Música
Al Altu la Lleva, un coro antifascista, internacional y feminista en Gijón

Nació como acompañamiento puntual para un concierto de Nacho Vegas, pero el coro antifascista Al Altu la Lleva ha continuado cantando canciones de otros tiempos que aún resuenan en el presente. Con buen humor, muchas voces y siempre desde abajo a la izquierda.

Coru antifascista Al Altu La Lleva
Coru antifascista Al Altu La Lleva. Foto cortesia del coro.

El 21 de enero de 2016 se formó la gozadera en el Palau de la Música de Barcelona. El músico asturiano Nacho Vegas iba a presentar allí su minidisco Canciones populistas, pero el inicio del concierto se retrasó considerablemente. La demora obedeció a las discrepancias por algo que Vegas quería hacer: criticar abiertamente al Banco Sabadell, patrocinador del evento, mediante la proyección de un vídeo sobre sus prácticas en relación a los desahucios y difundir desde el escenario las reclamaciones de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH). Finalmente, tras mucha tensión, el músico lo pudo hacer durante su “Canción para la PAH”, que terminó con un montón de gente, arriba y abajo de las tablas, coreando “sí se puede”. Entre ellas, un coro que había participado aportando sus numerosas voces a la canción.

“Aquello fue un tanto surrealista para nosotras que apenas teníamos trayectoria ni experiencia. Lo disfrutamos muchísimo a pesar de ser un espacio tan imponente”, recuerdan cuatro años después desde Al Altu la Lleva, el coro antifascista de Gijón que se puso de largo ante un público multitudinario por vez primera en esa actuación. “Detrás de aquel concierto andaba el Sabadell y con esta acción se consiguió trolear a la banca y ganar aquella batalla. Se puede ver el vídeo en YouTube. Al día siguiente varios medios del país se hicieron eco de aquello y creemos que fue algo muy positivo”, valoran desde la distancia que otorga el tiempo.

Antes de esa polvareda, el coro ya llevaba ensayando y cantando un par de años. Al Altu la Lleva se creó de manera un tanto informal en el verano de 2014, con el propósito de acompañar a Nacho Vegas en un concierto de presentación del disco Resituación en Gijón. En ese disco hay varias canciones en las que colaboró el Coro de Ladinamo y el Patio Maravillas y el cantante precisaba de un acompañamiento coral para los directos. “Nacho propuso formar un coro popular que le acompañase en aquel concierto y se hizo de forma bastante improvisada, alistando gente del entorno de la Caja de Músicos, una asociación autogestionada que trabaja en el marco del activismo cultural de la ciudad y así fue como se gestó algo que en principio no estaba concebido para perdurar más allá de aquel concierto”.

Pero ha perdurado. El 17 de abril, en pleno confinamiento por la pandemia del coronavirus, lanzaron un vídeo con la versión de la canción “Un metro cuadrado” de Vainica Doble, una mezcla entre música pop y coral que consideran la esencia de lo que hacen. “La dificultad llega cuando quieres llevar ese sonido a lo íntegramente coral como es el caso de nuestra versión de Vainica Doble o incluso hacerlo dentro de un estilo más punki como en el caso de las versiones de Los Saicos y Herr Manos”. 


La otra característica que identifica a Al Altu la Lleva es la implicación como banda sonora de protestas y causas diversas. Al fin y al cabo, se definen como un colectivo de personas “unidas por la motivación de utilizar la música como herramienta para la protesta, la reivindicación y el apoyo de causas que consideramos justas”. 

Reconocen que las ganas de “cambiar cosas y de luchar por un mundo justo” son lo que les une y hacen recuento de las diversas movilizaciones en las que han participado, además de las giras con Nacho Vegas y conciertos acompañando a otros músicos como Toli Morilla, Losone, Delagua en el Teatro Filarmónica de Oviedo en homenaje a Silvio Rodríguez y a Luis Eduardo Aute: de apoyo a la PAH, las celebraciones del 8 de marzo, manifestaciones por la República, “cantamos en la Escandalera con todos los colectivos sociales protestando por los Premios Príncipe de Asturias, en el Solarón apoyando al colectivo Un Pulmón pal Solarón para la defensa de espacios verdes en contra de la especulación urbanística de un espacio verde de la ciudad de Gijón, también hicimos vídeos cantando en apoyo al movimiento BDS en una campaña del Comité de la Causa Árabe Asturies, apoyamos también a la huelga llevada a cabo por los trabajadores y trabajadoras del sector minorista de alimentación que hubo en Asturies… También en el aniversario de La Vida Alegre, nuestro bar de referencia”.


Con todo ello, cabe preguntarles por qué hacer explícita, desde el propio nombre del coro, la identidad antifascista y qué supone eso en pleno siglo XXI. “Surgió casi como una ocurrencia de Nacho que nos empezó a presentar así en los conciertos y nos encantó y acabó quedando. Luego le agregamos lo de ‘matriarcal’ y lo de ‘internacional’ porque en el coro hay gente de Alemania y Argentina. Reivindicarse como antifascista desgraciadamente es todavía una manera de posicionarse como ya hizo Guthrie en los 40 con su máquina de matar fascistas”.

Música
Belén Gopegui pone letra a las nuevas canciones de Milagros, el grupo coral que salió de un colegio público

De empezar a cantar en clase con su profesora a participar en uno de los mayores éxitos de Rosalía, la peculiar trayectoria del grupo coral Milagros añade ahora otro capítulo destacado: las letras de sus nuevas canciones llevan la firma de la escritora Belén Gopegui.

En la actualidad, son 17 las personas que componen el coro y ensayan cada miércoles en La Caja de Músicos junto al director Aníbal Menchaca. Mejor dicho, allí lo hacían antes del estado de alarma en sesiones de dos horas semanales. “Ahora nos lo tomamos muy en serio, pero nos llevó un tiempo centrarnos. Nos dispersábamos fácilmente por el cansancio de después de trabajar, por lo numeroso del grupo y porque somos bastante comediantes también y siempre concebimos la actividad del coro como algo lúdico. Se puede decir que somos un coro amateur con escasa formación musical salvo algunas personas que sí que tienen conocimientos de solfeo y son de mucha ayuda”.


En su repertorio, aún breve, hay sitio para la canción protesta, algún himno revolucionario y también temas tradicionales asturianos, además de alguna sorpresa. De momento, y apuntan que es su asignatura pendiente, lo que no hay son canciones de factura propia, al menos hasta que terminen un esbozo llamado “A la mierda”, quizá en homenaje a Fernando Fernán Gómez. 

“Algunas canciones han surgido por encargo para actos concretos como aquel en el campus universitario de Mieres en el que hicimos tres adaptaciones de canciones que tenían como nexo común la lucha obrera con las mujeres como protagonistas de la misma. Para ello contamos con los arreglos de Aníbal y la traducción al asturiano a cargo de Ruma Barbero que es un excelente músico y dibujante muy conocido en Asturias”, explican. A partir de aquellos tres temas en inglés, que eran “Bread and roses”, “Which side are you on?” y “Women of the working class” empezaron a dar forma a lo que hoy llaman su repertorio “propio”, que incluye “Nun quiero coyer la Flor” de Felpeyu, “El vals” de Herr Manos, “Demoler” de Los Saicos y “Grândola, Vila Morena”. También adaptan dos canciones tradicionales asturianas, “Carretera de Avilés” y “La cadena del amor”. 


De momento no se plantean grabar un disco, aunque sí les gustaría dejar constancia de sus canciones, para que puedan circular y no se pierdan. Aseguran que la comunidad musical de Gijón les trata bien, “pese a que no siempre hemos afinado como era debido y ya fueron varios los músicos y músicas que nos llamaron para hacer una colaboración con lo que entendemos que valoran positivamente lo que hacemos. Lo más negativo que llegó a nuestros oídos fue que vestíamos muy mal, fue en un acto un poco pijo en el que participamos hace ya unos cinco años”, indican con cierta guasa.

En el otro lado, la reacción que más les gusta es la de la gente que les cuenta que escuchar al coro le ha emocionado. “Nos lo dicen mucho después de los conciertos con Nacho, sobre todo, y ya no tanto por lo estrictamente musical sino también por la presencia que tiene el coro detrás de la banda. También nos llegaron palabras muy bonitas cuando cantamos dos años consecutivos al final de las manifestaciones por el 8M, ante miles de personas donde la emoción se podía palpar. Por supuesto, si a través de las canciones también conseguimos un efecto de concienciación política y social consideramos que el tiempo y trabajo dedicados han valido la pena”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
#67529
15/8/2020 10:54

Aquí hay gente que tendría que estar en la cárcel o en un psiquiátrico. Lo que ya sabes.
NAZIS DE HOY EN DÍA

Humanidad vomitiva.
Impunidad aberrante.

Mierda de país, de justicia, de gentuza protegida, de criminales con trafico de influencias, políticas y políticos corruptos, corruptos en las fuerza de seguridad, en los juzgados.

La inmunidad de lxs criminales es atroz. Y todxs lxs que habéis participado de esta masacre me dais asco y también mucha pena y decepción.

NAZIS DE HOY EN DÍA

Humanidad vomitiva.
Impunidad aberrante.

Mierda de país, de justicia, de gentuza protegida, de criminales con trafico de influencias, políticas y políticos corruptos, corruptos en las fuerza de seguridad, en los juzgados.

La inmunidad de lxs criminales es atroz. Y todxs lxs que habéis participado de esta masacre me dais asco y también mucha pena y decepción.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10217186034261621&id=1193373661

https://poesiafasol.blogspot.com

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.