Música
Desakato: “Tenemos la obligación de denunciar lo que creemos que no está bien”

Desakato cierra la gira de su EP Antártida con llenos absolutos en La Riviera de Madrid. Los días 21 y 22 de noviembre se pondrán sobre el escenario para hacer gala de su fuerza, su directo y sus letras contestatarias por última vez este año. Aunque avisan de que un nuevo disco está en camino.

Desakato

Desakato es una de esas bandas que no deja indiferente a nadie. Sus letras y sus directos están impregnados en el imaginario colectivo de la última generación del punk-rock estatal. Los asturianos, que ya trabajan en su nuevo disco, cerrarán la gira de Antártida (El Garaje producciones, 2018) con dos conciertos en La Riviera de Madrid en los que ya han colgado el cartel de “No hay entradas”. Hablamos con Pablo Martínez (guitarra y voz) sobre cuestiones como Catalunya, el cambio climático, las elecciones y el futuro cercano de la banda.

Os conocéis desde que erais pequeños, lleváis más de diez años con Desakato, habéis superado alguna dificultad y ahora estáis triunfando allá por donde vais. ¿Qué se siente a lo largo del camino? Parafraseando a Eskorbuto, ¿seguís siendo los mismos que cuando empezasteis?
Totalmente. De hecho, somos cinco amigos que iban juntos al instituto, y así sigue siendo, pese a que ahora para nosotros esto es también una profesión. Lo bueno de tener la relación que tenemos es que no vemos el grupo como un trabajo, sino todo lo contrario, nos encanta subirnos juntos a la furgoneta y viajar para tocar. Creo que eso mantiene la esencia de lo que fue y lo que sigue siendo Desakato.

Hoy en día es muy difícil triunfar en el mundo de la música sin una discográfica detrás. Sin embargo, Desakato ha logrado hacerse un hueco autoeditando sus discos. ¿Cómo lo habéis conseguido?
No ha sido algo buscado. Cuando lo necesitamos, no hubo nadie que apostara por nosotros. Tuvimos que pedir créditos para poder llevar a cabo varios proyectos como grabaciones de discos, videoclips, etc. Y cuando las ofertas llegaron, nosotros ya no necesitábamos el apoyo de las discográficas. Lo cierto es que la autoedición nos ha aportado mucho más de lo que nos ha restado, y de momento queremos que siga siendo así.

En este sentido, vuestras letras contienen un alto grado de crítica social. ¿Autoeditar los discos os da una mayor libertad para aportar contenido crítico a las canciones?
No sé cómo sería trabajar dentro de una discográfica, nunca lo hemos hecho. Pero sí es cierto que, ahora mismo, nuestros límites nos los ponemos nosotros. Sobre todo a la hora de investigar y de buscar nuevas influencias, porque en cuestiones de letras jamás nos plantearíamos censurarnos

En cuestiones de letras jamás nos plantearíamos censurarnos

¿De dónde salen esas letras? ¿De la rabia, de la indignación, de la necesidad de hacer frente a las batallas? ¿Podemos imaginar a Desakato sin su contenido social?

Siempre digo que, para mí, la música alternativa tiene una especie de compromiso social implícito. Tenemos la obligación de denunciar lo que creemos que no está bien, y además creo que nuestros seguidores es lo que esperan de nosotros.


En Antártida el hilo conductor es el hielo. Se trata de un EP con mucha crítica al papel del ser humano en la destrucción del planeta. Llegáis a cantar que “somos la peor enfermedad, la cura y la respuesta”. ¿Creéis que aún estamos a tiempo de reaccionar?
Es difícil que una respuesta a estas alturas cambie el rumbo de los acontecimientos, pero tenemos una responsabilidad con nuestro entorno, y es necesario tomar conciencia lo antes posible para poder minimizar las consecuencias de tantos años de despilfarro. Intento ser positivo, pero las cosas no auguran un futuro muy luminoso.

Es necesario que aprendamos que todo lo que conocemos tiene unos intereses detrás, cuestionarnos todo eso, nos hará más libres
En “Tiempo de Cobardes” decís que “todos los héroes están muertos”. Hace unos días se celebraron elecciones generales. ¿Qué opinión tenéis sobre el resultado? ¿Sigue existiendo algún héroe?

No creemos que desde la política parlamentaria se puedan cambiar las cosas. La política para nosotros está en otros lugares, en el día a día, en las calles, en las corrientes de opinión. Los años de democracia que llevamos nos han hecho ver que nuestro poder de decisión dentro de este circo es mínimo, y por eso tenemos que aprender a hacer política desde afuera.

Actualmente vivimos con la amenaza del auge de la extrema derecha. ¿Por dónde pasa la solución? ¿Qué hay que hacer para frenarlos?
Creo que generar pensamiento crítico es imprescindible. El auge de este tipo de partidos está propiciado por una imagen que los medios proyectan de patria, de la importancia de la identidad nacional, generan enemigos inexistentes. Existe una incapacidad por parte de la población para analizar la información. Nadie hace una lectura crítica de ella. Es necesario que aprendamos que todo lo que conocemos tiene unos intereses detrás, cuestionarnos todo eso, nos hará más libres.

En Catalunya estamos viviendo semanas de tensión a raíz de la sentencia del Procés. ¿Qué os parece la sentencia? También se han producido altercados y una gran violencia policial en las manifestaciones. En “La Hoguera” cantáis que “arde la hoguera de la revolución” ¿Qué sentís cuando veis a la gente en Catalunya o Chile salir a la calle a reivindicar?
Creemos que es la única manera. Como te decía antes, la política parlamentaria no es la única política. Si realmente quieres cambiar algo, no lo vas a conseguir en las urnas. La presión social es algo totalmente legítimo y necesario, y no podemos estar más en contra de la represión que ejercen los Estados contra la población que se manifiesta a favor de sus derechos.

No creemos que desde la política parlamentaria se puedan cambiar las cosas

Otro tema recurrente en vuestra música, bien sea en llingua asturiana o en castellano, es el de la revolución de octubre de 1934. ¿Qué experiencias y aprendizajes creéis que vendría bien recuperar de ella hoy en día?
En Asturies ha habido siempre una tradición de lucha obrera muy fuerte. Nosotros crecimos viendo en la televisión cómo los mineros, los trabajadores de los astilleros, los del metal, etc. conseguían a base de lucha y de esfuerzo mejorar sus condiciones laborales. En el 34, el pueblo asturiano se levantó contra el poder y resistió contra los abusos. Creo que tenemos que aprender mucho de lo que aquella gente hizo por la lucha obrera que hoy en día está tan vigente en Asturies.

Los días 21 y 22 de noviembre en Madrid cerráis la gira Antártida con sold out de las entradas. ¿Cómo ha sido la gira? ¿Cuál ha sido el momento de mayor intensidad?
La gira ha sido tan intensa que no sabría decirte un momento concreto. Prácticamente en todas las salas en las que hemos tocado hemos vendido todas las entradas y eso a nosotros nos da una gran fuerza para seguir trabajando. Ver que lo que haces llega a la gente y genera algo en el público es lo más grande que puede conseguir un artista.

Entraremos a grabar nuevo material a principios de año. Ya necesitamos savia nueva

Vuestro directo es uno de los puntos más fuertes que tenéis. ¿Cómo lo definiríais? ¿Qué importancia tienen para vosotros los directos?
Intentamos que haya mucha comunicación con el público, que la energía que se genera en el directo sea recíproca. Esa es nuestra máxima. Hacer participar a la gente del concierto y así sentir su actitud y transformarla. Intentamos que todo el mundo salga sudando y algunas veces lo conseguimos.

Desde que sacasteis vuestro primer trabajo cada dos años presentáis uno nuevo. ¿Vais a seguir produciendo a este ritmo cuando finalice la gira o toca descansar un tiempo de los escenarios?
Ya estamos de lleno en la composición de lo que será nuestro nuevo disco. Después de tocar en La Riviera, pararemos para darles forma a los temas nuevos y entraremos a grabar a principios de año nuevo material, así que no creo que tardemos mucho en tener un nuevo trabajo en la calle. Ya necesitamos savia nueva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
#44448
10/12/2019 19:12

Si hablan de nacional español dicen que la "identidad nacional, generan enemigos inexistentes", pero al hablar del nacionalismo catalan animan a la "presión social", que dicen "es algo totalmente legítimo y necesario". Considerando que ambos movimientos surgen de la derecha, ¿cuál es la diferencia? Y esta contradicción en dos párrafos seguidos.

0
0
#43290
17/11/2019 19:32

5 hombres y 0 mujeres??
Que ocurre, sexismo?
Donde están las cuotas??
Ah, perdón, estamos hablando de lugares de -40º,
Vales, sin comentarios

4
12
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.