Música
Al Altu la Lleva, un coro antifascista, internacional y feminista en Gijón

Nació como acompañamiento puntual para un concierto de Nacho Vegas, pero el coro antifascista Al Altu la Lleva ha continuado cantando canciones de otros tiempos que aún resuenan en el presente. Con buen humor, muchas voces y siempre desde abajo a la izquierda.

Coru antifascista Al Altu La Lleva
Coru antifascista Al Altu La Lleva. Foto cortesia del coro.

El 21 de enero de 2016 se formó la gozadera en el Palau de la Música de Barcelona. El músico asturiano Nacho Vegas iba a presentar allí su minidisco Canciones populistas, pero el inicio del concierto se retrasó considerablemente. La demora obedeció a las discrepancias por algo que Vegas quería hacer: criticar abiertamente al Banco Sabadell, patrocinador del evento, mediante la proyección de un vídeo sobre sus prácticas en relación a los desahucios y difundir desde el escenario las reclamaciones de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH). Finalmente, tras mucha tensión, el músico lo pudo hacer durante su “Canción para la PAH”, que terminó con un montón de gente, arriba y abajo de las tablas, coreando “sí se puede”. Entre ellas, un coro que había participado aportando sus numerosas voces a la canción.

“Aquello fue un tanto surrealista para nosotras que apenas teníamos trayectoria ni experiencia. Lo disfrutamos muchísimo a pesar de ser un espacio tan imponente”, recuerdan cuatro años después desde Al Altu la Lleva, el coro antifascista de Gijón que se puso de largo ante un público multitudinario por vez primera en esa actuación. “Detrás de aquel concierto andaba el Sabadell y con esta acción se consiguió trolear a la banca y ganar aquella batalla. Se puede ver el vídeo en YouTube. Al día siguiente varios medios del país se hicieron eco de aquello y creemos que fue algo muy positivo”, valoran desde la distancia que otorga el tiempo.

Antes de esa polvareda, el coro ya llevaba ensayando y cantando un par de años. Al Altu la Lleva se creó de manera un tanto informal en el verano de 2014, con el propósito de acompañar a Nacho Vegas en un concierto de presentación del disco Resituación en Gijón. En ese disco hay varias canciones en las que colaboró el Coro de Ladinamo y el Patio Maravillas y el cantante precisaba de un acompañamiento coral para los directos. “Nacho propuso formar un coro popular que le acompañase en aquel concierto y se hizo de forma bastante improvisada, alistando gente del entorno de la Caja de Músicos, una asociación autogestionada que trabaja en el marco del activismo cultural de la ciudad y así fue como se gestó algo que en principio no estaba concebido para perdurar más allá de aquel concierto”.

Pero ha perdurado. El 17 de abril, en pleno confinamiento por la pandemia del coronavirus, lanzaron un vídeo con la versión de la canción “Un metro cuadrado” de Vainica Doble, una mezcla entre música pop y coral que consideran la esencia de lo que hacen. “La dificultad llega cuando quieres llevar ese sonido a lo íntegramente coral como es el caso de nuestra versión de Vainica Doble o incluso hacerlo dentro de un estilo más punki como en el caso de las versiones de Los Saicos y Herr Manos”. 


La otra característica que identifica a Al Altu la Lleva es la implicación como banda sonora de protestas y causas diversas. Al fin y al cabo, se definen como un colectivo de personas “unidas por la motivación de utilizar la música como herramienta para la protesta, la reivindicación y el apoyo de causas que consideramos justas”. 

Reconocen que las ganas de “cambiar cosas y de luchar por un mundo justo” son lo que les une y hacen recuento de las diversas movilizaciones en las que han participado, además de las giras con Nacho Vegas y conciertos acompañando a otros músicos como Toli Morilla, Losone, Delagua en el Teatro Filarmónica de Oviedo en homenaje a Silvio Rodríguez y a Luis Eduardo Aute: de apoyo a la PAH, las celebraciones del 8 de marzo, manifestaciones por la República, “cantamos en la Escandalera con todos los colectivos sociales protestando por los Premios Príncipe de Asturias, en el Solarón apoyando al colectivo Un Pulmón pal Solarón para la defensa de espacios verdes en contra de la especulación urbanística de un espacio verde de la ciudad de Gijón, también hicimos vídeos cantando en apoyo al movimiento BDS en una campaña del Comité de la Causa Árabe Asturies, apoyamos también a la huelga llevada a cabo por los trabajadores y trabajadoras del sector minorista de alimentación que hubo en Asturies… También en el aniversario de La Vida Alegre, nuestro bar de referencia”.


Con todo ello, cabe preguntarles por qué hacer explícita, desde el propio nombre del coro, la identidad antifascista y qué supone eso en pleno siglo XXI. “Surgió casi como una ocurrencia de Nacho que nos empezó a presentar así en los conciertos y nos encantó y acabó quedando. Luego le agregamos lo de ‘matriarcal’ y lo de ‘internacional’ porque en el coro hay gente de Alemania y Argentina. Reivindicarse como antifascista desgraciadamente es todavía una manera de posicionarse como ya hizo Guthrie en los 40 con su máquina de matar fascistas”.

Música
Belén Gopegui pone letra a las nuevas canciones de Milagros, el grupo coral que salió de un colegio público

De empezar a cantar en clase con su profesora a participar en uno de los mayores éxitos de Rosalía, la peculiar trayectoria del grupo coral Milagros añade ahora otro capítulo destacado: las letras de sus nuevas canciones llevan la firma de la escritora Belén Gopegui.

En la actualidad, son 17 las personas que componen el coro y ensayan cada miércoles en La Caja de Músicos junto al director Aníbal Menchaca. Mejor dicho, allí lo hacían antes del estado de alarma en sesiones de dos horas semanales. “Ahora nos lo tomamos muy en serio, pero nos llevó un tiempo centrarnos. Nos dispersábamos fácilmente por el cansancio de después de trabajar, por lo numeroso del grupo y porque somos bastante comediantes también y siempre concebimos la actividad del coro como algo lúdico. Se puede decir que somos un coro amateur con escasa formación musical salvo algunas personas que sí que tienen conocimientos de solfeo y son de mucha ayuda”.


En su repertorio, aún breve, hay sitio para la canción protesta, algún himno revolucionario y también temas tradicionales asturianos, además de alguna sorpresa. De momento, y apuntan que es su asignatura pendiente, lo que no hay son canciones de factura propia, al menos hasta que terminen un esbozo llamado “A la mierda”, quizá en homenaje a Fernando Fernán Gómez. 

“Algunas canciones han surgido por encargo para actos concretos como aquel en el campus universitario de Mieres en el que hicimos tres adaptaciones de canciones que tenían como nexo común la lucha obrera con las mujeres como protagonistas de la misma. Para ello contamos con los arreglos de Aníbal y la traducción al asturiano a cargo de Ruma Barbero que es un excelente músico y dibujante muy conocido en Asturias”, explican. A partir de aquellos tres temas en inglés, que eran “Bread and roses”, “Which side are you on?” y “Women of the working class” empezaron a dar forma a lo que hoy llaman su repertorio “propio”, que incluye “Nun quiero coyer la Flor” de Felpeyu, “El vals” de Herr Manos, “Demoler” de Los Saicos y “Grândola, Vila Morena”. También adaptan dos canciones tradicionales asturianas, “Carretera de Avilés” y “La cadena del amor”. 


De momento no se plantean grabar un disco, aunque sí les gustaría dejar constancia de sus canciones, para que puedan circular y no se pierdan. Aseguran que la comunidad musical de Gijón les trata bien, “pese a que no siempre hemos afinado como era debido y ya fueron varios los músicos y músicas que nos llamaron para hacer una colaboración con lo que entendemos que valoran positivamente lo que hacemos. Lo más negativo que llegó a nuestros oídos fue que vestíamos muy mal, fue en un acto un poco pijo en el que participamos hace ya unos cinco años”, indican con cierta guasa.

En el otro lado, la reacción que más les gusta es la de la gente que les cuenta que escuchar al coro le ha emocionado. “Nos lo dicen mucho después de los conciertos con Nacho, sobre todo, y ya no tanto por lo estrictamente musical sino también por la presencia que tiene el coro detrás de la banda. También nos llegaron palabras muy bonitas cuando cantamos dos años consecutivos al final de las manifestaciones por el 8M, ante miles de personas donde la emoción se podía palpar. Por supuesto, si a través de las canciones también conseguimos un efecto de concienciación política y social consideramos que el tiempo y trabajo dedicados han valido la pena”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
#67529
15/8/2020 10:54

Aquí hay gente que tendría que estar en la cárcel o en un psiquiátrico. Lo que ya sabes.
NAZIS DE HOY EN DÍA

Humanidad vomitiva.
Impunidad aberrante.

Mierda de país, de justicia, de gentuza protegida, de criminales con trafico de influencias, políticas y políticos corruptos, corruptos en las fuerza de seguridad, en los juzgados.

La inmunidad de lxs criminales es atroz. Y todxs lxs que habéis participado de esta masacre me dais asco y también mucha pena y decepción.

NAZIS DE HOY EN DÍA

Humanidad vomitiva.
Impunidad aberrante.

Mierda de país, de justicia, de gentuza protegida, de criminales con trafico de influencias, políticas y políticos corruptos, corruptos en las fuerza de seguridad, en los juzgados.

La inmunidad de lxs criminales es atroz. Y todxs lxs que habéis participado de esta masacre me dais asco y también mucha pena y decepción.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10217186034261621&id=1193373661

https://poesiafasol.blogspot.com

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?