean significativas para ellos y que nos sirvan igualmente para trabajar los objetivos terapéuticos”, asegura la musicoterapeuta.

Música
Canciones infantiles: hay vida más allá de los CantaJuego

Buenas noticias: bandas e intérpretes, históricos y presentes, llevan décadas haciendo canciones y música infantil con una lógica diametralmente opuesta a la industria de canciones para niños.


El proceso y las técnicas han cambiado ligeramente para poder seguir trabajando: se ha reducido el tiempo de intervención, se emplea más tiempo en crear una estructura clara, en anticipar lo que se va a realizar y en prever lo que sucedería si se da algún corte de conexión. Pero hay algo que Marta Nieto cree que es insustituible: “aunque suene obvio, la presencia física es fundamental. Tiene un poder y un valor que no se consigue a través de la pantalla”, explica. Por otro lado, también ha encontrado virtudes en la intervención a través de la red. Los niños y niñas a los que atiende pueden enseñarle sus habitaciones y objetos, como Alba sus juguetes, que para ellos son importantes. “Cubrimos necesidades que habían tenido otras veces, pero que no se podía hacer”, añade.

De los 28 niños y adolescentes que atendía antes del confinamiento, sigue trabajando con 14 a través de internet. “No atiendo a los que estos días no se ven capaces de hacerlo de forma online, sin embargo realizo un acompañamiento semanal sea por WhatsApp o telefónico”, explica. Para esta psicóloga, una intervención de este tipo es “demasiado exigente” para algunos, por la necesidad de la presencia física y de un discurso verbal donde puedan sentirse seguros y que muchos no son capaces de sostener.

Los psicólogos y psicólogas, como profesionales sanitarios esenciales, han tenido abiertas las consultas y los pacientes han podido acudir con un salvoconducto a las mismas

Skype, Zoom, WhatsApp, e-mail… Cualquier plataforma vale, incluso el teléfono si todo lo demás falla. “Esta situación novedosa ha acelerado la implantación de nuevos modos de intervención y atención mediante nuevos recursos y técnicas que permitan la mejor actuación ante los diferentes escenarios presentes y futuros”, explican desde el Equipo de coordinación del servicio de atención psicológica telefónica durante el confinamiento del Colegio Oficial de Psicólogos de Álava.

Este es un nuevo servicio que surge vinculado a la necesidad de cubrir la demanda de ayuda psicológica durante el confinamiento. Es una atención puntual en una crisis, que sirve para frenar el enquistamiento de la alteración para evitar que se instaure como un problema a largo plazo.

Desde el colegio de psicólogos Álava aseguran que durante los momentos iniciales del aislamiento, se produjo una reducción de la demanda en la consulta privada. Pero, “¿dejamos de hacer aquellas cosas que consideramos necesarias porque estamos confinados? ¿Nos lo cuestionamos? ¿Se deja un tratamiento sanitario a medias?”, se preguntan.

Vínculo previo

Los psicólogos y psicólogas, como profesionales sanitarios esenciales, han tenido abiertas las consultas y los pacientes han podido acudir con un salvoconducto a las mismas, en otros casos han optado por hacer terapias por videoconferencia, o bien han decidido esperar a que todo esto pase para volver a retomar la terapia.

Raúl decidió respetar la orden de confinamiento y a pesar de que considera que la videoconferencia empobrece la actividad, considera importante que su hijo siga trabajando con Marta de forma online. Ander es un niño de once años con síndrome de Down, al que le cuesta gestionar sus emociones y que necesita del contacto físico para su bienestar pero, también, es alguien a quien la música le ayuda a encauzar esas emociones y a rebajar el nivel de ansiedad.

“En los primeros días la seguridad del hogar le proporcionaba tranquilidad y descanso, sin embargo la ruptura con las rutinas ha ido generando tensión e insatisfacción, que sumado a la falta de socialización, ha provocado momentos de muchos nervios y cierta regresión en algunas cosas que tenía superadas y retraimiento”, explica Raúl.

Para Carlota, la mamá de Alba, lo que ha pasado es que la “reclusión” ha enfatizado todo lo que ya le sucedía a su hija y ha “multiplicado” sus necesidades. “Pero al igual que le afecta a ella, también nos afecta a nosotros”, dice, “mi hija demanda atención y yo necesito estar sola en algunos momentos, lo que acaba generando mucha tensión y eso provoca que llegues incluso a culpabilizarte”, asegura.

Terapias infantiles 2
Musicoterapia en tiempos de coronavirus. Kike Gómez


“La demanda de estos casos es realizada por la familia, el padre, madre de los menores”, aseguran desde COP Álava, pero más adelante son los propios niños los que demandan estar solos en la sesión, sin la presencia de los adultos.

De ese modo Ander puede “sentirse protagonista y creador de música, juegos y cantos”, según certifica su padre, y compartir ese momento “suyo” de la semana con Marta, “tanto es así que nos echa del salón cuando están en sesión juntos”, explica.

En el caso de Alba, es similar. Sus padres la dejan sola durante “su” hora con la psicóloga. “Vemos que sale feliz, así que no nos hacen falta más explicaciones. Estoy segura de que Alba también necesita ese momento para ella”, explica Carlota.

Desde el COP Álava consideran que los niños, niñas y adolescentes en estos momentos, están viviendo numerosos cambios, tanto a nivel escolar, como relacional y organizativo y han visto reducidos y modificados los recursos con los que contaban a diario. Por eso se ha creado el servicio de atención psicológica telefónica durante el confinamiento; pero para que niños como Ander y Alba sigan avanzando en sus objetivos terapéuticos de base, más a largo plazo, es “imprescindible” la existencia de un vínculo “creado previamente, fortalecido, consistente y seguro”, asegura Marta Nieto. En caso contrario no sería tanto una terapia como sí un “acompañamiento” en una situación puntual y excepcional.

En cualquier caso, “el acompañamiento terapéutico va más allá de los presencial. Es nuestra responsabilidad estar al lado de nuestros pacientes en la situación que sea y a través de las herramientas que estén a nuestro alcance”, concluye Marta Nieto.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.