Música
Piñata Protest, punk rock como el que hacía la abuela

Reflejar en arrebatos punk de dos minutos la multitud de culturas que conviven en Texas es una de las premisas que guían a Piñata Protest. Honrar el legado de quienes construyen Estados Unidos llegando desde fuera, otra. Y montar una buena fiesta, la tercera.

La banda de punk latino Piñata Protest, en Madrid
La banda de punk latino Piñata Protest, en Madrid. Álvaro Minguito

Hasta hace bien poco, la historia de Álvaro del Norte era la de un dreamer, una de las 800.000 personas a las que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere expulsar del país, a pesar de que han crecido y estudiado allí y no conservan más recuerdos que los vividos bajo los dominios del Tío Sam. La suya contiene los mismos capítulos pero el final es, de momento, distinto y Del Norte ha conseguido la green card —documento de identidad para residentes permanentes que carecen de la nacionalidad estadounidense— que le ha permitido cruzar el charco y tocar por Europa con su banda, Piñata Protest, por primera vez. “Estamos viviendo una aventura”, dice a El Salto en el ecuador de una gira española de un par de semanas durante la que están presentando su tercer disco, Necio nights, licenciado aquí por Kasba Music.

Al igual que miles de esos soñadores sin documentos que podrían ser deportados si Trump finalmente ejecuta su amenaza, Del Norte nació en México y, junto a sus padres, llegó a la tierra de las oportunidades cuando aún no había cumplido los cinco años. Establecido definitivamente el domicilio habitual en San Antonio, en el estado de Texas, hoy es el compositor, cantante, acordeonista y portavoz de una propuesta musical que inició en 2006 con el doble objetivo de montar una buena jarana y no olvidar. Porque fueron somos, porque somos serán, parecen decir las intenciones y las letras de Piñata Protest.

“Es una banda —explica el músico— que refleja la cultura texana, mis raíces mexicanas y la mezcla con lo americano. Es combinar esos dos mundos: la música punk y la música regional de México, la música norteña, las rancheras, la cumbia, el mariachi”.

Por ello sus canciones recuerdan en algunos momentos a las de nombres que se hicieron importantes en el punk de la costa oeste de EE UU durante los años 90, principalmente Social Distortion y NOFX, a lo que suman la herencia mexicana. Un Mike Ness incendiando la cantina armado con un acordeón en lugar de una guitarra es una buena imagen para ilustrar a la banda liderada por Del Norte. Pero no la única.

Acompañar habitualmente en largas giras de hasta un mes a grupos veteranos como Voodoo Glow Skulls o Brujería —el peculiar proyecto de metal extremo impulsado por Dino Cazares, guitarrista de Fear Factory, y el mito del punk estadounidense Jello Biafra, de Dead Kennedys— ha otorgado a Piñata Protest una solvencia importante en sus actuaciones en vivo y les ha ayudado a ampliar una creciente legión de seguidores, que también pueden beber la cerveza artesanal con el nombre de la banda que, desde 2014, se distribuye en bares de varias ciudades texanas.

El hobby, confirma Del Norte, ha pasado a ser ocupación a jornada completa: “Más o menos vivo del grupo. Antes trabajaba para el ayuntamiento de San Antonio, pero lo dejé porque nos salían cada vez más conciertos y giras. Lo que hago ahora es la pura música pero todavía tengo otros trabajillos que me ayudan”. Órale. 

“Queremos que los niños puedan conocer por estas canciones algo de sus orígenes y que tengan orgullo de donde vienen

¿De qué trata la música de Piñata Protest?
De quiénes somos, de dónde venimos, contar nuestras historias y ojalá esperar que los más chicos vean qué bonita es su cultura. Una cosa que pasa mucho en EE UU es que se olvida de dónde venimos, se hacen americanos más que nada y se olvidan de todo. A mí mismo, aunque venga de México, me cuesta hablar español porque no lo platico en San Antonio. Y veo que muchos jóvenes allí no tienen interés en aprender español, quieren olvidar sus raíces, como si les diera asco. No quieren que les consideren mexicanos. Es triste. Por eso queremos que los niños puedan conocer por estas canciones algo de sus orígenes y que tengan orgullo de donde vienen.

¿Cómo era el barrio de San Antonio donde creciste?
Cuando era niño me movía mucho, llegamos incluso hasta el estado de Washington, porque mis padres siempre estaban buscando trabajo donde fuera. Cuando llegamos a San Antonio, vivimos en un barrio del oeste donde había mucha pobreza y drogas, casitas chiquitas, mucha inmigración que venía de México. Como lo que fue el comienzo de este país.

¿Cómo ha influido en vuestra música crecer allí?
Texas tiene seis banderas, de los países que controlaron el estado en alguna ocasión, y todas esas culturas están presentes en lo que hacemos. En nuestra música igualmente hay hasta influencia de la música de Louisiana, que sigue siendo cajún y zydeco.

¿Por qué os interesa mezclar estilos tan distintos como el punk y el huapango?
Para mí es como un experimento, como un niño que pinta y mezcla colores para ver qué sale. Son estilos diferentes y esto es parte de la razón por la que me gustaba tanto la idea de combinarlos.

¿Es habitual en Texas cantar en español?
En Texas hay de todo, es moderno todo allí [risas]. Pero no hay muchos grupos que canten en español, de verdad, aunque esté muy cerca de México no se escucha mucho, especialmente en el género del rock. Es diferente a California, allí hay más grupos que cantan en español aunque no sé por qué.

Piñata Protest, música contra la desmemoria
Piñata Protest, música contra la desmemoria. Álvaro Minguito

¿The Pogues o Los Tigres del Norte?
Amo a Los Tigres del Norte, eran como la voz de mi familia. Cantan mucho de inmigrantes, de la experiencia de mexicanos viniendo a EE UU. Son una gran inspiración, también por el estilo de tocar el acordeón, esas melodías simples pero que te agarran y se te quedan en la cabeza.

¿De qué músicas te sientes más cerca?
Ahorita escucho de todo. Últimamente, la música marinera de Lima (Perú), que es como la música criolla, la mezcla de los esclavos y los españoles allí. Me gusta de todo y, como músico, creo que es importante escuchar de todo porque, literalmente, hay un mundo de música ahí fuera.

¿Qué te gustaría conseguir con la música?
Me gusta mucho tocar. Empecé cuando tenía unos 16 años, tocaba el bajo y la guitarra eléctrica en varios grupos. Pero me aburrí de tocar música que sonaba como la de otras bandas. Cuando terminé la secundaria, con 20 o 21 años, quería buscar quién soy, encontrar mis raíces. Descubrí otra vez la música con la que crecí, la que escuchaban mis padres, y me enamoré de ella. Cuando era un niño escuchaba a la fuerza la música que ponían mis padres, pero no me gustaba. A mí me gustaba el pop, los Hollies. Luego de adolescente rebelde me metí en el rock y el punk.

Me gustaría seguir tocando música el resto de mi vida, es lo que más me gusta hacer. Poder viajar, conocer gente y sus culturas, probar diferentes comidas. Vivir la vida.

Música
Una nueva ola musical latina en la América de Trump
Una corriente de grupos latinos asentados en Estados Unidos planta cara al actual inquilino de la Casa Blanca con una música ecléctica y efervescente.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.